Secciones

Hoy parte Field Days Chile en el Instituto Matthei

EXPOSICIÓN. La actividad contará con diversas charlas, además de demostraciones en terreno.
E-mail Compartir

A contar de la jornada de hoy y hasta mañana se llevará a cabo la quinta edición de Field Days Chile, en el recinto del Instituto Adolfo Matthei, con entrada gratuita evento que tendrá un enfoque renovado y más interactivo, que tiene como objetivo que los asistentes tengan una experiencia vivencial durante su visita a la feria y que puedan experimentar in situ las diversas formas de potenciar y optimizar sus negocios.

De hecho contará con una experiencia de realidad virtual que permitirá a los asistentes -gracias a Samsung Electronics- viajar por un campo lechero neozelandés y conocer cómo se llevan a cabo sus procesos.

"Este año Field Days busca no sólo destacar la importancia del intercambio de conocimientos para la agroganadería entre Chile y Nueva Zelandia, sino también ser una instancia inmejorable para la generación de redes entre empresas y productores. Es una oportunidad de saber, entender y probar cómo hacerlo, en un nuevo concepto más ameno y participativo; queremos que todos sean y se sientan parte de Field Days Chile 2017", explicó Rhianon Berry, Agregada Comercial de New Zealand Trade and Enterprise para Sudamérica.

Las charlas técnicas y muestras dinámicas de hoy comienzan a las 14 horas y se prolongarán hasta pasadas las seis de la tarde, con exposiciones relacionadas al ganado y siembras.

Para mañana la jornada comenzará a mediodía con charlas y muestras orientadas a la tecnología en el agro, actividades que se extenderán hasta las 19.00 horas.

Informe de política monetaria proyecta periodo de estabilidad

ECONOMÍA. Los datos fueron dados a conocer ayer en Osorno por el consejero del Banco Central, Joaquín Vial, como una forma de promover la descentralización.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Como una forma de promover la descentralización en el país se realizó ayer en dependencias de la sede Inacap Osorno la presentación del Informe de Política Monetaria (Ipom) del Banco Central, por parte de uno de sus consejeros, el economista Joaquín Vial.

La importancia de esta reunión, es que este informe fue presentado en la ciudad, antes incluso que en Santiago, ya que la presentación en la capital se realizará este viernes y hoy es el turno de Puerto Montt.

En la cita intervinieron también el presidente de la Multigremial de Osorno, Pablo Momberg y el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) Hermann von Mühlenbrock, mientras que la moderación en la ronda de preguntas estuvo a cargo del Director de El Austral de Osorno, Marco Salazar.

Informe

De acuerdo a los resultados presentados en el informe respecto al pronóstico internacional sobre el acontecer económico, los mayores riesgos para el país están en Europa con la entrada en vigencia del Brexit en Gran Bretaña, además de elecciones presidenciales que podrían dar inestabilidad política al viejo continente; ante ello, Chile al ser un país pequeño con una economía abierta, repercutirá en la economía.

Lo positivo está en Estados Unidos y China, ya que estabilizaron sus economías y situación cambiaria, tratándose de países donde crecen las importaciones desde Chile, en especial de materias primas.

Internamente el país lleva varios años de crecimiento, por lo que podría haber disminuciones del crecimiento potencial y la situación del empleo tampoco tendrán cambios significativos.

En lo positivo, en Chile hay una recuperación del consumo, tanto en lo durable como en lo habitual y se proyecta una recuperación de proyectos inmobilarios y de la inversión en maquinaria.

"El balance es bastante equilibrado, no tenemos un riesgo que nos lleve mayormente hacia un lado o hacia otro", expresó Joaquín Vial.

Los Lagos

Precisó que la situación regional es similar al resto del país.

Los empleos asalariados disminuyeron, marcado por la industria salmonera, dando paso a empleos independientes.

El crecimiento se dio en transportes y comunicaciones, y en la pesca y agricultura.

Inician cuarto día de búsqueda de turista perdida en Paso El León

ONEMI. Coordinación es vital en una zona de mucha vegetación y quebradas.
E-mail Compartir

El Cuerpo de Socorro Andino de Puerto Varas se sumó ayer a las labores de búsqueda de la turista de Santiago, extraviada desde el sábado pasado en la zona cordillerana de Paso El León, en Cochamó.

Javiera Campos (25 años) se perdió mientras realizaba trekking, cerca del río Steffen en la ribera norte del tío Manso, junto a su amiga Adriana Fernández.

Justo el sábado último esta zona cordillerana de la provincia de Llanquihue fue afectada por una fuerte tormenta eléctrica, con abundante lluvia y viento norte.

La condición atmosférica habría desorientado a ambas jóvenes, extraviando el rumbo Javiera Campos, mientras que Adriana Fernández logró llegar a la casa del agricultor Naldo Gallardo, quien dio aviso radial a la vecina Lucinda Oyarzo del sector de Valle El Frío, la que alertó vía celular a las autoridades y Carabineros.

El mando de la coordinación de la búsqueda fue asumida por Alejandro Vergés, director regional de la Oficina de Emergencias (Onemi) de la Región de Los Lagos.

Vergés se coordinó con el Cuerpo de Socorro Andino, con la FACh, personal del Ejército y Carabineros, para realizar una completa búsqueda por todo el sector, bajo malas condiciones meteorológicas.

De acuerdo a Carabineros de Paso El León, el lugar donde están trabajando los organismos de emergencia es compleja geográficamente.