Secciones

ENTREVISTA. maría soledad uribe, concejal DC por Osorno:

"Al volver de la anestesia lo primero que hice fue tocarme el pecho, sentir la cicatriz y dar gracias a Dios"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

La concejal DC por Osorno, María Soledad Uribe, retomó sus funciones tras sufrir un accidente cardiovascular (válvula aórtica) en diciembre pasado, por el que fue trasladada a Santiago donde se sometió a una compleja operación al corazón que duró más de seis horas. La edil, que es la única mujer sentada en el seno del Concejo Municipal, agradece las muestras de cariño recibidas durante los difíciles momentos que enfrentó y de los cuales se encuentra totalmente recuperada y fortalecida para retomar sus funciones como servidora pública.

-¿Cómo se gatilló este complejo cuadro clínico que la obligó a operarse en diciembre de 2016?

-Sabía que existía un problema, en 2014 me realizaron un examen pero nunca me dijeron que era algo serio. Además, nunca se manifestaron síntomas y puede haber sido también algo de responsabilidad de mi parte. Los primeros días de diciembre comencé con mareos, pero pensé que era exceso de trabajo. Después, el 13 de diciembre en la madrugada, los mareos, sudar helado, las náuseas se agudizaron, por lo cual acudí a la clínica y no volví a mi casa hasta el 7 de enero.

-Cuando se vio hospitalizada y supo que el cuadro era complejo, ¿se asustó, pensó que podía morir?

-El doctor dijo que tenía que viajar a Santiago y operarme antes de 3 días y lo único que pensaba era en recuperarme, siempre tuve confianza que todo iba a salir bien y me puse en manos de Dios. Me empecé a poner nerviosa cuando vi tan descompensada a mi familia (está casada hace 42 años con Nelson Navarro, con quien tiene dos hijos), entonces, lo único que pedía a quienes me entregaban apoyo era oraciones.

-¿En algún momento sintió temor?

-Tengo que reconocer que hubo un momento que lloré mucho, el último día horas antes de ingresar al pabellón (su rostro se humedece por las lágrimas y su voz se torna temblorosa), cuando se fueron mis hijos, mi marido y mi hermana me quebré, porque cuando los vi partir no sabía si los volvería a ver y le pedí tanto a Dios que amanecí rezando, aunque nunca me imaginé morir, pero sabía que la operación era muy compleja. Al volver de la anestesia lo primero que hice fue tocarme el pecho, sentir la cicatriz y dar gracias a Dios.

-¿Se imaginó que la gente le tenía tanto cariño?

-Yo siento que las personas me entregan afecto, cariño, ahora no pensaba que era tanto, por eso me sorprendió las muestras de afecto que recibí desde que se supo que estaba enferma. Creo que eso fue como un impulso más para decir "tengo que salir adelante". La fe en Dios también te ayuda mucho a sobrellevar estos temas y mi familia siempre estuvo a mi lado, son mi mayor motor de amor.

-¿Pensó en renunciar a ser concejal y dar un paso al costado?

-Nunca pensé en la opción de renunciar y los médicos me tranquilizaron cuando me dijeron que mi salud estaba impecable, como un auto cero kilómetro (se ríe).

"madre y dueña de casa"

-¿Qué postura tiene ahora que terminó su licencia y vuelve a sus labores de concejal?

-Vengo más relajada, no tan acelerada de querer estar presente en todo lo que me invitan o convocan. Estaré en terreno igual, pero ordenando los tiempos. Seguiré trabajando y apoyando a las mujeres tan valiosas que luchan por sus familias, por tener dinero para mantener sus hogares, a ellas no puedo dejar de apoyarlas. Además, tengo claro que soy la única mujer en el concejo y eso es un desafío importante, porque siempre la mirada femenina es un aporte, nosotras somos un aporte a la sociedad y más aún si lo hacemos desde una vitrina como el concejo municipal.

-¿Quedó con alguna secuela en su salud o física?

-Tomo un medicamento para el corazón, pero secuelas ninguna, sólo una cicatriz en el pecho, pero con el tiempo será menos evidente y tampoco es algo que me complique.

-¿Siente que su trabajo como concejal ha sido de bajo perfil, sin participación tan activa ?

-Es una de las cosas que haré, mostrar todo lo que hemos logrado concretar con la comunidad, ya sea las autoridades tanto de servicios públicos como municipales gracias a mi gestión. Hay un dicho que dice "los huevos hay que cacarearlos" y eso vamos a empezar hacer.

-¿Le molesta que algunas personas la identifiquen no en un rol tan político, sino como una madre o dueña de casa sentada en el concejo?

-A esta altura me agrada, porque la política está tan cuestionada que me parece bien que me vean como una dueña de casa o una madre, porque también tengo ese rol en mi vida. Además, uno no tiene que hablar tanto para decir algo, hay que ser concisa y precisa, eso también es parte de ser concejal, política y también mujer.

"La fe en Dios también te ayuda mucho a sobrellevar estos temas y mi familia, que siempre estuvo a mi lado"."

La Sofofa realizará un seminario la tarde de hoy en Inacap Osorno

E-mail Compartir

La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) se trasladará hoy hasta nuestra ciudad para continuar con su Ciclo de Seminarios Regionales 2017. En esta oportunidad, el Banco Central presentará el Informe de Política Monetaria IPoM marzo. En el seminario participará el consejero del Banco Central, Joaquín Vial; el presidente de Sofofa, Hermann von Mühlenbrock; y el presidente de la Multigremial de la ciudad, Pablo Momberg.

La actividad se realizará en la sede de Inacap (en avenida Soriano) desde las 17.30 horas.

Dentro de las materias que se tratarán en la actividad destaca profundizar sobre la presencia, el trabajo y la relación con los gremios afiliados a la Sofofa.

Reparten 10 mil volantes por vías reversibles

REPÚBLICA Y MACKENNA. Se entregan a vecinos y conductores de la ciudad.
E-mail Compartir

Diez mil volantes informativos con detalles del funcionamiento operativo de la aplicación del plan de vía reversible en avenida República, el que comenzará a operar el lunes 17 de abril entre las 7 y las 8.15 de la mañana, son repartidos a los conductores de la ciudad.

El lanzamiento de la campaña informativa se realizó la mañana de ayer, con la participación del prefecto de Carabineros, Leonardo Castillo, la gobernadora María Tabita Gutiérrez, el director de Tránsito municipal, Luis Vilches y Adrián Peña, encargado de Transporte Público de la Seremía de Transportes.

Los 10 mil volantes fueron elaborados por el municipio en coordinación con los otros organismos que participan en el plan y serán entregados a conductores, pasajeros y vecinos.

En los papeles se encuentra el horario en que opera la medida, las vías alternativas de ingreso a la zona de Rahue y la forma de aplicación de las vías reversibles.

La medida impulsada por carabineros y apoyada por diversos organismos como la gobernación, municipalidad y seremía de Transportes, busca disminuir la congestión vehicular en Rahue y agilizar el desplazamiento vehicular, para lo cual se habilitarán las cuatro pista de avenida República sólo con sentido al sector centro.

El prefecto de Carabineros, Leonardo Castillo, se mostró confiando con el apoyo que entregará la ciudadanía al plan, "con esto buscamos mejorar la calidad de vida de los osorninos y la medida está basada en un estudio en terreno que hemos realizado, que indica que 3 mil vehículos buscan llegar al centro desde Rahue, mientras que alrededor de 700 van hacia esa zona en horario punta de la mañana", dijo.

Los volantes se entregarán durante 2 semanas.