Secciones

Capacitan a funcionarios en primeros auxilios

HERRAMIENTAS. Son del Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Con la finalidad de adquirir herramientas básicas para resguardar la vida de víctimas de paro cardíaco de una manera oportuna y eficaz, siendo capaces de entregar primeros auxilios en el momento oportuno, se realizó el curso Reanimación Cardiopulmonar y Primeros Auxilios a los funcionarios del Servicio de Salud Osorno.

Los trabajadores del organismo valoraron la iniciativa y conocimientos entregados por parte de los profesionales, permitiendo de ahora en adelante reaccionar de manera organizada y efectuar todos los pasos de primeros auxilios aprendidos en el curso para salvar la vida de personas.

La actividad fue realizada en conjunto con el Comité Bipartito de Capacitación del Servicio de Salud de Osorno.

La Armada visita colegios osorninos para buscar postulantes al proceso 2018

ADMISIÓN. Un oficial y dos alumnos realizaron charlas para motivar a alumnos de tercero y cuarto año medio. En agosto finaliza la etapa de postulación.
E-mail Compartir

"En los últimos dos años tenemos en las filas de la escuela a cinco estudiantes de Osorno que fueron aceptados en las postulaciones. Esta zona era conocida por tener años atrás a un importante número de oficiales", recuerda el subteniente Francis Buccarey.

El oficial está a cargo de las relaciones públicas de la Escuela Naval, quien junto a los cadetes alumnos Augusto Whittle (Infantería de Marina) y Camila Schroder (Abastecimiento) recorrió durante la semana colegios y liceos de la comuna con la finalidad de difundir el proceso de admisión a la escuela, periodo 2018.

"Nos hemos reunidos con alumnos de tercero y cuarto medio, a quienes les hemos contado nuestras experiencias y aclarado algunas dudas que tienen con respecto a la Armada", comentó la joven cadete Camila Schroder, de 19 años.

Consultas

El año pasado postularon mil 500 jóvenes entre hombres y mujeres, pero solo quedaron 150 seleccionados para el primer año.

"El primer año en la escuela es muy riguroso, se adoctrina a los cadetes en temas disciplinarios y costumbres navales y se les inculca el estudio", sostuvo Buccarey.

Respecto de las consultas más frecuentes, Whittle señaló que "preguntan cómo es la vida de escuela, qué hacemos, cuál es nuestra función, sobre las actividades dentro o fuera de la escuela o si el deporte y la actividad militar son intensos", detalló.

El subteniente Buccarey señaló que los interesados pueden visitar la página www.escuelanaval.mil.cl e inscribirse antes del 21 de agosto cuando, vence el proceso.

Los jóvenes pueden optar a las carreras de Oficial Ejecutivo e Ingeniero Naval, Infantería de Marina, Oficial de Abastecimiento o de Litoral.

Más de mil clientes del sector oriente y centro se sumaron a la oferta de gas natural en Osorno

COMBUSTIBLE. Las empresas Lipigas y Metrogas están generando un impacto mínimo en sus procesos de instalación, donde la primera de ellas ya cuenta con un 70% de avance en la obra. Se espera que en agosto los primeros hogares ya lo utilicen.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de que a fines del año pasado el Ministerio de Energía entregara la concesión a la empresa Lipigas para distribuir gas natural en la comuna de Osorno, los avances en las instalaciones ya llegan a más de un 70% en el sector oriente de la ciudad.

Además de ello, desde Lipigas se informó que la cifra es de mil clientes que ya se abonaron a este sistema de energía, de los cuales una gran parte son usuarios de gas licuado a través de redes.

También en enero pasado se le entregó esta misma licencia a la firma Metrogas, cuya central se ubica en las afueras de la ciudad, a un costado de la Ruta U-55, siendo ésta la primera en anunciar su llegada, en diciembre de 2015.

El gas natural se viene a la ciudad como una alternativa a la calefacción a leña, producto que mal usado genera grandes cantidades de material particulado fino, que es el causante de los altos índices de contaminación atmosférica que actualmente tienen a la ciudad con un plan de descontaminación.

Otra de las ventajas que traerá la instalación de estas plantas es la generación de puestos de trabajo, tanto para la construcción, como para su funcionamiento, y con ello además la necesidad de técnicos especializados en la reparación de artefactos alimentados con gas natural.

Con trabajos que son visibles por una buena parte del sector oriente, la empresa Lipigas extiende sus redes para llegar a las primeras casas, colegios, comercios e industrias, las que podrán acceder a este suministro continuo de energía que genera bajas emisiones, por lo que prácticamente no contamina.

El avance de las redes de la primera etapa del proyecto de Lipigas incluye el sector oriente de la ciudad y en paralelo se construye la planta de regasificación que abastecerá de este gas en agosto de este año.

Clientes

A la fecha, la captación de clientes en la comuna ya alcanzó los mil, de los cuales el 40% son nuevos, mientras que el 60% restante se trata de vecinos que ya contaban con gas de cañería, pero que decidieron reconvertir sus redes para recibir este nuevo combustible, los que deberán además adaptar los inyectores de sus aparatos.

Trabajos

Para cumplir este objetivo, la empresa Lipigas trabaja con un sistema de construcción que involucra a toda la comunidad, ya que antes de iniciar las obras en una zona, la firma organiza reuniones con los vecinos y les entrega teléfonos de contacto por si necesitan más información, ya sea por dudas o sugerencias, explicó el subgerente de redes, Andrés Assar.

"Las puertas se mantienen abiertas durante todo el proceso. Además, los equipos en terreno toman diariamente fotos de antes y después de las veredas intervenidas, para asegurar que queden en óptimas condiciones una vez terminadas. Junto a esto, con el fin de lograr la mayor eficiencia y rapidez, el tendido de redes se realiza con tecnología de punta", destacó Assar.

Agregó que Lipigas es una empresa de origen regional y cuenta con más de 60 años de experiencia en venta y distribución de gas en todo el país, por lo que es una firma fidelizada también en Osorno.

Actualmente abastece a 165 mil clientes a través de redes de gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural residencial, de forma continua, y al mismo tiempo abastece de gas natural licuado (GNL) transportado en camiones a industrias ubicadas entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos.

Más de 5 mil Usuarios

La otra empresa que se instala en Osorno es Metrogas, la cual entre sus pretensiones está la captura de más de 5 mil clientes en los primeros cinco años de funcionamiento en la ciudad de Osorno.

Esta firma también cuenta con altos estándares en el proceso de instalación de sus redes, generando el menor impacto posible en las calles.

Asimismo, una de las ventajas que tiene es la utilización de mano de obra local, además de la capacitación de osorninos para que puedan operar en la planta una vez que entre en funcionamiento.

se reduce la contaminación en una ciudad al reemplazar el diesel y la leña por el gas natural. 30%

de avance lleva la instalación de redes de gas natural de la firma Lipigas en el sector oriente de Osorno. 70%