Secciones

Grupo rionegrino Vientos Rancheros lanza disco que incluye temas inéditos

DIFUSIÓN. Se trata de la tercera producción titulada "A todo Ritmo" que es respaldada por el sello Arisa Producciones y que a pocas semanas ya ha vendido 4 mil copias y continúa su promoción.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Están lanzando su tercera producción y eso los enorgullece porque es el resultado de años de esfuerzo y canciones que nacieron bajo el seno familiar y la pasión por la música popular. Se trata del grupo rionegrino, Vientos Rancheros, que por estos días promocionan el disco "A todo ritmo" con once canciones que son covers más algunos temas inéditos, respaldados por el sello Arisa Producciones.

Vientos Rancheros tiene sus orígenes en la localidad de Los Ciruelos, en la comuna de Río Negro, y es allí donde su historia partió hace años en la casa de la familia Guerra, donde liderados por el padre Carlos Alberto y dos de sus hijos, dieron rienda suelta a una pasión musical que fue creciendo y consolidándose más allá de las fiestas familiares.

Carlos Alberto Guerra, es un guitarrista amante de la música tropical y de las rancheras que contagió a su hijos el amor por ese estilo. Animado por vecinos y amigos decidió compartir lo que hacían con muchos más. Así inicia la historia que los consolidó como músicos, tocando en diversos eventos de la comuna y la región, para luego desplegar talento y canciones por diversas ciudades del país.

Actualmente el grupo integrado por Carlos Alberto Guerra como guitarrista y segunda voz, Víctor Hugo Guerra en el acordeón y primera voz, Carlos Alberto López en bajo y la animación, más Patricio Gavilán en batería y percusión, pueden hablar de sus diez años de trayectoria musical, la que festejan con su tercera producción.

A todo ritmo

"Hace un mes dimos a conocer el material con el apoyo de la Municipalidad de Río Negro y ahora lo estamos promocionando fuertemente en cada unas de nuestras presentaciones donde además vendemos el disco, así como también a través de nuestra página en Facebook donde también lo puede pedir la gente", cuenta el músico, Víctor Guerra.

Entre las canciones promocionales del disco "A todo ritmo" -que ya ha vendido cerca de 4 mil copias- destacan los temas "Mis tres viejas" y las canciones inéditas "El Borrachito" y "Mi Mariposa", últimas composiciones que pretenden difundir en un tiempo más a través de videoclips promocionales.

"A la hora de escribir nuestras canciones nos inspiramos en situaciones que vivimos en la cotidianidad, por ejemplo El Borrachito, la hicimos pensando en aquellos típicos borrachos que vemos en las esquinas o los eventos campesinos, así nació una canción picaresca, pero uno se inspira en la gente, en el día a día, las costumbres y tradiciones del campo", recalca Víctor Guerra y agrega que el tema "Mi Mariposa" lo escribió el bajista del grupo, Carlos López, quien se inspiró en su polola y se la dedicó, por eso es un tema más romántico.

Historia

La músicos de la agrupación se enorgullecen de ser rionegrinos y de su pasado. Cuentan que sus primeros ensayos fueron al estilo campesino en el fogón de la cocina y que en la discoteque Kako's de Río Negro, nació la primera producción del grupo, que se llamó "Vengan todos a bailar con los Viento Rancheros", que en ese momento estaba integrado por Carlos, Víctor y Mario Guerra (el papá y sus dos hijos) y Patricio Gavilán, trabajo con el que vendieron más de 3 mil copias bajo el sello Arisa Producciones.

Tres años después, vino la segunda producción que se tituló "Te quiero como a nadie" con 2 mil copias vendidas y en ese entonces se sumó un quinto integrante, Jorge Cárdenas en la percusión.

Comentan que les fue bien y que comenzaron a recorrer el país de norte a sur, presentándose en escenarios de diversas comunas de la capital apadrinados por Eliseo Guevara, el mismo que impulsó el éxito "Las botas negras".

El 2013 el grupo tuvo un receso y algunas bajas, pero el 2015 la orquesta se reorganizó y ahora contagian con fuerza su música con exitosas presentaciones en diversos escenarios del sur.

"Hace un mes dimos a conocer el material con el apoyo de la Municipalidad de Río Negro".

Víctor Guerra, Acordeonista integrante"

disco titulado "A todo ritmos con los Vientos Ranchera" promocionan los músicos rionegrinos. Un

años de trayectoria respaldan la carrera de los artistas locales que dan a conocer su nuevo trabajo. 10

Invitan a contemplar obras de concurso de pintura que retrata lugares de Osorno

EXPOSICIÓN. Las obras estarán hasta el 8 de abril en la Pinacoteca Municipal.
E-mail Compartir

Pinturas que la gente fácilmente reconocerá por tratarse de lugares íconos de Osorno, se exhiben hasta el próximo sábado 8 de abril, en la Pinacoteca Arturo Montecino, ubicada en la estación vieja de Ferrocarriles de la ciudad.

La exposición es un colectivo de creaciones que fueron hechas por vecinos de Osorno quienes participaron del concurso "Pintando el Patrimonio Histórico", organizado por el municipio local, en el marco de los festejos por el aniversario 459 de la comuna.

El objetivo de la iniciativa fue plasmar, a través de la pintura, los mayores íconos de la ciudad de manera que en ellos se evidencie la identidad reflejada en lugares y sectores característicos de Osorno.

Por ello, quienes participaron pintaron, por ejemplo, el Fuerte Reina Luisa, la Iglesia San Francisco, el gonfoterio del Parque Chuyaca y la plaza de Armas, entre otras creativas imágenes que pueden ser visitadas por la comunidad en la sala de Arte de la Pinacoteca.

Identificados

"Se trató de concurso que por primera vez se llevó a cabo y tuvo muy buena aceptación ", dijo el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, refiriéndose a la actividad que causó interés en pintores amateurs de la comuna, quienes no dejaron pasar la convocatoria y aportaron como protagonistas de la historia de Osorno.

Las obras pueden ser visitadas en la Pinacoteca de lunes a sábado, de 9 a 13 horas y de 14.30 a 18 horas, con entrada liberada.