Secciones

19 alumnos se intoxicaron al beber agua destilada en clase de Ciencias

INVESTIGACIÓN. Se trata de estudiantes del plantel The Missión College, los que realizaron un experimento junto a una docente. Se inició un sumario sanitario.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Diecinueve alumnos del segundo medio A del establecimiento The Mission College (ubicado en el camino a la Misión, Rahue Alto norte), resultaron intoxicados la mañana de ayer, hecho que sucedió mientras participaban en la clase de Ciencias.

Los jóvenes, de entre 14 y 15 años, realizaron un trabajo científico para obtener su respectivo ADN, para lo cual debían mantener en la boca cerca de 4 centímetros cúbicos de agua destilada.

Del curso con 35 estudiantes, 19 comenzaron a presentar fuertes dolores estomacales, nauseas y vómitos, lo que generó de inmediato la alerta en la profesora, quien informó a la dirección, desde donde se ordenó que los escolares fueran subidos al bus del colegio y trasladados pasado el mediodía hasta el Hospital San José, escoltados por Carabineros.

"Ingresaron con mucho dolor abdominal, vómitos y nauseas, sin compromiso serio. Estaban haciendo un enjuagatorio bucal con agua destilada y luego comenzaron con los malestares. Se hará la investigación del laboratorio para ver si se pesquisa algún compuesto que esté presente en el agua, ya que al probarla acá en urgencia tenía un extraño sabor", comentó el médico jefe de la Unidad de Emergencias Adultos del hospital, el médico Neftalí Alacid.

Dirección del plantel

Cecilia Sobarzo, directora del plantel que imparte desde enseñanza prebásica a media, señaló que tras la alerta se activaron los protocolos y se informó a las autoridades de educación sobre lo ocurrido.

Además, se instruyó avisar a los padres de los jóvenes, tras lo cual algunos llegaron al recinto asistencial para interiorizarse del estado de salud de los menores.

Sobarzo confirmó a El Austral que los escolares están en observación y que tras ser atendidos, fueron enviados a sus hogares.

"Una de las escolares es diabética, por lo que ella se descompensó y fue necesario aplicar cuidado especial, pero ya está mejor", indicó.

Sobre los hechos, señaló que ocurrió en los momentos cuando los alumnos estaban trabajando con agua destilada.

"Ellos estaban en un práctico de extracción de ADN, no es la primera vez que se hace, es algo que viene dentro de los contenidos de los segundos medios. Los profesores lo aplican siempre en este nivel y es la primera vez que nos sucede algo así. Los chicos solo manipularon agua purificada y al cabo de unos minutos comenzaron los problemas", dijo la directora del plantel The Missión College.

Sumario

Teresita Cancino, jefa de la Autoridad Sanitaria de Osorno, detalló que dispuso de inmediato el traslado de personal de epidemiología.

"Instruimos un sumario sanitario para establecer qué generó la intoxicación, se habla de agua destilada, la cual vamos a someter a un análisis en los laboratorios, para conocer si había presencia o no de otros compuestos. La profesora andaba con los envases, así que vamos a ver qué pasó. Además, se solicitaron a la dirección del colegio los antecedentes del hecho, pero vamos a tener que volver el lunes para realizar una inspección en la sala donde estaban los alumnos", sostuvo la jefa provincial de la Autoridad Sanitaria.

Pacientes de fibromialgia se reunirán en Puerto Montt para tener sede

CITA. En el encuentro participará también una representante nacional.
E-mail Compartir

La agrupación Luz de Esperanza de Osorno, que reúne a personas que padecen de fibromialgia, participará hoy de una asamblea que se efectuará en Puerto Montt, reunión que contará con la presencia de la coordinadora de regiones de la fundación Fibromialgia en Acción, Estíbaliz Trollund.

En la cita se dará a conocer sobre los proyectos que a nivel nacional ha planificado la agrupación, donde además, la presidenta de la agrupación osornina, Dania Santibáñez, planteará las necesidades de los osorninos que sufren de la enfermedad.

En Osorno, Luz de Esperanza es integrada por 42 personas, quienes deben soportar intensos dolores, incluso invalidantes para trabajar. Dania Santibáñez detalló que en la ciudad hay más de mil personas con fibromialgia.

"Esta es una enfermedad reumatológica y degenerativa que lamentablemente hasta el momento no tiene cura, las personas solo se mantienen con medicamentos y terapias kinesiológicas", indicó.

Sede propia

Señaló que uno de los principales objetivos de la agrupación es contar con su propia sede, por lo que ya con el espacio físico, se trabajará para habilitar un consultorio para pacientes con fibromialgia, donde todos se puedan sentir acogidos, ya que por ejemplo la agrupación de Puerto Montt ya cuenta con un sitio.

"La mayoría están solos, porque son incomprendidos. No todas las personas les creen que sienten los malestares", concluyó.