Secciones

Fundación Futuro entregó libros en la provincia

BENEFICIO. Programa "Un profesor, un libro" también estuvo en Purranque.
E-mail Compartir

La Fundación Futuro, quienes promueven fortalecer la ciudad, el patrimonio, educación y la naturaleza, estuvo presente en las comunas de Purranque y Osorno bajo el programa "Un profesor, un libro", entregando este material para que sean parte de la biblioteca particular y personal de aquellos docentes que previamente se inscribieron.

"Desde el año 1993 que la fundación trabaja con los profesores para abrir sus horizontes más allá de su trabajo en la sala de clases, ya que de los espacios públicos también se puede aprender y por ello estamos acá bajo "Un profesor, un libro" para regalarle a los profesores un libro y a la fecha hemos entregado 8.500 (desde 2013) a cada docente del país. Nosotros le damos a escoger un libro con autores y temas chilenos",señaló la directora de Fundación Futuro, Magdalena Piñera (al centro en la foto junto a docentes).

En Osorno se entregaron 300 libros y 40 en Purranque. Al respecto, Evelyn Zúñiga, una profesora de Lenguaje y Comunicación osornina beneficiada indicó que "elegí el libro Prat, porque a pesar de ser profesora de Lenguaje, me encanta la historia y me servirá muchísimo", dijo la docente.

Osorno renueva 28 mil permisos al cierre del plazo y conductores se arriesgan a multas de $69.552

DOCUMENTO. Tras el último día de marzo, cientos de personas llegaron hasta el municipio local para realizar sus trámites. Desde el Departamento del Tránsito llaman a no circular en vehículos cuyos permisos no hayan sido cambiados.
E-mail Compartir

Carolina Silva

La jornada de ayer cientos de personas aprovecharon el último día de marzo para realizar el trámite del permiso de circulación año 2017, cuestión que fue evidente desde las 8 de la mañana cuando la fila para entrar al Edificio Consistorial llegaba hasta casi la esquina de calle Matta con avenida Mackenna.

Y es que a pesar de lo engorroso que pudo haber sido esta diligencia -según el director del Departamento de Tránsito- en este período, el número de permisos en la ciudad aumentó, pasando de 27 mil renovados en 2016 a más de 28 mil a marzo de este año.

"En este proceso 2017 que finaliza hoy (ayer), hemos trabajado con horario extendido, así como también el fin de semana pasado, donde mucha gente se acercó hasta la Municipalidad para pagar su permiso. Y gracias a esto, los usuarios que han cancelado su permiso aumentaron de 27 mil en 2016 a más de 28 mil permisos", confirmó Vilches.

Sin embargo aquellas personas que por alguna razón no alcanzaron a pagar su permiso ayer, la sugerencia de Vilches fue clara: "si la persona por distintos motivos no pudo sacar su permiso, es mejor que no circule con ese vehículo, que espere hasta el lunes para pagarlo, porque si Carabineros sorprende a una persona que transita con los permisos vencidos, tiene la facultad de retenerlo y además de cursar una infracción".

El capitán de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, Marco Bahamondes, agregó que "en caso de que se encuentre un vehículo que no posea los permisos al día, se hace retiro del mismo vehículo y se coloca a disposición del juzgado de policía local respectivo. Luego se cita a la persona al juzgado y el juez le aplicará la multa respectiva", dijo Bahamondes, aclarando que la infracción puede ser entre 1 y 1,5 Unidad Tributaria Mensual (UTM) (entre 46.368 y 69.552 mil pesos).

Dos cuotas

El titular de Tránsito en el municipio indicó que a pesar de que el proceso haya finalizado el viernes, "esto no implica que las personas no puedan pagar su permiso por internet este sábado (hoy), el domingo o bien espere hasta el lunes para cancelarlo en el mesón del municipio. Lo que pasa, es que a contar de mañana (hoy) la gente no podrá optar a las dos cuotas".

Estas cuotas a las que se refiere Vilches, eran las que -pagando dentro del plazo- se podía cancelar la mitad ahora y la otra en agosto, para alivianar un poco lo que significan los gastos del mes de marzo.

"Como esto ya no estará disponible, adicional a ello se le recargará un valor por intereses (que arroja el sistema) por reajustes por pagar fuera de plazo a contar desde mañana (hoy). Quienes paguen por internet y desde el lunes los que vengan acá se encontrarán con este cobro en sus pagos", aclaró Vilches.

Para alivio de muchos, el sistema por internet no tiene horario y continúa habilitado a pesar de ya no contar con el sistema de cuotas. "Internet ha andado súper rápido a pesar de que el año pasado tuvimos muchos problemas, pero este año no hemos tenido ninguno y se han generado las transacciones como corresponde", precisó el director de Tránsito del municipio local.

último día

A contar de las 8.15 horas, los funcionarios de la Municipalidad de Osorno comenzaron a atender y con ello, el tiempo de espera como máximo -según el director del Departamento de Tránsito- no pasaban los 20 minutos, para aquellos que el último día se dedicaron a este proceso.

"Estaba esperando que haya platita para poder pagar esto y como todo buen chileno, pagando a última hora. Me gusta venir a la Municipalidad a pagar porque por internet quise pagar lo intenté, pero es mejor presencial, así ayudamos a la ciudad para que se hagan cosas buenas y tengamos una mejor vida", dijo Jorge Oyarzún.

En el caso de Edith Duarte era la primera vez que hacía el trámite. "Vine el último día porque igual soy primeriza en esto y como trabajo en Santiago llegué y vine a hacer esto", dijo la conductora.

"Estaba esperando que haya platita para poder pagar esto y como todo buen chileno, pagando a última hora".

Jorge Oyarzún, Conductor"

"Vine el último día porque igual soy primeriza en esto y como trabajo en Santiago llegué hasta ayer".

Edith Duarte, Conductora"