Secciones

Star College es hasta ahora el único colegio que se volverá particular

COMUNA. El establecimiento envió el documento a las autoridades de educación, según confirmó el seremi Pablo Baeza. Aún hay plazo para que los recintos tomen la decisión de continuar recibiendo financiamiento público u optar por la privatización. La determinación debe ser socializada dentro de las comunidades escolares al 31 de julio y desde muchos planteles aseguran que aún están tomando el peso a la Ley de Inclusión y no adelantarán su decisión final.
E-mail Compartir

Pese a que restan tres meses para que se agote el plazo y se informe a las comunidades estudiantiles sobre la determinación de convertirse en un establecimiento gratuito o particular pagado, de los nueve colegios que deberán enfrentar esa decisión en la comuna de Osorno, sólo uno lo ha informado a las autoridades pertinentes.

Se trata del Star College, hasta ahora el único plantel que comunicó a la Seremi de Educación que a contar del año lectivo 2018 pasará a ser particular pagado, lo que elevaría sus costos para mantener vigente el proyecto educativo con la posible fuga de matrícula producto de la medida.

En el documento de su reglamento interno, el establecimiento -que se fundó en 1990- consigna que para atender a la matrícula total de estudiantes cuenta con 28 profesores. Además, dentro del mismo documento se alude a que el colegio se compromete a "mantener un promedio de 25 alumnos por curso, potenciando un aprendizaje óptimo".

Asimismo, estipulan dentro de sus objetivos "formar alumnos con una fuerte conciencia valórica y pensamiento crítico, capacitándolos para que desarrollen actividades en el ámbito social, cultural, científico y tecnológico".

El centro educativo ofrece formación desde kínder a cuarto medio.

Confirmación

La determinación del establecimiento ubicado en calle Cristóbal Colón 930, en Osorno, fue confirmada por el seremi regional de Educación, Pablo Baeza.

"Efectivamente, hay un antecedente que llegó el viernes (24) y que fue enviado desde la Dirección Provincial de Educación sobre el Star College, que mandó un primer escrito sobre su intención de transformarse en un colegio particular", confirmó Baeza.

Asimismo, la autoridad regional de Educación indicó que son decisiones autónomas y que "hace dos años que la Seremi de Educación ha estado trabajando con todos los establecimientos educacionales, explicándoles cómo viene la incorporación de la Ley de Inclusión y lo que es necesario para que se conviertan en fundaciones o corporaciones sin fines de lucro si quieren seguir recibiendo subvención".

En tanto, quien fuera la vocera hasta enero de un grupo de apoderados de colegios particulares de Osorno, Paulina Aguilar, afirmó que "el Star College ya había tenido reuniones el año pasado con sus apoderados, informándoles que pasar a ser particulares pagados era la posibilidad si no se resolvía el plazo perentorio. Era una alternativa dada y no constituye ninguna sorpresa".

Al cierre de esta edición, y tras varios intentos y visitas al mismo establecimiento, no fue posible obtener una versión de la directora del Star College, Nora Moraga.

Ayer, a la salida de clases, este medio intentó conversar con algunos apoderados para conocer su impresión sobre este tema.

Voz de apoderado

Una de ellas fue Marcela Hipp, quien manifestó que "la verdad, esto no es algo que se le haya ocurrido a la directora simplemente, sino que viene de más arriba, desde el Gobierno, y que uno como clase media no está totalmente de acuerdo porque nos perjudica".

Uno de los puntos que más complica a los apoderados, es la incertidumbre de no saber cuánto será la mensualidad a contar del otro año: "El proceso ha sido trasparente y yo aún no sé cuánto subirá el valor del arancel. Tengo dos hijos aquí en el colegio".

Agregó que "cuando empezó a correr el rumor nos informaban por circulares. Yo creo que en la próxima reunión nos dirán la información oficial".

En el caso de Daniela, que no quiso entregar su apellido, sostuvo que "mi hijo está desde prekinder y para mí es una lástima que se cambie a particular, porque en mi caso lo tendré que sacar porque no voy a pagar particular".

Respecto al método de este recinto, sostuvo que "todos los colegios tienen la misma enseñanza, pero los procesos son los distintos. Del Star College me gusta que no hay bullying y lo encuentro muy estricto"

Otros colegios

Paulina Aguilar, quien es apoderada del Colegio San Alberto Hurtado, aseguró que desde ese recinto aún no hay una determinación certera.

"La decisión se tomará en junio, porque hasta ahí se amplió el plazo para que los colegios particulares subvencionados tomen la decisión", dijo Aguilar, quien agregó que hasta el momento "no tenemos información al respecto, no nos han dicho nada, sólo lo oficial que se va a esperar hasta junio", ya que el plazo fatal es el 31 de julio.

A diferencia de lo ocurrido en el Star College, la apoderada del colegio con valores católicos de calle Freire 837, espera que "esto se dilate un poco más, por eso no se ha tomado una determinación".

Según la información oficial disponible desde la Seremi de Educación, los otros establecimientos que deben tomar una decisión de aquí a julio son los colegios San José, Santa Marta, Saint Thomas, Proyección Siglo XXI, Blas Pascal, Creación y Andalué.

En esa línea, el director del Blas Pascal, Orlando Arévalo, recalcó que aún no han tomado una decisión final producto del plazo que disponen por ley.

"Nosotros estamos estudiando, estamos viendo lo que acontecerá. A la espera también de que hayan cambios positivos a la ley", aseguró Arévalo.

El director del establecimiento agregó: "Esperamos que así suceda, porque realmente tenemos una ley que no consideró para nada cuál era la opinión y la propuesta de los padres".

En ese sentido, el responsable resaltó que tal gratuidad que se pretende establecer no es tal, ya que se "cobra" en otros aspectos, como la libertad de elegir de las distintas familias y también en factores de la calidad de los proyectos educativos, de los cuales se vuelven parte los estudiantes y apoderados.

Otro colegio que ha estado en la mirada atenta de los apoderados es el Saint Thomas.

Soledad Carrasco, quien es la administradora del establecimiento, afirmó que desde un inicio el plantel es una corporación sin fines de lucro.

"La decisión que hemos adoptado es avanzar hacia la gratuidad, de la manera que lo determine el Ministerio de Educación, que son las opciones que se permite", manifestó Carrasco.

Asimismo, indicó que las aprensiones con respecto a la Ley de Inclusión están ligadas al proceso de admisión que se dispondrá para que los establecimientos no puedan hacer una selección directa de sus estudiantes.

"Se rompe un poco el estilo que tiene hasta ahora el colegio, de ser cercano con el apoderado, de que puedan acercarse a las dependencias y conversar con todo el mundo antes de tomar una determinación", enfatizó la miembro del Saint Thomas.

Parte de los colegios emblemáticos de la comuna es el Santa Marta, que permanece como particular subvencionado desde 1968.

Al respecto, la actual directora, sor Doralisa Ponce, aseguró que aún no tomarán una determinación y que mantiene las palabras dichas en diciembre pasado.

"Nos mantendremos con el copago hasta que lo permita la ley, de lo contrario quebraríamos al día siguiente", fueron parte de sus palabras, consultada por la misma materia el año pasado.

Sae

En efecto, para el año lectivo 2018 los establecimientos que reciban fondos fiscales, deberán realizar la selección a través de una plataforma informática denominada Sistema de Admisión Escolar (SAE).

El sistema comenzó a ser implementado durante 2016 en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena; mientras que ahora se implementará en las regiones de Tarapacá, O'Higgins, Coquimbo y Los Lagos.

En dicha web, los apoderados podrán conocer aspectos de los centros educacionales sin la necesidad de concurrir personalmente hasta los establecimientos.

Entre los aspectos a los que tendrán acceso los padres y apoderados, se cuentan el proyecto educativo, el número de alumnos por sala, laboratorios, número de baños, entre otros datos, que se cree los apoderados consideran a la hora de escoger un colegio.

El seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, recalcó que la importancia de que los colegios se sumen a la gratuidad, influye en "disminuir el gasto de las familias a través del copago".

"El nuevo sistema de ingreso a los establecimientos educaciones, que este año parte con la Región de Los Lagos como piloto, tendrá todo un proceso de socialización con todas las comunidades educativas y también en espacios abiertos a la comunidad para que puedan realizar su postulación en la plataforma", destacó.

Baeza, además, recalcó que respecto a las capacitaciones que se deben realizar sobre el SAE, ya han tenido reuniones con directores de colegios, directores de los Daem comunales y todas las entidades educativas.

SAe

Información La plataforma web contendrá los datos del establecimiento, como el proyecto educativo y cifras de infraestructura.

Año 2018 Para el próximo año lectivo los apoderados deberán realizar la postulación a través del SAE.

"Estamos estudiando, estamos viendo por lo que acontecerá. A la espera también de que hayan cambios positivos".

Orlando Arévalo Director del colegio Blas Pascal"

"El SAE (...) tendrá todo un proceso de socialización con todas las comunidades educativas".

Pablo Baeza Seremi de Educación Los Lagos"