Secciones

El 17 de abril parte la habilitación de vías reversibles en República y Mackenna

TRÁNSITO. Desde esa fecha, de lunes a viernes entre las 7 y las 8.15 de la mañana, sólo podrán circular vehículos de Rahue hasta calle Ecuador para evitar la congestión en horario punta.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El lunes 17 de abril comenzará la habilitación de vías reversibles en las avenidas República y Mackenna, medida que se aplicará de lunes a viernes entre las 7 y las 8.15 de la mañana, horario en el cual solo podrán transitar los vehículos particulares y locomoción colectiva que se dirige desde Rahue hacia el oriente.

La determinación tiene como objetivo reducir la congestión vehicular que se produce en horario punta, cuando las personas se dirigen hacia sus lugares de trabajo o estudio.

Además se busca disminuir los tiempos de desplazamientos que actualmente pueden llegar a superar una hora entre las villas y poblaciones ubicadas en Rahue Alto y el nuevo puente San Pedro.

Así lo explicó el director del Departamento de Tránsito municipal, Luis Vilches: "La gente manifestaba su molestia por la demora en su desplazamiento, sobre todo los que viven en Rahue, y nosotros buscamos atender el requerimiento. El problema se genera en ese horario punta en mañana, por lo que posteriormente las avenidas volverán a sus sentidos habituales", explicó.

El funcionario agregó que actualmente el municipio se encuentra licitando la instalación de toda la señalización necesaria para orientar a los conductores en todo el tramo de ambas avenidas, desde calle Victoria en República hasta Ecuador en Mackenna.

"Esto comenzará con una marcha blanca el lunes 17 de abril, si es que no existen inconvenientes con la licitación que podría retrasar el inicio, pero estamos confiados que todo resultará de acuerdo a lo planificado", comentó Vilches.

La aplicación de esta medida es inédita en Osorno, donde durante una hora todas las pistas de República estarán orienta hacia el centro, mientras que los vehículos que quieran ingresar al sector deberán utilizar los puente Chaurakahuin desde Francke o San Pablo por Ovejería.

Lo mismo ocurrirá con las pitas de Mackenna, las cuales estarán habilitadas sólo hacia el oriente donde circularán vehículos particulares, ya que el transporte público una vez cruzado el puente San Pedro volverán a tomar calle Bilbao (ver infografía).

Trabajo en conjunto

El prefecto de Carabineros, Leonardo Castillo, explicó que la iniciativa propuesta por ellos se fundamenta en estudios técnicos realizados en la comuna a raíz de la congestión que se ha intensificado en los últimos años.

Según explicó, la solución no pasa solamente por el aumento de Carabineros en la hora punta o mayor cantidad de semáforos, ya el problema basal es estructural pues la ciudad está separada por el río Rahue y no existen suficientes puentes de conectividad; a eso se suma el crecimiento del parque automotriz, que ya sobrepasa los 50 mil vehículos.

"En las mediciones que hemos realizado son 3 mil vehículos que se movilizan al centro de la ciudad desde Rahue, por 700 que van en sentido contrario. A raíz de ello propusimos esta medida que busca disminuir los tiempos de desplazamiento", detalló el prefecto.

Agregó que la idea es que la locomoción colectiva use la pista sur de República hasta Portales y que los particulares tomen las pistas norte para seguir por Mackenna e internarse en la zona centro. Desde el inicio de la medida y durante al menos la primeras dos semanas se ubicará un funcionario policial para orientar al conductor y evitar que realice virajes no autorizados.

Adrián Peña, coordinador de Transporte Público Regional, precisó que la decisión es buena ya que generará resultados positivos para la ciudad: "hay que monitorearla permanentemente para ver si el objetivo se logra", precisó.

Humberto Ulloa, dirigente de los 1007 colectivos que operan en la comuna -de los cuales 550 cumplen recorrido en el sector de Rahue- se mostró optimista, ya que con las vías reversibles se disminuirá al menos en 30 minutos el tiempo de desplazamiento.

Andrés Delgado, vocero de la Línea 200 del transporte mayor, explicó que la iniciativa disminuirá los tiempos y mejorará la calidad de vida de los pasajeros y conductores.

"Felicitamos a Carabineros porque al fin alguien propuso una medida real a un problema de años y tiene todo nuestro respaldo", manifestó.

será la reunión de los organismos involucrados para efectuar la primera evaluación. 5 de mayo