Secciones

Luc Besson: "Me encanta ver la debilidad en el hombre y la fuerza en las mujeres"

CINE. El director vuelve a presentar una heroína femenina, interpretada por Cara Delevingne, en "Valerian".
E-mail Compartir

Carolina Collins/EFE

No es coincidencia que las películas más conocidas en la trayectoria del francés Luc Besson, "El Profesional", "El Quinto Elemento" y Lucy", estén protagonizadas por mujeres fuertes. Ese es un rasgo que comparten con "Valerian", el próximo gran estreno del director que tiene a la modelo y actriz británica, Cara Delevigne, al centro de esta historia galáctica.

Chicas fuertes

Así lo reconoció a la agencia de noticias EFE, esta misma semana, Besson, quien en la presentación de un adelanto de la película el lunes, en Los Ángeles, comentó que escribir historias con una potente heroína femenina es algo que le sale de forma natural.

"Trato a ambos sexos de la misma manera. Se supone que el hombre es el sexo fuerte y la mujer el sexo débil, ¿no? Eso dicen. A mí me encanta ver la debilidad en el hombre y la fuerza en la mujeres. Ellas pueden parecer frágiles, pero Dios santo, ¡lo que son capaces de hacer!", dijo el director de la película que en Estados Unidos se estrenará el 21 de julio y que a Chile llegará el 3 de agosto.

Natalie Portman, Milla Jovovich y Scarlett Johansson fueron las encargadas de dar vida a las heroínas de las películas anteriores de Besson, que para "Valerian" escogió a Cara Delevigne para encarnar a Laureline, la compañera de Valérian, interpretado por Dane DeHaan.

Para Delevigne esta es la segunda megaproducción que protagoniza, después de la criticada "Escuadrón Suicida". "Escogí a Cara porque era más barata que otras actrices", dijo Besson bromeando. "Es muy auténtica. Estuvo muy atenta y centrada. Me encantó desde el principio trabajar con ella, aunque yo le hiciera pensar lo contrario", agregó un poco más serio.

En el nuevo adelanto, tal como en el primero que ya había sido liberado, la canción de The Beatles "Because" acompaña las imágenes que muestran cómo el director dio vida al universo creado en 1967 por los franceses Pierre Christin y Jean-Claude Mézières, para el cómic "Valérian y Laureline", uno de los más famosos y extensos de la historieta franco-belga.

En la cinta, DeHaan y Delevigne, dan vida a Valérian y Laureline, una pareja de agentes del Servicio Espacio-Temporal del imperio galáctico terrestre, que son encargados con la misión de salvar Alpha, conocida como "la ciudad de los mil planetas", porque es el lugar donde, en paz, todas las civilizaciones del universo han concentrado sus conocimientos.

Así, ambos deben salvar al universo de una misteriosa fuerzas oscura. El segundo adelanto sorprendió con la primera imagen que se ha visto de Rihanna en el papel de Bubble, una artista que puede cambiar su apariencia.

Una mujer inteligente

Delevigne no escondió la ansiedad que siente por ver por fin la película en la pantalla grande. "Tengo muchísimas ganas de que la gente vea la película. Ha sido un viaje increíble. Salivo cada vez que veo una escena nueva", admitió la británica de 24 años.

La también modelo describió a su personaje, Laureline, como "una guerrera, una mujer inteligente, con muchos conocimientos, meticulosa, fuerte, corajuda y divertida".

Besson, que durante el rodaje apostó por la disciplina para poder cumplir con los plazos fijados, que todo el equipo pudiera disfrutar de sus familias al terminar cada jornada, recordó una anécdota: "Fueron 20 semanas de trabajo y acabamos tres días antes de lo previsto. Y lo logramos siendo estrictos. Cara llegó el primer día al rodaje a las 11:01, un minuto más tarde de lo que se le había dicho. Y le grité por ello. No volvió a ocurrir".

"Fue como un régimen militar", complementó Delevingne. "Pero así es como debe ser", agregó.

20 años de un clásico

Por su estética, el trailer recuerda a "El Quinto Elemento", cinta de 1997 de Besson protagonizada por Bruce Willis además de Jovovich, que con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los clásicos pop del cine de ciencia ficción y que finalmente encumbró al francés como visionario del séptimo arte.

Para el director no es un problema que su próximo estreno recuerde a la película que justamente en mayo cumple 20 años desde su llegada a las salas de cine.

"'El Quinto Elemento' la rodamos a la vieja usanza, antes de la revolución digital, y fue una tarea durísima. Hoy puedo coger mi cámara al hombro y grabar a Cara y Dane sin que se enteren mientras corro tras ellos. La técnica está tan depurada que el limite es tu propia imaginación, y eso es una buena noticia para mí", comentó Besson.