Secciones

Superintendencia de Salud extiende "corralito" de Masvida al 30 de abril

AFILIADOS. Cotizantes serán traspasados a Óptima.
E-mail Compartir

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, anunció ayer que el "corralito" que mantiene a 507 mil afiliados de la isapre Masvida se extenderá hasta el 30 de abril y que estos serán traspasados a Óptima. La autoridad explicó que la medida busca salvar a la aseguradora de la crisis en la que se encuentra desde 2015, con deudas por más de $ 100 mil millones. Según informó ayer La Segunda, la única propuesta por Masvida es del fondo estadounidense Nexus, que busca tomar el control total de la isapre a través de la transferencia de la cartera de afiliados. Para ello, el fondo va a generar un crédito que le permita a la aseguradora pagar todas sus deudas. Para garantizar el retorno de su inversión, Nexus dejará prendadas las acciones de los dueños de la isapre. Las deudas de excedentes y excesos que Masvida con sus cotizantes serán traspasadas a Óptima".

Moreno asume en la CPC y pide reforzar legitimidad del rol de las empresas

GREMIO. El ex canciller del Gobierno de Sebastián Piñera afirmó que "la confianza en el sector privado está muy baja" y que varios de los escándalos que se han sucedido en el sector se han debido a "falta de control".
E-mail Compartir

Alfredo Moreno, ex ministro de Relaciones Exteriores en el Gobierno de Sebastián Piñera (2010- 2014), realizó una férrea defensa al rol de los empresarios en el país, aunque reconoció que han sufrido de una falta de legitimidad, al convertirse ayer en el máximo dirigente del empresariado chileno como presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

"Hoy día tenemos nuevos desafíos. La confianza en el sector privado está muy baja y para poder operar, hacer inversiones, confianza en que esas van a permanecer, se necesita tener apoyo y reconocimiento social, reputación, igual que una persona humana. La legitimidad de las empresas está en juego y cuestionada, a pesar de todo lo que se ha hecho hacia atrás", aseguró.

Casos y escándalos

Además, el ex canciller apuntó a que varios de los escándalos empresariales del último tiempo se deben, en gran medida, a la "falta de control" y que hay una "trilogía" que cambiar.

"En primer lugar, falta de control. Muchas de las empresas que han estado en estos problemas -y que son muchísimas- han tenido controles que no son adecuados para esos casos. Cuando esos casos sucedieron no hemos sabido cómo comunicarlos, qué explicación damos, cómo se enfrenta una situación como esa. Y en tercer lugar, todos los éxitos anteriores han puesto a las empresas en una gestión dedicada así mismas. Ser eficientes hacerlo bien, hacer la tarea que corresponde, pero eso significa al mismo tiempo que los nexos con la comunidad y con la sociedad son bajos", expresó.

En este sentido, aprovechó la oportunidad para señalar que recuperar la confianza en los empresarios será una de sus prioridades.

Nombre de consenso

Moreno, ingeniero, empresario y consultor de 60 años, fue el candidato de consenso por las entidades gremiales afiliadas a la CPC, que agrupa a distintos sectores productivos y es la mayor y más influyente asociación gremial del país.

El exjefe de la diplomacia chilena fue elegido presidente de la CPC con 72 votos a favor y solo dos en blanco y reemplaza en el cargo al empresario minero Alberto Salas.

Tras la votación, Moreno destacó el avance económico de Chile, afirmando que "somos la nación más desarrollada de Latinoamérica", con avances financieros, en escolaridad y esperanza de vida, entre otros puntos. Subrayó que detrás de ese progreso "está el sector privado y las empresas".

Difícil escenario

Eso sí, aseguró que el país afronta actualmente una situación complicada, en el que "de seguro cumpliremos cuatro años de expansión discontinua y una tasa de inversión con registro más bajo desde hace una década".

"Esto quiere decir que corremos riesgo de bajo crecimiento hoy y en el futuro, hipotecando lo que podamos hacer más adelante", advirtió.

El nuevo presidente de la CPC manisfestó que "nos falta dar un salto. No podemos dar las mismas explicaciones (en caso de algún escándalo) la próxima vez, la reacción de verdad es la prevención".

En tanto, su predecesor en el cargo, Alberto Salas, manifestó su "dolor" por los casos de colusión que han sido descubiertos en los últimos años, en los que han estado implicadas conocidas empresas de distintos sectores. Para Salas, las reformas del Gobienro han llevado al país a un "crecimiento económico mediocre" y a un ambiente "cargado de desconfianza y bajas expectativas".

"(Condeno) aquellas acciones empresariales absolutamente reñidas con la ética y los valores, que tanto daño han causado".

Alberto Salas, Ex presidente de la CPC"

Nuevo rol

Gestión

Moreno fue ministro de RR.EE. en el Gobierno de Sebastián Piñera (2010- 2014),

Mandato Será el máximo dirigente del empresariado chileno por los próximos dos años.

Unanimidad Moreno fue el candidato de consenso por las entidades gremiales afiliadas a la CPC.

Votación Fue elegido presidente de la CPC con 72 votos a favor y sólo dos en blanco.

Papel Moreno subrayó que detrás del progreso del país "está el sector privado".

años durará en el cargo Alfredo Moreno, según los estatutos que rigen al presidente de la CPC. 2