Secciones

Católicos recibieron a su nuevo pastor: el padre Miguel Ángel Concha

RELIGIÓN. El sacerdote reemplaza en sus labores al padre Rodrigo Quiroz.
E-mail Compartir

El templo de la iglesia parroquial congregó a cientos de fieles que concurrieron para dar la bienvenida a su nuevo pastor, el sacerdote Miguel Ángel Concha Avendaño, y despedir a quien se aleja, el padre Rodrigo Quiroz.

Con la visita del obispo de Valdivia, monseñor Ignacio Ducasse, y el provincial de la orden de Los Sagrados Corazones, Alex Vigueras, se ofició la misa que concluyó con la firma del administrador de esta iglesia ante los fieles, que despidieron al padre Quiroz, quien deja los mejores recuerdos y enseñanzas en una comunidad que ha avanzado en los últimos años, buscando integración de la parte urbana y rural, "esfuerzo a veces no comprendido por algunos católicos", según expresó al término del oficio y despedida.

El párroco recién asumido dijo que en esta comunidad no todo ha sido fácil, recordó su paso hace 14 años cuando sirvió aquí y agregó que "uno está al servicio del Señor, por lo que invito a la comunidad para continuar unidos y seguir adelante, el trabajo en la iglesia a veces es de dolores, a veces es de cruz, pero también de alegría y esperanza", afirmó.

El nuevo párroco cumplió con el juramento de servicio a su comunidad y junto al saliente se arrodillaron para mostrar humildad y capacidad de entrega en su labor pastoral.

El superior provincial de los Sagrados Corazones, Alex Vigueras, explicó que el cambio, que se adelantó varios meses, era lo mejor para la parroquia y para el padre, porque es un año muy complejo, ya que estas comunidades ya no serán responsabilidad de su congregación.

El obispo de la diócesis de Valdivia, monseñor Ignacio Ducasse, indicó que "estos cambios son normales, se hacen para continuar con el compromiso de la iglesia y sus fieles; en el caso de la parroquia local, es una comunidad bastante amplia, en especial en el sector rural, y la partida de su párroco genera sentimientos encontrados. Pero hay que recordar que la adhesión está puesta en la iglesia y en el Señor, por sobre todo", dijo.

Finalmente, los feligreses se reunieron con quien se aleja de la parroquia en la que sirvió por más de 2 años, período en el que intentó hacer cambios que no todos aceptaron.

El fútbol de los barrios tendrá su estadio

ADELANTO. La inversión superará los 950 millones de pesos, que harán posible contar con un recinto que dispondrá de pasto sintético.
E-mail Compartir

Sorpresa y alegría entre los cientos de futbolistas vecinales y sus dirigentes generó la aprobación de los recursos que permitirán materializar el sueño de contar con un estadio que tenga las condiciones ideales para la práctica de este deporte.

El anuncio lo hizo el alcalde Luis Reyes, quien llamó al presidente del fútbol de los Barrios, Héctor Albarrán Miranda, para adelantarle que el proyecto presentado para dotar de un estadio al fútbol vecinal, fue aprobado por el Consejo Regional.

La inversión superará los 950 millones de pesos, que harán posible contar con un recinto que dispondrá de pasto sintético, torres de iluminación, graderías cubiertas, camarines o vestidores, baños, cierre perimetral, entre otros adelantos, lo que en definitiva elevará el nivel del fútbol vecinal en esta comuna.

Entre los dirigentes de los clubes que conforman la Asociación de Fútbol de los Barrios desde hace varios años se hablaba del sueño de contar con una cancha apropiada para la práctica de este deporte practicado por los jóvenes y no tan jóvenes, quienes juegan los sábados y domingo y muchas veces se cambian de vestuario al borde de la cancha , porque no existen camarines; pese a ello, el entusiasmo no decae.

El actual presidente de la entidad, Héctor Albarrán, recordó los casi 40 años transcurridos desde la creación del fútbol de los barrios a través del Canal Vecinal y la forma como se jugaba en la antigua Cancha Municipal, único recinto disponible para el desarrollo de las competencias donde participaban todos los sectores de la ciudad y hasta de áreas vecinas.

"Era una gran fiesta, que se ha mantenido por el trabajo de los dirigentes de cada club, algunos que han desaparecido y otros que se han integrado al fútbol federado, pero siempre hemos sido un aporte para el deporte en general, por eso es que hoy nos llena de satisfacción y orgullo esta buena noticia que nos entrega nuestro alcalde", dijo.

Agregó que esperan ver este sueño transformado en realidad en la cancha que tendrá acceso por la avenida Los Laureles y también por Beauchef.

"Decana" de las radios vuelve al dial tras 2 meses de silencio

MEDIO. La emisora San José de Alcudia, que cumplirá 48 años de vida, fue sometida al cambio de la antena, que ahora se ubica a 3 kilómetros de la ciudad.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Muchos fueron los auditores que a través de diversos medios mostraron preocupación por la ausencia en el dial de la radio San José de Alcudia de Río Bueno, la "decana" de las radio emisoras de la zona que se apresta a cumplir 48 años de existencia.

Este medio de comunicación ha vuelto a ocupar durante estos días su frecuencia en el dial AM y ha sido recibida con el cariño que se ha ganado con su programación a lo largo de estos casi 50 años.

La concesionaria Jaqueline Zamorano, directora de este medio, indicó que durante más de dos meses se abocaron al cambio del mástil irradiante y a la instalación de la nueva caseta con el sistema de radio enlace y frecuencia y las respectivas conexiones eléctricas que dan garantía de un trabajo normal en la nueva ubicación situada a 3.000 metros desde la ciudad, en el camino a Crucero.

$10 millones

"Hicimos un esfuerzo importante para financiar los más de 10 millones de pesos que demandó la instalación de nuestra antena en este predio, ya que la antigua ubicación no se podía mantener y con el respaldo de muchas personas pudimos financiar esta inversión, para continuar ofreciendo a través de la radio nuestra programación que se suma a la señal televisiva que estamos entregando a través del Canal 5 por TV cable, que nos ha dado muchas satisfacciones, con la cual abarcamos las comunas de Lago Ranco, Futrono, San Pablo y la nuestra", señaló.

Según detalló, lo que más demoró fue la autorización que debe entregar el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y una vez con la autorización en la mano, "podemos iniciar el trabajo regular y transmitir nuestra programación habitual, esa que muchos han reclamado de vuelta", añadió la joven empresaria.

Según detalló, las nuevas instalaciones fueron construidas pensando en una futura Frecuencia Modulada (FM) y en la emisión de una señal de televisión abierta, cuando entre en vigencia la nueva Ley de Televisión y Radio Digital.

"Estamos pensando en el futuro y en ofrecer como empresa de comunicaciones un servicio adecuado a las exigencias de una comunidad que está creciendo y nos demanda mayor variedad y calidad de servicios en la comunicación, para lo cual todo el personal de este medio está comprometido", aseguró.

años de funcionamiento tiene la radio San José de Alcudia de la comuna de Río Bueno. 48

millones fue la inversión necesaria para instalar la nueva antena, que se ubica a unos 3.000 metros desde la ciudad, en el camino a Crucero. $10