Secciones

Egresan primeros usuarios del centro de adultos mayores Kümelen

E-mail Compartir

El pasado viernes se realizó el egreso de los primeros 7 usuarios del Centro Kümelen, dispositivo dependiente del Servicio de Salud de Osorno en el que se desarrolla un trabajo integral en apoyo de adultos mayores con problemas de memoria y trastornos cognitivos.

Fueron meses de participación en talleres y actividades entre las que se incluyen estimulación cognitiva y ejercicio de habilidades cotidianas, ayudando a integrar a los usuarios a su entorno de mejor manera.

El director del Servicio de Salud, Nelson Bello, expresó que se apoya no sólo la rehabilitación del usuario, sino a sus familias, propiciando la articulación de una red al respecto, ayudando además en el tratamiento de patologías de salud mental en la provincia.

Dirigido a personas con previsión Fonasa, el Centro Kümelen inició sus operaciones en 2016 y espera contar en su primer año con 100 usuarios.

En Puyehue inician campaña de vacunación contra la influenza

E-mail Compartir

En el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Entre Lagos, en comuna de Puyehue, se realizó recientemente el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la influenza, enmarcada en la campaña de invierno, con el objetivo de inmunizar a la población de mayor riesgo de adquirir este virus.

La seremi del ramo, Eugenia Schnake, hizo énfasis en la importancia de que las embarazadas de más de 13 semanas, niños de entre 3 a 6 años, enfermos crónicos y adultos mayores, sobre 65 años, se protejan adecuadamente del virus a través de la vacuna gratuita en los Centros de Salud familiar y vacunatorios de la región.

Por su parte, el director del Servicio de Salud de Osorno, Nelson Bello, recordó que el año pasado la mayor cantidad de casos clínicos derivados de infecciones respiratorias e influenza se registraron durante agosto y septiembre.

ENTREVISTA. FIDEL ESPINOZA, diputado (PS) por el distrito 56 y nuevo presidente de la Cámara de Diputados:

"Lo que más lamento es que se hayan retirado los diputados de nuestra Región"

E-mail Compartir

El pasado miércoles 22, Fidel Espinoza, diputado socialista por las comunas de Purranque, Puyehue, Puerto Octay, Río Negro, Fresia, Frutillar, Los Muermos y Puerto Varas, que conforman el distrito 56 en la Región de Los Lagos, asumió como el nuevo presidente de la Cámara de Diputados, en una jornada que no estuvo exenta de polémicas, tras la retirada de los diputados UDI, incluso los representantes de nuestra Región.

Espinoza aborda los desafíos de su rol como presidente de la Cámara Baja, más algunas polémicas en las que se ha visto envuelto en su ejercicio como diputado.

Sello personal

-¿Cuál será el sello que tendrá como presidente de la Cámara de Diputados?

-Mi sello será totalmente regionalista. Que se note que el nuevo presidente de la Cámara es una persona de una región aislada de nuestro país, a más de mil kilómetros de la capital y vamos a hacer sentir nuestra voz en los temas que son fundamentales para el desarrollo regional. En Puerto Montt ya empezamos a trabajar un centro oncológico y también un tren regional, en una primera etapa Llanquihue-Puerto Montt y después Osorno-Puerto Montt.

-A nivel nacional, ¿dónde estarán sus prioridades legislativas?

-Este año hay que tener mucha fuerza para sacar adelante la Ley de Educación Superior, que es tremendamente importante y es la última etapa de la reforma para continuar con la gratuidad, que es nuestro mayor orgullo. La Universidad de Los Lagos tiene un 60% por alumnos con gratuidad. (...). Y por cierto, no voy a descansar hasta lograr las modificaciones a la Ley de Pesca, que son una demanda de la pesca artesanal, aún más después que se conociera cómo se formó esta ley.

Udi

-Antes que asumiera la presidencia, la UDI presentó un documento que buscaba invalidarlo...

-Primero, creo que de todos los partidos políticos de Chile, la UDI es el menos indicado para hablar de idoneidad moral. Tienen a ex ministros y a parlamentarios formalizados por malas prácticas. Lo que puedo decir, es que la idoneidad no se da por una discusión errada con una ministra, se da cuando uno actúa correctamente en la vida pública.

-Y sobre la retirada de la sala cuando asumió, ¿le parece una falta de respeto?

-No fue una falta de respeto para mí, sino para la democracia chilena y para el carácter republicano de la actividad. También fue una falta de respeto a la memoria del diputado UDI Juan Lobos, que falleció hace tres años, y a quien le rendí un lindo homenaje. Lo que más lamento es que se hayan retirado los diputados de nuestra Región: Javier Hernández, Marisol Turres y Felipe de Mussy, porque le faltaron el respeto a la gente de Los Lagos.

-¿Habrá mesura en el trato con la bancada UDI?

-Una cosa es ser vehemente, directo y claro desde la postura que tenía antes, donde podía tener esta actitud de enfrentar, pero desde el rol de presidente de la Cámara debo darle garantías a todos y así será en cada una de mis actuaciones.

Elección 2017

-¿Repostulará al Congreso este año?

-Me siento orgulloso de haber tomado la decisión política de ir a la reelección, me siento orgulloso de que tendré un gran respaldo popular, porque he trabajado en este gobierno con la misma intensidad o más de lo que he hecho antes. Lo que me tiene contento y orgulloso es que podría llegar a ser diputado por Osorno, porque le tengo un profundo cariño, ya que allí estudié y jugué fútbol.

-¿Será difícil llegar a los electores del distrito 55?

-Siempre he tenido una vinculación, independiente de no ser diputado por Osorno. Por ejemplo, un colectivero fue acusado de un hecho grave, de una violación, y no siendo diputado por la zona me sentí orgulloso de defender a esa persona que salió absuelta. Mi sello es defender los derechos ciudadanos. Cuando voy a San Pablo, San Juan de la Costa u Osorno, la gente me conoce. Trabajo harto en terreno y tomo los problemas de la gente.

Polémicas

-La abogada Orietta Llauca Huala solicitó su desafuero por supuestas injurias y calumnias, hecho ocurrido en Osorno ¿cómo responde a ello?

-Es una cortina de humo de la señora abogada, me gustaría que los vecinos de Francke, que me invitaron, dieran su versión, ya que acusan haberle pagado $5 millones por una causa que nunca debió haber tomado la jurista, porque era una causa que ocurrió hace 20 años y estaba prescrita. Presentó la causa en un tribunal, además que no era competente para demostrar que estaba presentando acciones judiciales. Creen que con el desafuero uno se va a asustar, pero yo no lo hago.

-¿Ejerce alguna influencia editorial sobre las radios que compró y puso a nombre de sus hijas?

-Doy absoluta fe de que eso no es así y se lo pueden preguntar al senador Iván Moreira, se lo pueden consultar a los diputados de la oposición. Se trató de decir que era ilegal y no lo es. Cuando se han votado temas en la Cámara sobre medios de comunicación, hago lo que se me exige, que es abstenerme. Ni me meto en las líneas editoriales, sé quienes lo hacen, pero la mejor demostración que no tengo influencia es que el senador Moreira va todas las semanas y otros parlamentarios de derecha. Una interferencia en la línea editorial como diputado sería poco ético de mi parte.

comunas representa el diputado y presidente de la Cámara Baja, Fidel Espinoza, en el distrito 56. 9

períodos consecutivos lleva Espinoza como diputado, obteniendo mayorías nacionales. 4

millones fue la inversión del diputado Fidel Espinoza en la compra de diversas radios en la Región. $200