Secciones

Desde siquiatra a ex candidato a alcalde figuran como testigos en juicio de ex edil

TRIBUNAL LABORAL. El 21 de abril parte el juicio, donde Juan Carlos Velásquez -a la vez ex funcionario del Daem- acusa despido injustificado y persecución política por parte del municipio local.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

En menos de un mes -21 de abril- será el primer día de juicio a raíz de la demanda presentada por el ex concejal Juan Carlos Velásquez, jornada donde deberá prestar declaración el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, pues también se buscará determinar el eventual despido injustificado y persecución política que acusa el ex edil tras ser desvinculado de su trabajo en el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) dependiente del municipio local.

En la audiencia preparatoria del juicio, el pasado 15 de marzo, ambas partes expusieron y debatieron sobre la pertinencia de las pruebas que presentarán para acreditar o no los motivos de la demanda del ex concejal PPD, en la que exige una indemnización por $33.702.946. De dicho monto, el 59% ($20 millones) fueron solicitados producto del daño moral, presuntamente ocasionado por la medida adoptada desde la casa edilicia.

En su oportunidad, Bertín aseguró que "soy igual que cualquier ciudadano que si tiene que presentarse en un juicio, ante un tribunal, lo voy a hacer (...) Más aún para defender una institución como la que estoy dirigiendo".

Testimonio clave

En la primera audiencia, ambas partes presentaron una batería de posibles testigos que serán citados por el juez Hernán Valdebenito que resolverá el litigio.

Es por ello que las pruebas testimoniales deberán llegar el 21 de abril, a las 9:15 horas hasta la sala 2 del Tribunal de Letras del Trabajo de Osorno.

Según el acta obtenida desde el Poder Judicial de la audiencia preparatoria, son posibles testigos por parte de Juan Carlos Velásquez: Ingrid Epuyao (asistente social), José Asenjo (conductor), Santiago Salom (quien no figura con su respectiva ocupación), Ingrid Rute (comerciante), Lucinda Jaramillo (comerciante), además del siquiatra Mauricio Jeldres, quien atendió a Velásquez por el estrés que habría generado en él los sucesos que motivaron la demanda contra la corporación municipal.

En tanto, dentro de los personajes públicos más reconocidos que pasarían por el estrado el primer día, se cuentan el consejero regional PPD, Juan Carlos Duhalde, junto al funcionario municipal y ex candidato a alcalde Jorge Tejeda, a quien Velásquez le manifestó su público apoyo mientras se desarrollaba la campaña municipal durante octubre de 2016 y mientras formaba parte del Concejo Municipal, donde ejercía un rol fiscalizador que muchas veces puso en jaque a la administración de Bertín.

Respecto a su concurrencia como testigo en la causa, el ex candidato al sillón municipal, Jorge Tejeda, aseguró que "estoy dispuesto a colaborar frente a los requerimientos de la Justicia". Además, confirmó la recepción de la notificación formal. Sin embargo, desestimó aventurarse sobre cuáles podrían ser los aportes en la causa y manifestó que era preferible dejar ello en manos de las preguntas de los abogados de ambas parte y el juez.

Asimismo, desde la defensa de la corporación municipal, según el acta, citarían a cinco funcionarios del Daem.

Entre ellos se mencionan a César Paredes (jefe del área de Adquisiciones), María Mendoza (encargada de Convivencia escolar), Karen Vera (actual jefa de Unidad de Proyectos y ex directora interina), Mirna Gutiérrez (funcionaria) y Héctor Águila (jefe de Recursos Humanos). De todos los propuestos solo pueden prestar su testimonio cuatro por lado.

Más que papeles

La segunda jornada del juicio, que se realizará el 24 de abril, también desde las 9.15 hora, se discutirán todas las pruebas documentales que ofrecieron la parte demandante y la defensa de la municipalidad.

Los archivos darán por acreditado o no los hechos, que según el acta quedaron por probar.

Los más relevantes aluden a: "efectividad que el despido de Velásquez haya tenido motivaciones políticas"; "motivos, fundamentos, racionalidad y proporcionalidad de las medidas adoptadas por el municipio referentes a la supresión del cargo que detentaba el ex edil" y "efectividad que el denunciante haya sufrido daño moral, como consecuencia de los hechos denunciados".

Es por ello que entre las pruebas se encuentran cuatro contratos de trabajo entre Juan Carlos Velásquez y la Municipalidad de Osorno, desde que el afectado ingresó a prestar servicios el 1 de marzo de 1984 en el Daem.

Además, se solicitó a la Asociación Chilena de Seguridad de la ciudad, que remita al tribunal la ficha clínica del presunto afectado desde el 2012 hasta diciembre de 2016.

La defensa, en tanto, presentará 85 documentos, entre los que cuentan 29 decretos más los contratos y sentencias emitidas por los casos que involucran a Servitrans y el municipio. Además de documentos probatorios de las gestiones de Ciro Palacios, que fueron ámbitos cuestionados por Velásquez como concejal.

En el caso del primero, el ex concejal PPD tuvo profundas diferencias con el alcalde por el proceso de licitación para la recolección de basura domiciliaria y el relleno sanitario, ambos adjudicados a Servitrans.

Sin embargo, donde se agudizaron aún más sus diferencias fue precisamente durante el periodo de campaña, cuando Velásquez cuestionó al jefe comunal por montos millonarios pagados a su concuñado, el abogado Ciro Palacios, a quien se le habrían cancelado cerca de $70 millones en honorarios por contrataciones jurídicas externas.

"Estoy dispuesto a colaborar frente a los requerimientos de la Justicia"

Jorge Tejeda ex candidato a alcalde y funcionario municipal"

de la demanda, que equivale a unos $20 millones, fueron solicitados producto del daño moral que acusa el defenestrado funcionario del Daem. 59%