Secciones

Incendio arrasó con ex retén de Carabineros

OVEJERÍA. Casa contigua también está abandonada y preocupa a vecinos.
E-mail Compartir

Un voraz incendio, que se produjo durante la madrugada de ayer, destruyó por completo el ex retén de Carabineros de Ovejería Bajo, ubicado en calle Ernesto Riquelme esquina Inés de Suárez, propiedad de Bienes Nacionales y que se encontraba en total abandono.

"El origen del fuego fue al interior del domicilio por la intervención de terceras personas", explicó el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos, Mauricio Becker, quien estuvo a cargo de las labores de combate contra el fuego que permitieron que las llamas no se propagaran hacia otras viviendas.

En ese sentido Verónica Álvarez, vecina de la casa que está contigua al abandonado ex retén y que también fue cuartel de bomberos, está muy preocupada por esta situación.

El año pasado sujetos de identidad desconocida ya habrían intentado quemar el inmueble que está entre su hogar y el espacio recién siniestrado, el cual también se encuentra deshabitado.

Con ambos inmuebles en desuso, esta esquina se ha convertido en un verdadero foco de delincuencia y drogadicción. De hecho, en el interior de la vivienda que salvó de las llamas, aún se pueden ver varias botellas de alcohol.

"Esto está botado hace dos años. El primer incendio que hubo acá fue debido a que como estas dependencias estaban solas llega gente a tomar y a drogarse . Entonces yo estoy aquí corriendo peligro, porque le pueden venir a tirar fuego a la casa de nuevo", dice Álvarez preocupada, ya que ninguna autoridad se ha hecho responsable de estos espacios.

Por otra parte, buses de transporte agrícola que estacionan frente al espacio que sirvió de tenencia y cuartel de la Séptima Compañía de Bomberos, mientras se construían los oficiales, dejan bidones llenos de aceite de motor que fácilmente podrían ser utilizados por quienes cometen estos actos, ya que están a libre disposición de cualquiera que los quiera utilizar. El mayor de la Primera Comisaría de Carabineros, Claudio Landero, señaló que "se desconocen las reales circunstancias por las que se inició el fuego. Es un tema que tendrá que investigar bomberos y entregarle al Ministerio Público mayor información".

Más de 700 osorninos llegaron a la marcha contra las AFPs

MANIFESTACIÓN. Entre las demandas más inmediatas están la desafiliación de Cuprum y Provida, además de la salida del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con al menos 700 participantes ayer en Osorno se realizó la marcha en apoyo al movimiento No + AFP, que comenzó pasadas las once de la mañana en la plazuela Yungay de la ciudad, manifestación que se repitió a lo largo del país (ver página 13)

La cifra de asistentes fue confirmada por Carabineros, los que pese a los chubascos que amenazaban el desarrollo de la marcha, igual llegaron para expresar su descontento frente al actual sistema de fondos de pensiones.

Renuncia del ministro

El vocero provincial de la coordinadora No + AFP de Osorno, Alex Saphier, indicó que lo fundamental de la jornada fue sacar la mayor cantidad de gente a las calles, esto por la lluvia que amenazaba la llegada de manifestantes.

"Hoy día (domingo) San Isidro no nos acompañó, parece que también está coludido con los grandes grupos del país, pero la gente igual se está movilizando", expresó minutos antes de comenzar la marcha.

Precisó que por ahora los ejes fundamentales del movimiento son instaurar la propuesta de los trabajadores, además de pedir la renuncia del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, por considerarlo cercano a los grandes conglomerados económicos dueños de las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Además el trabajo se centra en concientizar a la ciudadanía para que concentre en salir de las AFP Cuprum y Provida, las que podrían irse a la quiebra en los próximos meses.

"Hoy también hacemos un llamado a todos los candidatos presidenciales y también a la Presidenta Bachelet a que se manifiesten si están de acuerdo con la propuesta de la ciudadanía por un sistema de repartos, o pretenden seguir con el mismo sistema de capitalización individual, que no ha funcionado en 36 años", manifestó Saphier.

Descontentos del sistema

Jorge Fuentes es trabajador metalmecánico y presidente del sindicato en la empresa Simotor, el cual decidió salir a manifestar su descontento con el sistema de AFP.

"Este sistema ya no da para más. Vemos a diario las pensiones miserables con que sale la gente y si consideramos que este va a ser un país de adultos mayores en un par de años más, será un gran drama social", expresó Fuentes.

El dirigente agregó que las AFPs deben entender que no deben continuar pagando pensiones tan bajas, situación que en su caso ha comprobado ya que la entidad a la cual está afiliado le ha hecho el ejercicio de proyectar cuál será su pensión una vez que haya jubilado: en 13 años más ganará $300 mil.

César Millapán es un joven profesor de matemáticas que participaba de la marcha, y se refirió a cómo ha visto a sus padres afectados por las bajas pensiones.

"Mi papá es un obrero industrial y mi mamá es dueña de casa y trabajó muy poco en su juventud. Ahora lo poco que sacan hace que la situación sea muy precaria. Uno lo que espera en la vejez es justamente un poco de gratitud y disfrutar un poco después de haber sacrificado tanto, pero al final es lo contrario", dijo el docente.

Venta de productos

A diferencia de las marchas anteriores, esta vez un grupo de la Corporación Pilmaiquén ofreció a todos los asistentes la venta de chapitas con el logo No + AFP y calendarios con fotografías de las marchas.

Sarita Kramm, de la Corporación Pilmaiquén, indicó que esta venta la comenzaron en el Festival del Folclor Campesino y ahora la idea es motivar a los asistentes, pagando un valor que es solo el costo de la chapita o calendario.

partió la marcha que recorrió las principales calles del centro y culminó con un acto en la plaza de Armas. 11.45 hrs.

se firmó el 4 de 1980

Incendio arrasó con ex retén de Carabineros

OVEJERÍA. Casa contigua también está abandonada y preocupa a vecinos.
E-mail Compartir

Un voraz incendio, que se produjo durante la madrugada de ayer, destruyó por completo el ex retén de Carabineros de Ovejería Bajo, ubicado en calle Ernesto Riquelme esquina Inés de Suárez, propiedad de Bienes Nacionales y que se encontraba en total abandono.

"El origen del fuego fue al interior del domicilio por la intervención de terceras personas", explicó el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos, Mauricio Becker, quien estuvo a cargo de las labores de combate contra el fuego que permitieron que las llamas no se propagaran hacia otras viviendas.

En ese sentido Verónica Álvarez, vecina de la casa que está contigua al abandonado ex retén y que también fue cuartel de bomberos, está muy preocupada por esta situación.

El año pasado sujetos de identidad desconocida ya habrían intentado quemar el inmueble que está entre su hogar y el espacio recién siniestrado, el cual también se encuentra deshabitado.

Con ambos inmuebles en desuso, esta esquina se ha convertido en un verdadero foco de delincuencia y drogadicción. De hecho, en el interior de la vivienda que salvó de las llamas, aún se pueden ver varias botellas de alcohol.

"Esto está botado hace dos años. El primer incendio que hubo acá fue debido a que como estas dependencias estaban solas llega gente a tomar y a drogarse . Entonces yo estoy aquí corriendo peligro, porque le pueden venir a tirar fuego a la casa de nuevo", dice Álvarez preocupada, ya que ninguna autoridad se ha hecho responsable de estos espacios.

Por otra parte, buses de transporte agrícola que estacionan frente al espacio que sirvió de tenencia y cuartel de la Séptima Compañía de Bomberos, mientras se construían los oficiales, dejan bidones llenos de aceite de motor que fácilmente podrían ser utilizados por quienes cometen estos actos, ya que están a libre disposición de cualquiera que los quiera utilizar. El mayor de la Primera Comisaría de Carabineros, Claudio Landero, señaló que "se desconocen las reales circunstancias por las que se inició el fuego. Es un tema que tendrá que investigar bomberos y entregarle al Ministerio Público mayor información".

Más de 700 osorninos llegaron a la marcha contra las AFPs

MANIFESTACIÓN. Entre las demandas más inmediatas están la desafiliación de Cuprum y Provida, además de la salida del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con al menos 700 participantes ayer en Osorno se realizó la marcha en apoyo al movimiento No + AFP, que comenzó pasadas las once de la mañana en la plazuela Yungay de la ciudad, manifestación que se repitió a lo largo del país (ver página 13)

La cifra de asistentes fue confirmada por Carabineros, los que pese a los chubascos que amenazaban el desarrollo de la marcha, igual llegaron para expresar su descontento frente al actual sistema de fondos de pensiones.

Renuncia del ministro

El vocero provincial de la coordinadora No + AFP de Osorno, Alex Saphier, indicó que lo fundamental de la jornada fue sacar la mayor cantidad de gente a las calles, esto por la lluvia que amenazaba la llegada de manifestantes.

"Hoy día (domingo) San Isidro no nos acompañó, parece que también está coludido con los grandes grupos del país, pero la gente igual se está movilizando", expresó minutos antes de comenzar la marcha.

Precisó que por ahora los ejes fundamentales del movimiento son instaurar la propuesta de los trabajadores, además de pedir la renuncia del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, por considerarlo cercano a los grandes conglomerados económicos dueños de las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Además el trabajo se centra en concientizar a la ciudadanía para que concentre en salir de las AFP Cuprum y Provida, las que podrían irse a la quiebra en los próximos meses.

"Hoy también hacemos un llamado a todos los candidatos presidenciales y también a la Presidenta Bachelet a que se manifiesten si están de acuerdo con la propuesta de la ciudadanía por un sistema de repartos, o pretenden seguir con el mismo sistema de capitalización individual, que no ha funcionado en 36 años", manifestó Saphier.

Descontentos del sistema

Jorge Fuentes es trabajador metalmecánico y presidente del sindicato en la empresa Simotor, el cual decidió salir a manifestar su descontento con el sistema de AFP.

"Este sistema ya no da para más. Vemos a diario las pensiones miserables con que sale la gente y si consideramos que este va a ser un país de adultos mayores en un par de años más, será un gran drama social", expresó Fuentes.

El dirigente agregó que las AFPs deben entender que no deben continuar pagando pensiones tan bajas, situación que en su caso ha comprobado ya que la entidad a la cual está afiliado le ha hecho el ejercicio de proyectar cuál será su pensión una vez que haya jubilado: en 13 años más ganará $300 mil.

César Millapán es un joven profesor de matemáticas que participaba de la marcha, y se refirió a cómo ha visto a sus padres afectados por las bajas pensiones.

"Mi papá es un obrero industrial y mi mamá es dueña de casa y trabajó muy poco en su juventud. Ahora lo poco que sacan hace que la situación sea muy precaria. Uno lo que espera en la vejez es justamente un poco de gratitud y disfrutar un poco después de haber sacrificado tanto, pero al final es lo contrario", dijo el docente.

Venta de productos

A diferencia de las marchas anteriores, esta vez un grupo de la Corporación Pilmaiquén ofreció a todos los asistentes la venta de chapitas con el logo No + AFP y calendarios con fotografías de las marchas.

Sarita Kramm, de la Corporación Pilmaiquén, indicó que esta venta la comenzaron en el Festival del Folclor Campesino y ahora la idea es motivar a los asistentes, pagando un valor que es solo el costo de la chapita o calendario.

partió la marcha que recorrió las principales calles del centro y culminó con un acto en la plaza de Armas. 11.45 hrs.

se firmó el 4 de 1980