Secciones

Gobierno afirma que en un mes revelará su plan sobre AFPs

MARCHA. La convocatoria a protestar contra el sistema de pensiones reunió en Santiago a 50 mil personas, informó Carabineros. Los dirigentes dieron cuenta de 800 mil.
E-mail Compartir

El Gobierno aseguró que dentro de un mes dará a conocer su determinación sobre el sistema de pensiones, en reacción a la marcha convocada por el movimiento "No + AFP", que en la capital congregó ayer a 50 mil personas, de acuerdo a lo informado por Carabineros. Mientras, los organizadores aseguraron que hubo 800 mil asistentes.

La Presidenta Michelle Bachelet "dentro de un mes daría a conocer cuál será la determinación del Gobierno sobre el sistema de pensiones", informó La Moneda en un comunicado.

"Valoramos, como Gobierno democrático que somos, la capacidad que tiene el movimiento No + AFP para expresarse. Esa misma valoración hizo que la Presidenta de la República, como ustedes saben, el año 2016 se refiriera públicamente frente a todo el país acerca de la importancia de llegar a un acuerdo nacional en materia de sistema de pensiones, un tema tremendamente sentido por la mayoría de las personas, un tema de alta preocupación ciudadana", señaló la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez.

"Tanto la ministra del Trabajo (Alejandra Krauss) como el ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés) están llevando adelante un trabajo incesante para que las distintas visiones respecto a este tema puedan concluir en una propuesta", continuó la secretaria de Estado. Esta propuesta sería presentada durante los próximos 30 días.

"Estamos contentos"

Pese a que Carabineros cifró en 50 mil los asistentes a la manifestación en la capital, el vocero del movimiento "No + AFP", Luis Mesina, aseguró que se superaron los "dos millones de convocados en el país".

"Sintamos que podemos triunfar. El anuncio del 5% (de cotización extra de quienes más aportan al sistema, lo que apoyaría las jubilaciones de los más desposeídos) no sería posible sin los trabajadores", afirmó Mesina, agregando que se debe terminar con el trabajo del adulto mayor y "acabaremos con las AFPs".

Hace unos días, el titular de Hacienda explicó que el país no volverá al sistema de reparto de pensiones, como propone el movimiento, porque "en el tiempo hay más retirados que activos, por eso un sistema de reparto no puede funcionar, o si funciona por un tiempo, quiebra".

Mesina respondió a esto, una vez terminada la marcha, aseverando que "Valdés se ha puesto del lado contrario, y cualquier anuncio en contra es un anuncio de guerra contra el pueblo".

Órdenes de detención en la marcha

De acuerdo al reporte de Carabineros, la marcha del movimiento "No + AFP" se realizó sin desórdenes ni inconvenientes, pero al efectuar controles de identidad se pudieron concretar órdenes de detención pendientes entre los manifestantes. En la caminata también participó la posible abanderada presidencial por Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien se manifestó desde Valparaíso junto al alcalde jorge Sharp. En Santiago se vio a la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, acompañada del juez español Baltasar Garzón.

Gobierno afirma que en un mes revelará su plan sobre AFPs

MARCHA. La convocatoria a protestar contra el sistema de pensiones reunió en Santiago a 50 mil personas, informó Carabineros. Los dirigentes dieron cuenta de 800 mil.
E-mail Compartir

El Gobierno aseguró que dentro de un mes dará a conocer su determinación sobre el sistema de pensiones, en reacción a la marcha convocada por el movimiento "No + AFP", que en la capital congregó ayer a 50 mil personas, de acuerdo a lo informado por Carabineros. Mientras, los organizadores aseguraron que hubo 800 mil asistentes.

La Presidenta Michelle Bachelet "dentro de un mes daría a conocer cuál será la determinación del Gobierno sobre el sistema de pensiones", informó La Moneda en un comunicado.

"Valoramos, como Gobierno democrático que somos, la capacidad que tiene el movimiento No + AFP para expresarse. Esa misma valoración hizo que la Presidenta de la República, como ustedes saben, el año 2016 se refiriera públicamente frente a todo el país acerca de la importancia de llegar a un acuerdo nacional en materia de sistema de pensiones, un tema tremendamente sentido por la mayoría de las personas, un tema de alta preocupación ciudadana", señaló la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez.

"Tanto la ministra del Trabajo (Alejandra Krauss) como el ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés) están llevando adelante un trabajo incesante para que las distintas visiones respecto a este tema puedan concluir en una propuesta", continuó la secretaria de Estado. Esta propuesta sería presentada durante los próximos 30 días.

"Estamos contentos"

Pese a que Carabineros cifró en 50 mil los asistentes a la manifestación en la capital, el vocero del movimiento "No + AFP", Luis Mesina, aseguró que se superaron los "dos millones de convocados en el país".

"Sintamos que podemos triunfar. El anuncio del 5% (de cotización extra de quienes más aportan al sistema, lo que apoyaría las jubilaciones de los más desposeídos) no sería posible sin los trabajadores", afirmó Mesina, agregando que se debe terminar con el trabajo del adulto mayor y "acabaremos con las AFPs".

Hace unos días, el titular de Hacienda explicó que el país no volverá al sistema de reparto de pensiones, como propone el movimiento, porque "en el tiempo hay más retirados que activos, por eso un sistema de reparto no puede funcionar, o si funciona por un tiempo, quiebra".

Mesina respondió a esto, una vez terminada la marcha, aseverando que "Valdés se ha puesto del lado contrario, y cualquier anuncio en contra es un anuncio de guerra contra el pueblo".

Órdenes de detención en la marcha

De acuerdo al reporte de Carabineros, la marcha del movimiento "No + AFP" se realizó sin desórdenes ni inconvenientes, pero al efectuar controles de identidad se pudieron concretar órdenes de detención pendientes entre los manifestantes. En la caminata también participó la posible abanderada presidencial por Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien se manifestó desde Valparaíso junto al alcalde jorge Sharp. En Santiago se vio a la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, acompañada del juez español Baltasar Garzón.