Secciones

Presidenta Bachelet inicia la primera gira internacional de su último año de gobierno

VIAJE. La Mandataria visitará Haití, Suiza y Portugal para impulsar objetivos económicos y de política exterior.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet iniciará hoy un viaje a Haití, Suiza y Portugal, en la que supone la primera gira internacional de su último año en el poder, para impulsar un amplio programa de objetivos políticos, económicos y comerciales de la política exterior del país.

La visita de la Mandataria a Haití, que se desarrollará hoy, tiene entre sus metas expresar el apoyo del país al proceso de estabilización de Haití, la nación más pobre del continente y a la que Chile presta ayuda desde el año 2003.

La Jefa de Estado tiene previsto despedir a las tropas chilenas integradas en la Minustah (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití), que iniciarán el regreso el próximo 15 de abril, y entrevistarse con el nuevo Presidente del país, Jovenel Moïse, con quien abordará temas de cooperación durante un desayuno de trabajo.

Bachelet también se desplazará hasta el norte de Haití para saludar a las tropas chilenas del Batallón Carrera destacadas en Cabo Haitiano, a las que dará las gracias por su activa participación en las misiones de paz en ese país.

Por la tarde, la Presidenta reinaugurará las instalaciones de la Escuela Chile, donde estudian 500 niñas, a las que se hará entrega de una donación de material escolar.

Después, Bachelet se reunirá con la representante de Naciones Unidas en Haití, Sandra Honoré, a quien explicará los planes de Chile para ese país una vez que se produzcan el retiro de las tropas.

Mañana, la Mandataria llegará a Ginebra, donde develará una placa con motivo del centenario del nacimiento de la cantautora Violeta Parra, quien vivió en esa ciudad suiza, y también recibirá el reconocimiento "Gender Champion" de una ONG por su labor en favor de los derechos de la mujer.

Al día siguiente, la Jefa de Estado se reunirá con el presidente del Consejo de Derechos Humanos, el salvadoreño Joaquín Alexander Maza Martelli, y dará un discurso en una sesión extraordinaria del Consejo para explicar la importancia que Chile otorga a este órgano, del que pretende ser miembro en el periodo 2018-2021.

Además, Bachelet se reunirá con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el príncipe jordano Zeid Ra'ad Al Hussein.

En un almuerzo con el director general de la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, el danés Michael Møller, y diversos representantes de organismos internacionales, la Mandataria abordará asuntos relacionados con migraciones, infancia y derechos de la mujer.

Posteriormente, se reunirá con el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el brasileño Roberto Azevêdo, y pronunciará un discurso ante el Consejo General en el que explicará la política exterior y el compromiso de Chile con la apertura comercial.

Bachelet informará de primera mano a los responsables de la OMC de la reunión celebrada la semana pasada en Viña del Mar por los socios de la Alianza del Pacífico y los países firmantes del Acuerdo transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).

Timonel UDI asegura que no pondrá condiciones a la candidatura de Piñera

POLÍTICA. La senadora Jacqueline van Rysselberghe dijo confiar en que la colectividad pueda incidir en la propuesta programática del abanderado opositor. La Moneda, en tanto, rechazó las críticas del ex Mandatario a su gestión.
E-mail Compartir

La Unión Demócrata Independiente (UDI) no pondrá condiciones a la candidatura presidencial de Sebastián Piñera y confía en poder lograr un acuerdo programático con el ex Mandatario, según aseguró ayer la timonel del partido, la senadora Jacqueline van Rysselberghe.

"No estamos poniendo condiciones (al candidato de RN, la UDI y el PRI) (...) Estamos dispuestos a trabajar, y a trabajar duro, para que pueda volver a ser Presidente de Chile con un Parlamento que lo acompañe y le permita gobernar", sostuvo la parlamentaria en una entrevista en el programa "Estado Nacional" de TVN.

La dirigenta gremialista aseveró que "no me cabe duda que vamos a consensuar un programa donde nuestro espíritu sea reflejado".

"barrer para adentro"

Al ser consultada sobre las razones que llevaron a su colectividad a proclamar como abanderado a Piñera y no al ex militante del partido José Antonio Kast o a cartas como Manuel José Ossandón (Ind., ex RN) o Felipe Kast (Evópoli), Van Rysselberghe indicó que la UDI se inclinó por el ex Jefe de Estado debido a su capacidad para aunar voluntades dentro de Chile Vamos, en vista de las críticas que han hecho otros presidenciables a la coalición opositora.

"Hay una característica que es imprescindible para poder asumir batallas grandes, que es poder barrer para adentro. Y creo que en ese sentido, el único que ha logrado esto, en un escenario donde es difícil aunar, es Sebastián Piñera", comentó la presidenta gremialista en ese sentido.

"Por lo tanto -agregó-, creo que él es el único que tendrá la fuerza suficiente para enfrentar, como dijo él, la reconstrucción del país, después de la Nueva Mayoría".

La legisladora consideró que el ex Presidente es, además, la única carta capaz de vencer al abanderado que presente la Nueva Mayoría en los comicios de noviembre próximo.

"Lo peor que le podría pasar a Chile es un nuevo Gobierno de la Nueva Mayoría. Sé que puede sonar duro, pero es lo que pensamos. Por eso creemos que la posibilidad de retomar el rumbo del crecimiento es a través del liderazgo que encarna en esta oportunidad Sebastián Piñera", insistió.

Proclamación

El viernes, la UDI, en su Consejo General, proclamó a Piñera como su aspirante a La Moneda. Al día siguiente Renovación Nacional (RN) tomó la misma determinación, sumándose ambas colectividades al respaldo del Partido Regionalista Independiente (PRI) a la candidatura de Piñera, oficializada el martes pasado en un acto en la Quinta Normal de Santiago.

"No estamos poniendo condiciones (a Piñera). Estamos dispuestos a trabajar, y a trabajar duro".

Jacqueline van Rysselberghe, Presidenta de la UDI"

"Lo que se juega en este año electoral es la posibilidad de seguir avanzando en las transformaciones que la Presidenta ha ido concretando".

Ministra Paula Narváez"

"Está en juego poder avanzar"

Luego de las duras críticas emitidas por el ex Mandatario y actual candidato presidencial Sebastián Piñera al actual Gobierno, La Moneda salió ayer a defender la gestión que ha realizado la Presidenta Michelle Bachelet. "Lo que se juega en este año electoral es la posibilidad de seguir avanzando en las transformaciones que la Presidenta de la República ha ido concretando, transformaciones fundamentales como la reforma a la educación, tanto del nivel preescolar como de la educación superior", sostuvo la ministra vocera del Ejecutivo, Paula Narváez.

Presidenta Bachelet inicia la primera gira internacional de su último año de gobierno

VIAJE. La Mandataria visitará Haití, Suiza y Portugal para impulsar objetivos económicos y de política exterior.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet iniciará hoy un viaje a Haití, Suiza y Portugal, en la que supone la primera gira internacional de su último año en el poder, para impulsar un amplio programa de objetivos políticos, económicos y comerciales de la política exterior del país.

La visita de la Mandataria a Haití, que se desarrollará hoy, tiene entre sus metas expresar el apoyo del país al proceso de estabilización de Haití, la nación más pobre del continente y a la que Chile presta ayuda desde el año 2003.

La Jefa de Estado tiene previsto despedir a las tropas chilenas integradas en la Minustah (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití), que iniciarán el regreso el próximo 15 de abril, y entrevistarse con el nuevo Presidente del país, Jovenel Moïse, con quien abordará temas de cooperación durante un desayuno de trabajo.

Bachelet también se desplazará hasta el norte de Haití para saludar a las tropas chilenas del Batallón Carrera destacadas en Cabo Haitiano, a las que dará las gracias por su activa participación en las misiones de paz en ese país.

Por la tarde, la Presidenta reinaugurará las instalaciones de la Escuela Chile, donde estudian 500 niñas, a las que se hará entrega de una donación de material escolar.

Después, Bachelet se reunirá con la representante de Naciones Unidas en Haití, Sandra Honoré, a quien explicará los planes de Chile para ese país una vez que se produzcan el retiro de las tropas.

Mañana, la Mandataria llegará a Ginebra, donde develará una placa con motivo del centenario del nacimiento de la cantautora Violeta Parra, quien vivió en esa ciudad suiza, y también recibirá el reconocimiento "Gender Champion" de una ONG por su labor en favor de los derechos de la mujer.

Al día siguiente, la Jefa de Estado se reunirá con el presidente del Consejo de Derechos Humanos, el salvadoreño Joaquín Alexander Maza Martelli, y dará un discurso en una sesión extraordinaria del Consejo para explicar la importancia que Chile otorga a este órgano, del que pretende ser miembro en el periodo 2018-2021.

Además, Bachelet se reunirá con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el príncipe jordano Zeid Ra'ad Al Hussein.

En un almuerzo con el director general de la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, el danés Michael Møller, y diversos representantes de organismos internacionales, la Mandataria abordará asuntos relacionados con migraciones, infancia y derechos de la mujer.

Posteriormente, se reunirá con el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el brasileño Roberto Azevêdo, y pronunciará un discurso ante el Consejo General en el que explicará la política exterior y el compromiso de Chile con la apertura comercial.

Bachelet informará de primera mano a los responsables de la OMC de la reunión celebrada la semana pasada en Viña del Mar por los socios de la Alianza del Pacífico y los países firmantes del Acuerdo transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).

Timonel UDI asegura que no pondrá condiciones a la candidatura de Piñera

POLÍTICA. La senadora Jacqueline van Rysselberghe dijo confiar en que la colectividad pueda incidir en la propuesta programática del abanderado opositor. La Moneda, en tanto, rechazó las críticas del ex Mandatario a su gestión.
E-mail Compartir

La Unión Demócrata Independiente (UDI) no pondrá condiciones a la candidatura presidencial de Sebastián Piñera y confía en poder lograr un acuerdo programático con el ex Mandatario, según aseguró ayer la timonel del partido, la senadora Jacqueline van Rysselberghe.

"No estamos poniendo condiciones (al candidato de RN, la UDI y el PRI) (...) Estamos dispuestos a trabajar, y a trabajar duro, para que pueda volver a ser Presidente de Chile con un Parlamento que lo acompañe y le permita gobernar", sostuvo la parlamentaria en una entrevista en el programa "Estado Nacional" de TVN.

La dirigenta gremialista aseveró que "no me cabe duda que vamos a consensuar un programa donde nuestro espíritu sea reflejado".

"barrer para adentro"

Al ser consultada sobre las razones que llevaron a su colectividad a proclamar como abanderado a Piñera y no al ex militante del partido José Antonio Kast o a cartas como Manuel José Ossandón (Ind., ex RN) o Felipe Kast (Evópoli), Van Rysselberghe indicó que la UDI se inclinó por el ex Jefe de Estado debido a su capacidad para aunar voluntades dentro de Chile Vamos, en vista de las críticas que han hecho otros presidenciables a la coalición opositora.

"Hay una característica que es imprescindible para poder asumir batallas grandes, que es poder barrer para adentro. Y creo que en ese sentido, el único que ha logrado esto, en un escenario donde es difícil aunar, es Sebastián Piñera", comentó la presidenta gremialista en ese sentido.

"Por lo tanto -agregó-, creo que él es el único que tendrá la fuerza suficiente para enfrentar, como dijo él, la reconstrucción del país, después de la Nueva Mayoría".

La legisladora consideró que el ex Presidente es, además, la única carta capaz de vencer al abanderado que presente la Nueva Mayoría en los comicios de noviembre próximo.

"Lo peor que le podría pasar a Chile es un nuevo Gobierno de la Nueva Mayoría. Sé que puede sonar duro, pero es lo que pensamos. Por eso creemos que la posibilidad de retomar el rumbo del crecimiento es a través del liderazgo que encarna en esta oportunidad Sebastián Piñera", insistió.

Proclamación

El viernes, la UDI, en su Consejo General, proclamó a Piñera como su aspirante a La Moneda. Al día siguiente Renovación Nacional (RN) tomó la misma determinación, sumándose ambas colectividades al respaldo del Partido Regionalista Independiente (PRI) a la candidatura de Piñera, oficializada el martes pasado en un acto en la Quinta Normal de Santiago.

"No estamos poniendo condiciones (a Piñera). Estamos dispuestos a trabajar, y a trabajar duro".

Jacqueline van Rysselberghe, Presidenta de la UDI"

"Lo que se juega en este año electoral es la posibilidad de seguir avanzando en las transformaciones que la Presidenta ha ido concretando".

Ministra Paula Narváez"

"Está en juego poder avanzar"

Luego de las duras críticas emitidas por el ex Mandatario y actual candidato presidencial Sebastián Piñera al actual Gobierno, La Moneda salió ayer a defender la gestión que ha realizado la Presidenta Michelle Bachelet. "Lo que se juega en este año electoral es la posibilidad de seguir avanzando en las transformaciones que la Presidenta de la República ha ido concretando, transformaciones fundamentales como la reforma a la educación, tanto del nivel preescolar como de la educación superior", sostuvo la ministra vocera del Ejecutivo, Paula Narváez.