Secciones

Jaime bertín, alcalde de la comuna de Osorno:

"Tenemos que estar orgullosos de pasar de ser un gran pueblo a ser hoy una gran ciudad"

E-mail Compartir

Pausado y elocuente desde la comodidad de su oficina, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, también aporta su particular mirada sobre el pasado, presente y futuro de la comuna. Una mirada como autoridad, pero también como ciudadano que reúne muchas impresiones de los anteriores entrevistados.

Para él la capital provincial tiene enormes potencialidades en el ámbito alimenticio y turístico, advirtiendo que es necesario pensar la producción a nivel industrial dando valor agregado a los alimentos y materias primas como la madera, explotada de manera "bruta", según expresa el jefe comunal.

También agrega que a los osorninos les falta mayor unidad y expresar las críticas de manera más constructiva o propositiva, para así poder mejorar lo que haga falta.

-¿Cómo está Osorno hoy?

-Creo que Osorno ha dado un salto tremendamente grande hacia el desarrollo, el progreso y el bienestar. Hoy día es una ciudad absolutamente diferente a la de ocho o 10 años atrás. Es una comuna que brinda oportunidades a los jóvenes, al adulto mayor, a los empresarios, trabajadores y a la mujer. Es una ciudad que acoge y hace esfuerzos en conjunto para salir adelante y posicionarse dentro de las siete ciudades con mejor calidad de vida del país. Eso es algo que se puede ver sin ningún inconveniente, te das cuenta cómo ha crecido la ciudad, porque aquí no sólo hay una inversión del municipio y del Estado, sino también de los particulares que han ido generando confianza para poder invertir en Osorno, que crece en altura, restaurantes, hoteles y va creando todo un ambiente que invita a venir a la ciudad.

-¿Qué le falta entonces?

-No es que le falte, yo creo que hay que continuar manteniendo lo que hemos logrado, y eso es lo complicado. Cuando construyes un parque, no se trata sólo de hacerlo, invertir $3 mil millones y dejarlo ahí, el tema es cómo mantener esa infraestructura. Nosotros por ejemplo hemos instalado muchas plazas en toda la ciudad. Hemos instalado parques, edificios, pero si los dejamos sin la mantención adecuada muy pronto se van a arruinar y quedará en nada, que es lo que pasa en muchas localidades donde se invierte y no hay recursos para mantener (...). Osorno está experimentando hoy día la línea del turismo, estamos pidiéndole a la gente que venga, pero para ello tenemos que tener buenas infraestructura de esparcimiento, recreación, cultura y gastronomía y nosotros estamos aportando a eso.

Proyección

-¿Cómo se imagina Osorno en su aniversario número 500?

-Muy bien. Hoy día Osorno es el segundo paso más importante que tenemos para Argentina y nunca se cierra durante toda la temporada y hemos hablado mucho del corredor bioceánico que podría producir la integración de estos dos países para mirar el Asia-Pacífico. Porque hoy el futuro de los países está en Asia y ahí el comercio de Argentina podría ser muy potente saliendo por Osorno. Por lo tanto en esa línea tenemos que potenciarnos fuertemente. Pero además veo un grupo de empresarios con ganas de salir adelante y de potenciar su productividad, la leche y la carne ha sido un factor relevante. El desarrollo de la provincia lo veo muy auspicioso.

-¿Podría Osorno llegar a convertirse en la nueva capital del sur?

-En el sentido de los alimentos. Yo creo que nos hemos destacado por ser capaces de mantener una producción como la que tenemos de leche y carne, que es espectacular. Creo en eso fielmente y este concepto lo hemos colocado a nivel nacional. Hoy día lo que falta es abrir mercados internacionales para potenciar mucho más estos elementos. Pero a la vez Osorno tiene un tremendo potencial turístico que no ha sido tocado. Aquí estamos a menos de 40 minutos de una belleza escénica incomparable en el sur de Chile. Puyehue, Puerto Octay, Purranque, Río Negro, San Juan de la Costa, San Pablo tienen lugares realmente maravillosos y estamos muy cerca. Yo creo que Osorno va a dar mucho de qué hablar en el futuro.

A mejorar

-¿Qué es lo malo de los osorninos?

-Quizás el problema que tenemos es que no somos muy unidos. El individualismo a veces como en el fútbol es bueno, pero estimo que debiéramos tener un trabajo mucho más colectivo, proteger lo que estamos haciendo y tener en cuenta que lo que se hace es por el bien de la comunidad y no porque estamos apoyados por un partido político o por la religión o alguna etnia determinada. Lo importante es que nos juntemos frente a las buenas ideas para sacarlas adelante y lograr creer entre nosotros. Uno puede estar abierto a la crítica, pero que viene como aporte para incorporarlo.

-¿Qué otro ámbito se podría explotar, que no se haya hecho aún?

-Creo que la diversa gama de alimentos que podamos incorporar a la producción agrícola. Nosotros vamos a ser siempre agricultores, eso dalo por hecho. Yo creo que podemos llegar a industrializar en gran parte lo que estamos produciendo. Este es un país largo, con miles de kilómetros y Osorno está justo en un extremo, por lo tanto nuestra vocación de producir alimentos tiene que estar siempre patente. Entonces viendo la diversidad se pueden hacer cosas importantes. El tema es cómo le damos valor agregado a lo que hoy día estamos apostando como materia prima, especialmente madera que está saliendo casi en bruto.

-¿En que se diferencia Osorno de Valdivia, Temuco y Puerto Montt por ejemplo?

-A simple vista tú te puedes dar cuenta que Osorno es una ciudad muy limpia, ordenada, segura y no sé si las otras ciudades pueden decir lo mismo. Esta es una ciudad que tiene la infraestructura social adecuada para que su gente funcione como corresponde. Es una ciudad que crece en todas sus formas y eso se refiere a la confianza que tienen los empresarios en un territorio que otorga las condiciones para así hacerlo. Nosotros acá no nos hemos puesto duros con las industrias como ha pasado en otras ciudades. Hoy día con toda la tecnología que tenemos, podemos convivir perfectamente bien respetándonos unos a otros. Por lo tanto, no podemos dejar de lado a quienes vienen a invertir.

-¿Qué valor le asigna a la calidad de vida de los habitantes al desarrollo de una ciudad?

-Para mí es lo más importante, sin lugar a dudas. Pienso que si la gente no es feliz en su territorio, no se va a desarrollar como tiene que hacerlo. La felicidad de las personas hace que se inicien buenas empresas, que la gente tenga una visión diferente frente a la vida, pero para eso tienes que entregar e ir creando las condiciones para que esas cosas se den. ¿Y cómo tenemos a una comunidad feliz?, dándole buena educación, buena salud, espacios públicos agradables; en síntesis, una ciudad segura y limpia, que acoge las preguntas que tiene la ciudadanía de parte de sus autoridades. Que seamos francos, abiertos, sinceros. Que nos integremos plenamente. Yo creo que eso hace en el fondo tener una comunidad feliz. Yo no veo la forma de invitar a la gente que venga a Osorno a instalarse si no tuviéramos las condiciones para hacerlo. Hoy día pocas personas que pasan por Osorno se van, generalmente vuelven o se quedan, porque ven en ella una ciudad que ofrece muchas condiciones para vivir bien, en buenas condiciones y eso nos tiene tremendamente tranquilos. Los osorninos tenemos que estar orgullosos del nivel que hemos logrado de un tiempo a otro, dando un gran paso de ser un gran pueblo a ser hoy una gran ciudad que responde a su gente y a quienes nos visitan.

"Osorno es una ciudad limpia, ordenada y segura. No sé si las otras ciudades pueden decir lo mismo. Tenemos la infraestructura social adecuada para la gente" "El futuro de los países está en Asia y el comercio de Argentina podría ser muy potente saliendo por Osorno. Por lo tanto, tenemos que potenciarnos fuertemente en esa línea"."

periodo consecutivo Tercer

al mando de la comuna lleva Jaime Bertín. Anteriormente ocupó los cargos de concejal, gobernador e intendente. 2,1%