Secciones

Más de 800 vaquillas serán enviadas en avión a Ecuador

LECHERAS. De ellas, unas 150 corresponden a productores de la zona de Frutillar. Inédito embarque se hará por El Tepual.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En un inédito embarque, un total de 840 vaquillas lecheras, serán enviadas en avión hasta Ecuador, proceso que se llevará a cabo a través del Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt.

El negocio está siendo generado mediante Cooprinsem, que recientemente oficializó este acuerdo con el Gobierno de Ecuador, a través de la Subsecretaría de Ganadería.

El primer avión con 280 animales saldrá este jueves 30; otros dos embarques similares serán despachados el 13 de abril y el 20 de mayo próximos.

De ese total, unas 150 vaquillas de las razas Holstein e híbridas Holstein/Jersey, corresponden a productores de predios ubicados en la comuna de Frutillar, afirmó Sergio Niklitschek, gerente general de Cooprinsem.

"Este es el primer caso de exportación vía aérea en Sudamérica. Esta modalidad permite enviar volúmenes más bajos", resaltó.

El avión en que serán embarcadas las vaquillas es un Boeing 777, utilizado por las más importantes líneas aéreas internacionales y que está adaptado para el transporte de carga a granel.

El ejecutivo especificó que en la medida que los animales vayan llegando en camiones al aeropuerto, serán reubicados en 35 jaulas, con capacidad para ocho vaquillas cada una.

Una grúa será utilizada para cargarlas al avión, que tiene un ancho fuselaje, proceso que se espera tome alrededor de cuatro horas. El tiempo de viaje a Quito, será de unas seis horas.

Sobre este proceso, Andrés Duval, director regional del SAG, sostuvo que "estamos brindando el apoyo necesario para otorgar todas las garantías sanitarias al país importador. Las exportaciones de vaquillas de reproducción se están transformando en una actividad bastante habitual y nos permite ir dando nuevas alternativas al trabajo regional ganadero".

Cifras del negocio

En cuanto al monto pagado a los productores, Niklitschek estimó que reciben por lo menos un 20 % por sobre el valor de lo que se paga a nivel local.

"Normalmente, ese tipo de vaquillas se está yendo a ferias (de remate) o se comercializan en venta a otros productores. Pero la demanda interna es baja", especificó.

Mientras que a nivel de empresa, el gerente de Cooprinsem calculó que la operación significa un millón 500 mil dólares, aproximadamente; valor que incluye todos los costos del proceso.

Nueva oportunidad

El ejecutivo de esa sociedad destacó la apertura de estos mercados de exportación para terneras de 8 a 10 meses, el que "ni siquiera existía internamente".

Recordó que partió a fines de 2014 con el envío vía marítima a China, al que le siguieron otros cuatro envíos, para totalizar más de 23 mil cabezas de ganado vivo.

El gerente general de Cooprinsem no descartó nuevos envíos, aunque anticipó que no debería ser tan pronto, ante el bajo precio internacional de la leche y el alto valor de la carne en Chile.

"Nos ha sido difícil poder concretar exportaciones. Se están cruzando las líneas. Muchas veces puede ser más beneficioso engordar las vaquillas y venderlas para carne. Con el bajo valor de la leche, se está dando esta situación que no es normal", estimó.

El acuerdo con el Gobierno ecuatoriano fue refrendado por Margoth Hernández, subsecretaria de Ganadería de Ecuador, para quien esta alianza es relevante, ya que cierra una etapa de varios meses de trabajo, que potenciará la producción de leche bajo pastoreo. "Estos bovinos irán a comunidades de pequeños productores, ubicadas en la Sierra centro del Ecuador, que es donde producimos y se encuentran importantes cuencas lecheras. Gracias a la labor que hemos venido realizando con Cooprinsem y por lo que vimos en la cuarentena, podemos asegurar que los animales cumplen las expectativas y están dentro de los parámetros requeridos", aseguró.

animales serán enviados en un primer avión que saldrá este jueves. 280