Secciones

Zona industrial y restricción en Francke lideran observaciones al plan regulador

CIUDAD. Más de 130 formularios recibió el municipio con sugerencias expresadas por diversas organizaciones y ciudadanos. Se trabaja en nueva propuesta del instrumento.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La restricción habitacional en el sector de Francke, el uso industrial de las riberas de los ríos Rahue y Damas, sumado al tipo de proyectos inmobiliario que se podrán ejecutar en la zona de ampliación urbana son las temáticas que lideran las observaciones recibidas a la propuesta presentada por el municipio para renovar el plan regulador comunal.

Fueron más de 130 formularios los recepcionados durante los 45 días que estuvo abierto el proceso de participación ciudadana donde los vecinos, gremios, asociaciones, instituciones privadas, entre otros actores pudieron presentar sus reparos, ideas, críticas y apoyo al instrumento que proyecta la ciudad para los próximos 10 años.

Proceso

Así lo detalló el director de la Secretaria Comunal de Planificación (Secplan), Claudio Donoso, quien explicó que los formularios representan la cantidad de personas o instituciones que participaron del proceso, pero el desglose de las observaciones se realiza mediante la agrupación temática contenidas en cada formulario.

La presentación formal de la propuesta municipal que reemplazará al plan vigente desde 1992 se realizó el lunes 30 de enero y gatilló una serie de cuestionamientos liderados por la Cámara Chilena de la Construcción, que entregó un formulario con un anexo de 37 páginas, empresarios de la zona, la Multigremial, entre otros actores.

Las principales críticas apuntan al crecimiento de la comuna hacia sectores determinados (Ruta 215, Pilauco, etc.), modificar la zonificación de distintos sectores de la comuna, las restricciones habitacionales o de uso de suelo, e incluso la falta de participación ciudadana durante los tres años que le tomó al municipio elaborar su propuesta.

Reacción

Donoso detalló que ahora el municipio se encuentra en el proceso de responder técnicamente cada una de las observaciones, argumentando si fueron o no acogidas a la nueva propuesta que trabajan.

"En lo concreto, nosotros vamos a readecuar nuestra propuesta y volveremos a hacer el proceso de consulta pública con un nuevo proyecto, donde vamos a recoger las observaciones contenidas en los más de 130 formularios recibidos. No pasaremos al Concejo Municipal hasta lograr la propuesta que refleje el Osorno que todos queremos y no tenemos plazos para trabajarlo", comentó el titular de la Secplan.

Agregó que la nueva propuesta es vinculante con la ya presentada, la que expone los objetivos aprobados por el Ministerio de Medio Ambiente que apuntan a que las riberas de los ríos sean destinadas a usos no contaminantes y restringir el uso residencial en zonas de riesgos: "vamos a afinar la propuesta, pero va a ser consecuente con los objetivos ambientales actuales", dijo el profesional.

El directivo de la Secplan precisó que nunca la propuesta buscó sacar las industrias de donde están emplazadas, por lo que en la nueva presentación se buscará una solución para dejarlas como zonificación industrial, pero presentando un mayor compromiso ambiental con el río y las poblaciones cercanas.

"Todas las observaciones fueron aportes con alturas de mira, pero no algunos comentarios irónicos donde se usó la prensa para faltar el respeto al equipo. No me parece que un profesional diga que buscamos un premio de Greenpeace, porque la propuesta sólo refleja lo que los osorninos quieren desde hace años, como es recuperar y cuidar sus ríos. Esas palabras vienen de quien trabajó en el plan regulador del 1992 y generó un problema urbano gravísimo a Osorno al permitir construir poblaciones en zonas de crecidas de río (Francke)", enfatizó Donoso, en alusión a una columna del arquitecto Raúl Ilharreguy publicada en este medio el sábado 11 de marzo.

"También me llamó la atención que la Cámara Chilena diga que no tenemos una imagen de ciudad, lo que a mi parecer es desconocer todo el proceso que hemos realizado. La imagen está claramente definida en el informe ambiental estratégico trabajado en instancias donde la Cámara estuvo presente", comentó el jefe de la Secplan.

Reacciones

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Paulo Arce, espera que el municipio responda las observaciones que fueron realizadas por el gremio.

"Que el municipio plantee recoger todas las observaciones y hacer una nueva propuesta me parece bien. Pero esta discusión debió darse mucho antes de presentar la propuesta del plan regulador y evitar esta sorpresa que ha causado en la comunidad y también la respuesta de la ciudadanía entregada al municipio", replicó Arce.

El presidente del holding Feria Osorno, Harry Jürgensen, agregó que "sospecho que la nueva propuesta tendrá que ser absolutamente diferente, con un eje y una mirada distinta. Pero creo que no podemos criticar algo que no hemos visto, como es la nueva propuesta que hará el municipio y estamos disponibles para trabajar con ellos", precisó Jürgensen.

Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental de Osorno, enfatizó que el plan regulador no sólo es un instrumento de ordenamiento urbano, también es una herramienta que considera el medio ambiente y sus recursos naturales urbanos dentro de la planificación de la ciudad.

"Nosotros le hacemos un llamado al mundo empresarial a tener una mayor sensibilidad, porque el plan regulador no está para eliminarlos y eso queda claro con leer la propuesta presentada. Aquí se ha buscado mal interpretar mañosamente la situación creando una alarma extrema que no existe", enfatizó Becerra.

A juicio del ambientalista, la propuesta municipal es positiva porque reconoce el aporte de la industria como fuente laboral y económica, pero también busca mejorar los estándares medioambientales de la comuna.

"Mientras las industrias cumplan con las normas legales vigentes pueden seguir funcionando donde están. Lo que queremos es que el municipio explique si la recuperación de los ríos y sus riberas es sólo recreacional o apunta a un recuperación permanente y a largo plazo", planteó Becerra.

El ambientalista también realizó una crítica a la sociedad civil por considerarla pasiva frente a los problemas de la ciudad: "hay muchos sectores que tienen intereses creados y quieren reflejar sólo sus opiniones en el plan regulador, por lo mismo espero que los vecinos de todos los sectores participen de las audiencias públicas, porque también tenemos que reflejar nuestra opinión en el instrumento que proyecta la ciudad", expuso.

Datos

Nueva propuesta no existe fecha para la presentación de la nueva propuesta que realizará el municipio.

aprobaciones una vez que el municipio tenga la propuesta final comenzarán las aprobaciones formales y la primera es la del Concejo Municipal.

se aprobó el plan 1992