Secciones

Ciclo de cine de ULagos exhibirá filmes chilenos de la última década

ARTE. Desde el 6 de abril, cada 15 días se programará una selección con lo mejor de la cinematografía nacional.
E-mail Compartir

Yasna Barría

La Universidad de Los Lagos programará durante el primer semestre un ciclo de cine chileno dedicado a óperas primas de los directores nacionales con mayor proyección de la última década.

La iniciativa, que se extenderá durante el primer semestre del año, es impulsada por la Academia de Arte y Cultura de la Universidad de Los Lagos, que busca con dicha actividad permanente, incrementar la oferta cultural para los estudiantes, la comunidad universitaria y público en general.

Se trata de una instancia para compartir el gusto por el séptimo arte, conocer nuevas tendencias audiovisuales y debatir en torno a las propuestas temáticas y artísticas de los realizadores, en una apuesta que ya dio sus primeros pasos en enero con la proyección del Cine Patrimonial de la alianza cultural de Universidades Estatales (CUECh)

Apertura

El Cine Club ULagos inaugurará el ciclo el jueves 6 de abril, a las 18 horas, en el Aula Magna de la universidad, con el filme "Carne de Perro" (2012), del director Fernando Guazzoni.

El largometraje de ficción narra la historia de un ex agente de la CNI con una vida desolada y emocionalmente destrozada. La cinta es protagonizada por Alejandro Goic y ha sido distinguida en los festivales de Suecia, Cuba y San Sebastián, donde en este último resultó ganadora del festival en España.

La trama de "Carne de Perro" se centra en Alejandro (55), un solitario hombre que parece guardar turbios secretos de un pasado oscuro que va asomando a través de crudos y violentos arrebatos del personaje. Es un hombre que trata de recomponer su vida, sus lazos con su esposa, pero sus fantasmas parecen atormentarlo.

Gladys Moreno, directora de la Academia de Arte y Cultura de la ULagos, sostuvo que con esta iniciativa "ampliamos la oferta artística-cultural para nuestros estudiantes. Es una de nuestras prioridades como academia durante este año y el próximo y esperamos vaya incrementándose la audiencia en este tipo de eventos".

El gestor cultural e impulsor de la iniciativa, Diego Gerter, indicó que gracias al apoyo del Consejo de la Cultura, la Cineteca Nacional y la Red de Arte Cultura y Patrimonio del CUECh se ha logrado concretar una selección de lo último en ficción y documental.

"También es importante mostrar el trabajo de rescate patrimonial realizado por otras casas de estudio, con material restaurado que nos permite reconocernos como sociedad", sostuvo.

La invitación es a formar parte del Cine Club ULagos no sólo asistiendo cada 15 días a la proyección de las películas, sino también para conversar sobre los temas que propone cada una de las obras.

El aula magna de la universidad estatal, ubicada en el Campus Chuyaca de Osorno, será el lugar donde se exhiban los filmes nacionales desde el próximo 6 de abril.

de abril se inicia el ciclo de cine chileno que organiza la Academia de Arte y Cultura de la Universidad 6

El pintor Raúl Paredes presenta "Series Visuales"

MUESTRA. Será el martes en Matta 812.
E-mail Compartir

La muestra denominada "Series Visuales", del artista visual osornino Raúl Paredes, será inaugurada el próximo martes 28 en las salas del Museo Surazo de Osorno, situado en calle Matta esquina Cochrane.

La invitación abierta al público es impulsada por la Corporación Cultural Grupo Arte de Osorno, quienes respaldan el trabajo artístico y formativo del artista, quien además desarrolla clases del pintura en dependencias del Museo Surazo.

Expositor

Raúl Paredes, egresado de la carrera Pedagogía en Artes Plásticas de la Universidad de Chile, destaca por su largo recorrido en las artes donde se desapega de las formas y colores tradicionales para acercarse al mundo de la abstracción.

El artista sostuvo que siempre es bueno volver a exponer para mantener el contacto con el público y con la visión de quienes asistan a la muestra que parte el martes 28, a las 19.30 horas, en el Surazo.

Guitarrista realizará clase magistral y concierto en el Centro Sofía Hott

FORMACIÓN. Fernando Soto estará en la ciudad el viernes 31 de marzo para desarrollar la clínica durante la tarde y a las 19.15 horas comienza el concierto.
E-mail Compartir

Con la motivación de potenciar el trabajo de los músicos locales y mostrar diversas técnicas que puedan aportar a su actividad, independiente del nivel en el que se encuentren, se presentará en Osorno el guitarrista nacional Fernando Soto, quien es exponente de sonidos del rock fusión, folclor, música electrónica y metal progresivo.

El solista nacional, que se ha destacado por su trayectoria relacionada con concursos, clínicas, charlas, talleres y presentaciones en distintas ciudades del país , llegará a Osorno para compartir sus conocimientos en guitarra el viernes 31 de marzo, en una visita que partirá con una clase magistral, con un costo de 5 mil pesos, abierta a interesados desde los 10 años y donde el músico profundizará en técnica e improvisación.

Clase y concierto

Fernando Soto es solista y dijo que la idea de la clase magistral es brindar herramientas técnicas que permitan a los asistentes mejorar su método de estudio y práctica de la guitarra eléctrica.

Las inscripciones ya están abiertas en dependencias del Centro Cultural Sofía Hott, donde se informará también a los interesados acerca de la metodología a utilizar por el artista, que entre otros, destaca la utilización de ejemplos de escalas musicales, su estructura y aplicación, se explicarán métodos de práctica destinados a mejorar la ejecución a nivel técnico en la guitarra eléctrica y la ocurrencia de diversas técnicas de improvisación.

La clase parte el mismo viernes 31, de 17 a 19 horas, en dependencias del Centro Cultural Sofía Hott.

Inmediatamente después, a las 19.15 horas, parte la presentación musical abierta a la comunidad, donde el artista evidenciará su talento en la guitarra eléctrica. Fernando Soto actualmente trabaja en la producción de su disco solista y la visita a regiones es parte de su aporte formativo, que apunta a las nuevas generaciones.

horas se extenderá la clase magistral del solista Fernando Soto y después comenzará su concierto. 3