Secciones

Destinan $10 mil millones para asfaltar 78 km de rutas vecinales en la provincia

VIALIDAD. La inversión proviene del MOP. Las obras parten entre abril y julio.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) destinó $ 10 mil millones para asfaltar 78 kilómetros de caminos vecinales que beneficiarán a sectores rurales de las siete comunas de la provincia. La inversión mejorará la calidad de vida de habitantes de zonas apartadas que por años han estado luchando para contar con vías de conexión vial de calidad y expeditas.

La inversión destinada a la provincia es la más importante que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región destinada al mejoramiento de vías de tránsito situadas fuera del límite urbano de las comunas que tienen un alto uso por los residentes del sector, pero que permanecen como huellas de tierra y piedras.

Entre las rutas incluidas destacan Contaco, Las Lomas El Bolsón, ubicada en San Juan de la Costa, donde se intervendrán 5 kilómetros; cruce longitudinal-Oromo, que une Río Negro con Purranque donde se asfaltarán 8,75 km; en Osorno, se incluye la vía Cuinco-Colimahuida El Roble con 5,80 kilómetros de asfalto, entre otras (ver infografía).

En la Región existe una red de más de 9 mil kilómetros de caminos enrolados, es decir, incluidos en la red de Vialidad, de los cuales sólo el 23% está asfaltado, siendo una de las zonas con menor cobertura vial asfaltada del país.

En el caso de la provincia, son 2.527 los kilómetros de caminos de los cuales están pavimentados 1.732, mientras que 795 aún son de ripio; por lo mismo, asfaltar 78 kilómetros durante este año es un impacto positivo para la comunidad, la industria local y el avance de pavimentación de caminos enrolados de la Región que durante los últimos año lidera a nivel nacional la inversión en pavimentación.

Buen adelanto

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, precisó que la inversión es parte del compromiso adquirido por la cartera en el año 2014 y del programa que desarrollaron en conjunto con los alcaldes y comunidades.

"Estos trabajos se realizan en caminos que no son carreteras o rutas principales, sino que están en zonas rurales y tienen un impacto importante en comunidades que viven cercanas a ellos. Antiguamente era muy difícil generar inversión en esas vías, por lo mismo esta destinación de recursos es un buen adelanto", explicó la autoridad regional ministerial.

Precisó que antes en dos años sólo se lograba pavimentar 100 kilómetros en toda la Región y ahora con esta inversión direccionada en un año se acabará con el ripio en 78 kilómetros.

Muchas de las rutas priorizadas debieron tener un proceso previo de mejoramiento de bases, instalación de alcantarillados, contar con un ancho de faja suficiente con el objetivo de poder cumplir con los requerimientos técnicos y económicos requeridos por el MOP.

"Sabemos que debemos distribuir la inversión de pavimentación en toda la Región, así que concretamos proyectos de entre 5 y 10 kilómetros. Esto permite trabajar en etapas, de hecho en algunos casos la inversión actual finaliza un tramo o viene a iniciar el mejoramiento", dijo el Contreras.

La características técnicas dependen de los tramos, pues algunos llevan doble tratamiento asfáltico y conservación de la geometría del camino, lo que favorece la inversión ya que el costo aumenta si debiera existir una modificación del trazado.

"La expectativa de duración es de 5 a 6 años y luego son sometidos a conservación, aunque sabemos que hay caminos que han sido expuestos a un uso mayor por ejemplo por el paso constante de camiones de alto tonelaje, los que tenemos que mejorar cuando es necesario", agregó.

Beneficio

Mirta González, presidenta de la Unión Comunal Rural, explicó que en todos los caminos donde se concretarán proyectos las comunidades llevan más de una década poder concretar la iniciativa.

"Esta noticia nos pone felices pues mejorará la calidad de vida de muchas personas que viven en las zonas rurales de Osorno y la provincia. El promedio de familias que vive en torno a las vías que serán asfaltadas es de 400, así que el impacto social es alto", dijo.

El alcalde de La Costa, Bernardo Candia, considera que concretar el aslfato en este tipo de caminos es un beneficio para los vecinos del sector, turistas y un avance para la comuna.

"Estos serán los primeros caminos transversales que la comuna tendrá asfaltados, lo que permite responder territorialmente con un sentido de equidad frente al resto de la provincia porque éramos los únicos que sólo teníamos pavimentado los caminos principales", dijo.

meses contemplan los plazos de ejecución de los diferentes proyectos de caminos vecinales. 2 a 12

de tránsito, luces, Señales

Destinan $10 mil millones para asfaltar 78 km de rutas vecinales en la provincia

VIALIDAD. La inversión proviene del MOP. Las obras parten entre abril y julio.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) destinó $ 10 mil millones para asfaltar 78 kilómetros de caminos vecinales que beneficiarán a sectores rurales de las siete comunas de la provincia. La inversión mejorará la calidad de vida de habitantes de zonas apartadas que por años han estado luchando para contar con vías de conexión vial de calidad y expeditas.

La inversión destinada a la provincia es la más importante que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región destinada al mejoramiento de vías de tránsito situadas fuera del límite urbano de las comunas que tienen un alto uso por los residentes del sector, pero que permanecen como huellas de tierra y piedras.

Entre las rutas incluidas destacan Contaco, Las Lomas El Bolsón, ubicada en San Juan de la Costa, donde se intervendrán 5 kilómetros; cruce longitudinal-Oromo, que une Río Negro con Purranque donde se asfaltarán 8,75 km; en Osorno, se incluye la vía Cuinco-Colimahuida El Roble con 5,80 kilómetros de asfalto, entre otras (ver infografía).

En la Región existe una red de más de 9 mil kilómetros de caminos enrolados, es decir, incluidos en la red de Vialidad, de los cuales sólo el 23% está asfaltado, siendo una de las zonas con menor cobertura vial asfaltada del país.

En el caso de la provincia, son 2.527 los kilómetros de caminos de los cuales están pavimentados 1.732, mientras que 795 aún son de ripio; por lo mismo, asfaltar 78 kilómetros durante este año es un impacto positivo para la comunidad, la industria local y el avance de pavimentación de caminos enrolados de la Región que durante los últimos año lidera a nivel nacional la inversión en pavimentación.

Buen adelanto

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, precisó que la inversión es parte del compromiso adquirido por la cartera en el año 2014 y del programa que desarrollaron en conjunto con los alcaldes y comunidades.

"Estos trabajos se realizan en caminos que no son carreteras o rutas principales, sino que están en zonas rurales y tienen un impacto importante en comunidades que viven cercanas a ellos. Antiguamente era muy difícil generar inversión en esas vías, por lo mismo esta destinación de recursos es un buen adelanto", explicó la autoridad regional ministerial.

Precisó que antes en dos años sólo se lograba pavimentar 100 kilómetros en toda la Región y ahora con esta inversión direccionada en un año se acabará con el ripio en 78 kilómetros.

Muchas de las rutas priorizadas debieron tener un proceso previo de mejoramiento de bases, instalación de alcantarillados, contar con un ancho de faja suficiente con el objetivo de poder cumplir con los requerimientos técnicos y económicos requeridos por el MOP.

"Sabemos que debemos distribuir la inversión de pavimentación en toda la Región, así que concretamos proyectos de entre 5 y 10 kilómetros. Esto permite trabajar en etapas, de hecho en algunos casos la inversión actual finaliza un tramo o viene a iniciar el mejoramiento", dijo el Contreras.

La características técnicas dependen de los tramos, pues algunos llevan doble tratamiento asfáltico y conservación de la geometría del camino, lo que favorece la inversión ya que el costo aumenta si debiera existir una modificación del trazado.

"La expectativa de duración es de 5 a 6 años y luego son sometidos a conservación, aunque sabemos que hay caminos que han sido expuestos a un uso mayor por ejemplo por el paso constante de camiones de alto tonelaje, los que tenemos que mejorar cuando es necesario", agregó.

Beneficio

Mirta González, presidenta de la Unión Comunal Rural, explicó que en todos los caminos donde se concretarán proyectos las comunidades llevan más de una década poder concretar la iniciativa.

"Esta noticia nos pone felices pues mejorará la calidad de vida de muchas personas que viven en las zonas rurales de Osorno y la provincia. El promedio de familias que vive en torno a las vías que serán asfaltadas es de 400, así que el impacto social es alto", dijo.

El alcalde de La Costa, Bernardo Candia, considera que concretar el aslfato en este tipo de caminos es un beneficio para los vecinos del sector, turistas y un avance para la comuna.

"Estos serán los primeros caminos transversales que la comuna tendrá asfaltados, lo que permite responder territorialmente con un sentido de equidad frente al resto de la provincia porque éramos los únicos que sólo teníamos pavimentado los caminos principales", dijo.

meses contemplan los plazos de ejecución de los diferentes proyectos de caminos vecinales. 2 a 12

de tránsito, luces, Señales