Secciones

ENTREVISTA. María angélica bertín espina, educadora de párvulos y chef osornina destacada en internet y las redes sociales:

"Uno de los éxitos es que la comida que preparo y enseño es la comida de la casa"

E-mail Compartir

Carolina Silva

Desde San Pablo a Osorno y después a Santiago hasta llegar a Mendoza por amor. Así ha sido la vida de María Angélica Bertín Espina, quien siendo educadora de párvulos titulada en la Universidad Austral de Valdivia, dejó atrás los años de servicio en esta área para dedicarse por completo a lo que siempre le gustó: la repostería.

Vivió 40 años en Osorno, tiene dos hijos, uno de ellos radicado en la capital y su hija en México. Hoy, con 60 años de edad, María Angélica se encuentra radicada entre Argentina y Chile, ya que cada quince días viaja a Santiago para impartir sus seminarios sobre pastelería y repostería.

Por ello, y mucho más, María Angélica Bertín es catalogada como la "foodtuber" más destacada en el país con su página web "Chilena Cocina", además del mismo nombre en las distintas plataformas de redes sociales, como por ejemplo en YouTube, donde el video de bizcocho de vainilla ha sido visto 725.383 veces.

Bertín comenta los pasos que la llevaron a estar ligada a la cocina con mucha pasión, su divorcio y cómo las vueltas de la vida hicieron que al pasar de los años, se vuelva a encontrar con su ex pololo de cuando tenía tan sólo 17 años.

Inicios

-Previo a lo de la cocina estudió Educación de Párvulos, ¿qué tal la experiencia ejerciendo en este rubro?

-Después de estudiar en la Universidad Austral de Valdivia, trabajé varios años en el colegio Saint Thomas y en un liceo en Purranque. Lo dejé porque siempre encontré que para trabajar con niños hay que ser joven, por la energía que se requiere. Yo dejé esto a los 40 años y además pagaban muy poco, por lo que de allí me dediqué a la cocina.

-¿Cómo ha sido su vida en cuanto a la familia?

-Me casé, viví casi toda mi vida en Osorno después de haber salido de San Pablo y luego me separé y me vine a Santiago más por la educación de mis hijos en la universidad y ya que los medios no me daban para estar viviendo en Osorno, en la capital trabajé vendiendo comida. Y después por esas cosas de la vida, me encontré con mi ex pololo argentino que tuve cuando tenía 17 años, a quien conocí en Bariloche.

-¿Coincidencia o destino?

-No lo sé, pero según mi ex pololo, me había andado buscando y como yo siempre fui muy apegada a lo de internet, él me ubicó en Facebook y se comunicó conmigo cuando ya estaba divorciada. Él también se había divorciado, estábamos en la misma línea. Me propuso que me vaya a vivir con él a Mendoza y como mi hijo estaba trabajando y mi hija en México, yo agarré mis maletas y partí. Todo esto hace ya ocho años. Hoy en día es mi marido.

-¿Dónde estudió cocina?

-Bueno, yo estudié cocina en Argentina. Hice repostería en un año y decoración de tortas en 3 años, porque los argentinos como que tienen experiencia en eso, además estudié gastronomía dos años. Tengo la base de Argentina más los cursos que hice en Inacap en Chile y otros institutos.

-"Cocina Chilena" ¿cómo nace esta página web?

-Cuando estaba en Mendoza. Hace siete años que tengo esta página y me puse a hacer esto, porque toda la vida me gustó cocinar y creo que una se las características del sureño es que le gusta la cocina y yo lo veo por la gente que mira mis recetas. El gran porcentaje de la gente que ve mis recetas es del sur de Chile, en el norte no es tanto.

-Entonces, ¿su gusto por la cocina es desde niña?

-Sí, porque toda la vida me gustó . Yo vivía en el campo en San Pablo y allí mi nana me enseñaba a cocinar, porque mi mamá andaba trabajando el campo. Somos tres hermanas, pero yo soy la fanática por la cocina, por lo que cuando tenía entre 13 o 14 años, le tenía hecho algo dulce a mi papá, ya sea una torta o un kuchen, porque con eso igual le demostraba mi cariño.

-Y en esos tiempos, de todo el mundo de la cocina ¿qué es lo que más le gustó?

-Lo que más me encantaba hacer desde niña y ahora es la repostería y, sobre todo, las cosas dulces de la repostería sureña, como los kuchenes de frambuesa, berlines o wafles, por ejemplo, que son cosas tan nuestras en las mesas.

-¿Y en el área de lo salado?

-Fíjate que en lo salado tengo recetas de todo tipo en mi página, como las comidas típicas que se hacen en la casa: cazuelas, empanadas, pollo, pero soy más de lo dulce.

-¿Qué es lo que nunca ha dejado de cocinar, a pesar de que aparezcan recetas nuevas cada día?

-Los kuchenes, con ellos me quedo y también lo otro que me encanta hacer son las galletas, porque son tradicionales del sur de Chile. Además, porque por ejemplo acá en la zona central no se comen esas galletas tan finas y delicadas que se ven en Osorno para la hora de once.

"foodtuber"

-¿A qué se debe el éxito de su página en internet?

-Yo creo que uno de los éxitos es que la comida que preparo y enseño a través de videos o fotografías, es la comida tradicional de la casa, esa que se come todos los días.

-Entonces, ¿cualquiera puede cocinar?

-Claro que sí, mis recetas son súper sencillas y creo que allí está la otra clave del éxito, porque en mi página hay recetas de pastel de papas o pastel de choclo y la persona que no sepa cocinar perfectamente pueden aprender a prepararlos.

-¿Tiene un número aproximado de la gente que visita su página web o redes sociales?

-Son alrededor de 9 mil visitas diarias, donde la mayoría de ellos son chilenos y representan un 70%; y lo demás son chilenos viviendo fuera del país, además de visitantes extranjeros que les interesa la comida chilena y llegan por el nombre de la página.

-Además de tener su página web, también dicta cursos de gastronomía en Santiago..

-Sí, ya que como me gusta enseñar y más aún si se trata de comida, decidí por dar clases en Santiago centro con el seminario de pastelería y repostería los miércoles y jueves o fines de semana entre las 9 y las 17 horas. Incluye todo lo necesario para 5 meses y más que enseñar a cocinar, yo enseño las técnicas de la cocina del por qué va la harina primero antes de la azúcar, por ejemplo, así mezclo lo estudiado en Argentina y en Chile. Ya llevo tres años viviendo 15 días en la capital y 15 días en Mendoza.

-¿Cuáles son sus objetivos para este año?

-Debido a que en mis cursos presenciales tengo hasta lista de espera, me gustaría dar clases on line, entonces ahí estoy viendo eso.

"Cuando tenía entre 13 o 14 años, le tenía hecho algo dulce a mi papá, ya sea una torta o un kuchen, porque con eso igual le demostraba mi cariño"."

ENTREVISTA. María angélica bertín espina, educadora de párvulos y chef osornina destacada en internet y las redes sociales:

"Uno de los éxitos es que la comida que preparo y enseño es la comida de la casa"

E-mail Compartir

Carolina Silva

Desde San Pablo a Osorno y después a Santiago hasta llegar a Mendoza por amor. Así ha sido la vida de María Angélica Bertín Espina, quien siendo educadora de párvulos titulada en la Universidad Austral de Valdivia, dejó atrás los años de servicio en esta área para dedicarse por completo a lo que siempre le gustó: la repostería.

Vivió 40 años en Osorno, tiene dos hijos, uno de ellos radicado en la capital y su hija en México. Hoy, con 60 años de edad, María Angélica se encuentra radicada entre Argentina y Chile, ya que cada quince días viaja a Santiago para impartir sus seminarios sobre pastelería y repostería.

Por ello, y mucho más, María Angélica Bertín es catalogada como la "foodtuber" más destacada en el país con su página web "Chilena Cocina", además del mismo nombre en las distintas plataformas de redes sociales, como por ejemplo en YouTube, donde el video de bizcocho de vainilla ha sido visto 725.383 veces.

Bertín comenta los pasos que la llevaron a estar ligada a la cocina con mucha pasión, su divorcio y cómo las vueltas de la vida hicieron que al pasar de los años, se vuelva a encontrar con su ex pololo de cuando tenía tan sólo 17 años.

Inicios

-Previo a lo de la cocina estudió Educación de Párvulos, ¿qué tal la experiencia ejerciendo en este rubro?

-Después de estudiar en la Universidad Austral de Valdivia, trabajé varios años en el colegio Saint Thomas y en un liceo en Purranque. Lo dejé porque siempre encontré que para trabajar con niños hay que ser joven, por la energía que se requiere. Yo dejé esto a los 40 años y además pagaban muy poco, por lo que de allí me dediqué a la cocina.

-¿Cómo ha sido su vida en cuanto a la familia?

-Me casé, viví casi toda mi vida en Osorno después de haber salido de San Pablo y luego me separé y me vine a Santiago más por la educación de mis hijos en la universidad y ya que los medios no me daban para estar viviendo en Osorno, en la capital trabajé vendiendo comida. Y después por esas cosas de la vida, me encontré con mi ex pololo argentino que tuve cuando tenía 17 años, a quien conocí en Bariloche.

-¿Coincidencia o destino?

-No lo sé, pero según mi ex pololo, me había andado buscando y como yo siempre fui muy apegada a lo de internet, él me ubicó en Facebook y se comunicó conmigo cuando ya estaba divorciada. Él también se había divorciado, estábamos en la misma línea. Me propuso que me vaya a vivir con él a Mendoza y como mi hijo estaba trabajando y mi hija en México, yo agarré mis maletas y partí. Todo esto hace ya ocho años. Hoy en día es mi marido.

-¿Dónde estudió cocina?

-Bueno, yo estudié cocina en Argentina. Hice repostería en un año y decoración de tortas en 3 años, porque los argentinos como que tienen experiencia en eso, además estudié gastronomía dos años. Tengo la base de Argentina más los cursos que hice en Inacap en Chile y otros institutos.

-"Cocina Chilena" ¿cómo nace esta página web?

-Cuando estaba en Mendoza. Hace siete años que tengo esta página y me puse a hacer esto, porque toda la vida me gustó cocinar y creo que una se las características del sureño es que le gusta la cocina y yo lo veo por la gente que mira mis recetas. El gran porcentaje de la gente que ve mis recetas es del sur de Chile, en el norte no es tanto.

-Entonces, ¿su gusto por la cocina es desde niña?

-Sí, porque toda la vida me gustó . Yo vivía en el campo en San Pablo y allí mi nana me enseñaba a cocinar, porque mi mamá andaba trabajando el campo. Somos tres hermanas, pero yo soy la fanática por la cocina, por lo que cuando tenía entre 13 o 14 años, le tenía hecho algo dulce a mi papá, ya sea una torta o un kuchen, porque con eso igual le demostraba mi cariño.

-Y en esos tiempos, de todo el mundo de la cocina ¿qué es lo que más le gustó?

-Lo que más me encantaba hacer desde niña y ahora es la repostería y, sobre todo, las cosas dulces de la repostería sureña, como los kuchenes de frambuesa, berlines o wafles, por ejemplo, que son cosas tan nuestras en las mesas.

-¿Y en el área de lo salado?

-Fíjate que en lo salado tengo recetas de todo tipo en mi página, como las comidas típicas que se hacen en la casa: cazuelas, empanadas, pollo, pero soy más de lo dulce.

-¿Qué es lo que nunca ha dejado de cocinar, a pesar de que aparezcan recetas nuevas cada día?

-Los kuchenes, con ellos me quedo y también lo otro que me encanta hacer son las galletas, porque son tradicionales del sur de Chile. Además, porque por ejemplo acá en la zona central no se comen esas galletas tan finas y delicadas que se ven en Osorno para la hora de once.

"foodtuber"

-¿A qué se debe el éxito de su página en internet?

-Yo creo que uno de los éxitos es que la comida que preparo y enseño a través de videos o fotografías, es la comida tradicional de la casa, esa que se come todos los días.

-Entonces, ¿cualquiera puede cocinar?

-Claro que sí, mis recetas son súper sencillas y creo que allí está la otra clave del éxito, porque en mi página hay recetas de pastel de papas o pastel de choclo y la persona que no sepa cocinar perfectamente pueden aprender a prepararlos.

-¿Tiene un número aproximado de la gente que visita su página web o redes sociales?

-Son alrededor de 9 mil visitas diarias, donde la mayoría de ellos son chilenos y representan un 70%; y lo demás son chilenos viviendo fuera del país, además de visitantes extranjeros que les interesa la comida chilena y llegan por el nombre de la página.

-Además de tener su página web, también dicta cursos de gastronomía en Santiago..

-Sí, ya que como me gusta enseñar y más aún si se trata de comida, decidí por dar clases en Santiago centro con el seminario de pastelería y repostería los miércoles y jueves o fines de semana entre las 9 y las 17 horas. Incluye todo lo necesario para 5 meses y más que enseñar a cocinar, yo enseño las técnicas de la cocina del por qué va la harina primero antes de la azúcar, por ejemplo, así mezclo lo estudiado en Argentina y en Chile. Ya llevo tres años viviendo 15 días en la capital y 15 días en Mendoza.

-¿Cuáles son sus objetivos para este año?

-Debido a que en mis cursos presenciales tengo hasta lista de espera, me gustaría dar clases on line, entonces ahí estoy viendo eso.

"Cuando tenía entre 13 o 14 años, le tenía hecho algo dulce a mi papá, ya sea una torta o un kuchen, porque con eso igual le demostraba mi cariño"."