Secciones

Buscan disminuir las cifras de alcoholismo

PREVENCIÓN. Senda se reunió con Carabineros y autoridades para analizar el tema.
E-mail Compartir

Disminuir las cifras de alcoholismo y la forma cómo influye en delitos y accidentes de tránsito fue uno de los temas analizados en la reunión convocada por las encargadas de Senda en la comuna.

Con la presencia de representantes de Carabineros, de la Dirección de Tránsito, departamento de Cultura de la Municipalidad e invitados, se reunió la mesa intersectorial, donde expusieron la coordinadora comunal Soledad Gática y Jacqueline Ascensio Quezada, gestora del programa de prevención en el consumo abusivo de alcohol.

El consumo de alcohol, que en la Región de los Ríos se mantiene sobre la media nacional con más de un 51 por ciento, preocupa a las autoridades, con una gran ingesta en jóvenes, lo que más tarde se traduce en aumento en los delitos a la propiedad y en las víctimas provocadas por los accidentes de tránsito, donde nuevamente el alcohol tiene una prevalencia.

La comuna de La Unión, aparece en las estadísticas como la segunda con accidentes de tránsito en la región de los Ríos, superando por lejos a comunas vecinas como Río Bueno y una de las razones que justificaría son los más de 12 mil vehículos existentes en esta comuna y la cantidad de locales dedicados a la venta de alcohol.

Una de las inquietudes se relacionó con las autorizaciones entregadas a los productores de cerveza artesanal y las condiciones de venta en todas las ferias que se organizan a través del año en la comuna.

Efectuaron un análisis de las normativas que regulan el expendio de las bebidas alcohólicas, el horario, los lugares y las patentes otorgadas a los locales.

Buscan proteger la flora en camino que unirá La Unión y Corral

CONECTIVIDAD. El tramo faltante es de 10,2 kilómetros hasta Chaihuín.
E-mail Compartir

Representantes de las comunas de Corral y La Unión, invitados por el Consejo Regional, participaron en un encuentro para analizar la solución al acceso del parque Alerce Costero, que une ambas comunas.

El tema tratado en otras reuniones se genera por los árboles existentes en el trazado del camino que debe unir estas comunas, para cuyo efecto ya se construyó el puente La Piedra, vital en la ruta que unirá a La Unión con el Océano Pacífico.

La discusión se genera por la preocupación de los ambientalistas, que buscan mantener todas las especies existentes y no afectar aquellas que se encuentran en el trazado de la ruta.

En este aspecto, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), representada por su director Fredy Ortega, indicó su disposición de colaborar en el tema, manteniendo los resguardos que establece la ley.

El consejero regional Felipe Mena, que preside la comisión de fomento productivo del Consejo Regional, y Ángel Beroiza, asesor comunicacional, detallaron lo avanzado en la iniciativa y junto a los asistentes enumeraron las alternativas de solución.

En la sala de reuniones que mantiene en esta ciudad el Consejo Regional, se reunieron representantes del Consejo Comunal de Corral, concejales de La Unión, representantes de servicios, de la Cámara de Comercio y de Turismo, junto a empresarios y el gobernador de la provincia del Ranco, Sergio Gallardo.

Un sueño

La necesidad del pronunciamiento del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental es necesario para permitir el paso del camino en la continuación de la ruta T-720 y ese estudio se encuentra financiado.

El tramo faltante es de 10,2 kilómetros y con ello se concreta la opción de acceder a Chaihuín en la comuna de Corral y por lo tanto al mar.

Este es un sueño mantenido por los unioninos desde hace más de 50 años y en el recuerdo afloran los nombres de Olga Boettcher, gobernadora de La Unión, Carlos Vogel y Teófilo Grob, quienes desde sus cargos buscaron comunicar esta comuna con Corral, lugar de salida a la mayoría de la producción de ésta y comunas vecinas.

Esta vía permitirá mejorar el turismo de conocimiento de la naturaleza y ayudar en la conservación de la flora y fauna, que como destacó el director regional de Conaf, mantiene especies únicas en el mundo y su materialización significará un mejoramiento en las condiciones de vida de quienes residen en los lugares cercanos.

Se hizo el compromiso de trabajar para que en el menor plazo se logren los permisos y decisiones que hagan realidad la continuación de la ruta T-120 y el responsable de Conaf en la Región detalló lo que dicho organismo hace para mejorar las instalaciones que faciliten el cuidado de los parques.

Emprendedores trabajan para potenciar a la calle Comercio

ADELANTO. Más de 30 locatarios integran la agrupación que recibe apoyo del programa Barrios Comerciales. Incluye infraestructura y capacitación.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Los locatarios de la calle Comercio de La Unión cumplirán casi dos años de trabajo de la mano de Sercotec, que los guía en el programa de Barrios Comerciales que se realiza en más de 60 lugares de Chile.

Recientemente este trabajo se ha visto recompensado con la instalación de papeleros a lo largo de esta arteria, una de las principales de la ciudad y dos tótem o letreros informativos que invitan a recorrer el comercio existente en la calle.

Bajo el alero del Servicio Cooperación Técnica, que encabeza la directora regional Marina Riquelme y dentro del programa de Barrios Comerciales que dirige como ejecutiva en la Región la profesional Analía Pineda, se unieron los vecinos a invitación de Gladys Cayul, para conformar una agrupación local que integran más de 30 emprendedores con establecimientos en la calle Comercio, punto de acceso y salida de la ciudad.

El proceso no ha sido fácil, por la dificultad existente para unir a personas o emprendedores en objetivos comunes y con poco tiempo para concurrir a reuniones en las cuales priorizar metas y programas de trabajo que se deben consensuar en procura del bien común y con la finalidad de aumentar las ventas y transformarse en un polo de progreso que favorezca el empleo y el desarrollo de cada uno de los comerciantes adscritos a este programa.

En su visita a la ciudad y al barrio Comercio, la directora regional de Sercotec, Marina Riquelme, expresó que se sentía muy satisfecha del trabajo que se ha realizado con este y otros programas en la Región y habló de los otros barrios donde se ha implementado, como en el balneario de Niebla, en la calles Esmeralda y Picarte, sector plazuela Berlín en Valdivia y en La Unión, con muy buenos resultados y con una participación que finalmente incide en los resultados.

Junto a la directiva del grupo asociativo local y la ejecutiva del programa en la Región, Analía Pineda, la directora concurrió hasta los lugares donde se encuentran instalados los tótem informativos, al inicio y final de la calle Comercio, y los papeleros; en el trayecto recogió la opinión de los comerciantes y beneficiados con este adelanto. Todos coincidieron en la necesidad que existía y en la calidad del trabajo entregado, con el logo que ahora identifica a esta vía.

Marina Riquelme mencionó lo realizado y la inversión efectuada por el programa y Sercotec, en base a un programa de Desarrollo Comunal Urbano que tiene en esta etapa, concluida la instalación de papeleros, el curso de vitrinas e iluminación de locales (que está en ejecución), con profesionales que ya iniciaron las clases a más de 20 comerciantes que pondrán en práctica lo aprendido en 4 locales.

Viene después el pintado de algunos locales, en que los propietarios deberán aportar un porcentaje del costo del mejoramiento y el resto será financiado por el programa de fortalecimiento de Barrios Comerciales.

Buena respuesta

Finalmente, se anunció que dentro de las actividades de dinamización comercial, que en la práctica es crear las condiciones para atraer a los clientes, este 31 de marzo se hará una nueva venta nocturna que incluye una show con artistas regionales en la calle Serrano, al llegar a Comercio y donde se sorteará entre los clientes de los locales adheridos un computador, un scooter, un equipo de sonido y 4 pack escolares.

Las ventas nocturnas han tenido una sorpresiva respuesta entre los comerciantes y público unionino, que reconoce que la ciudad está preparada para hacer eventos de mayor nivel.

Los dirigentes locales señalaron su agradecimiento para las autoridades de Sercotec, por su continuo respaldo y agregaron que entre sus sueños quieren disponer de marquesinas que en tiempos de lluvias protegerían a sus clientes.

Mencionaron el apoyo recibido desde el municipio local, sus funcionarios y los concejales que han expresado el reconocimiento a lo que se está haciendo en la calle Comercio, y han dicho.

emprendedores de 20