Secciones

Niños aprenden sobre naturaleza de la Región y el cambio climático con una muestra lúdica

EDUCACIÓN. La exposición, montada en el Museo Interactivo de Osorno y a cargo del Mineduc, busca que los escolares desde quinto a octavo básico tengan un acercamiento con la ciencia. Hay paneles, juegos de memoria, cubos, entre otros.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Las risas de los escolares y las consultas hacia los monitores que estaban en el momento inaugural del evento eran por montones. La "Expo Ciencia Activa" fue presentada ayer en el Museo Interactivo de Osorno, hasta donde llegaron los estudiantes en una actividad que busca el aprendizaje a través de espacios lúdicos, fuera de las salas de clases.

A la exposición enfocada en diversos aspectos de la ciencia, se le dio inicio ayer pasadas las 11 horas, cuando hasta el lugar llegaron cerca de 60 niños de los colegios Santa Marta y Juan XXIII, los que acompañados de sus profesoras recorrieron la muestra.

La iniciativa es impulsada por el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Los Lagos, coordinado por la Universidad de los Lagos (ULagos), en alianza con la Municipalidad de Osorno.

Ciencia

Una de las ideas de la "Expo Ciencia Activa" es que los escolares, que en esta oportunidad está orientado desde quinto a octavo año básico, disfruten y aprendan con una muestra más interactiva y que brinde espacios para aprender jugando.

La muestra tuvo como principal atractivo unas infografías en formato panel araña, juegos y videos.

Las temáticas abordadas por la muestra son sobre las características de las aves de nuestra zona, el aporte de las dunas en los sectores costeros, los efectos del cambio climático en la Región y las posibilidades de nuevos cultivos.

Asimismo, se explicó el rol que tienen las turberas (humedales formados por la acumulación de turba, que es una materia orgánica compuesta por agua y restos de plantas) para la biodiversidad, así como la reutilización de desechos orgánicos para generar energía. Además de la contribución de microorganismos para solucionar problemas medioambientales y el aporte de los Omega 3 y 6 en el organismo humano.

Importancia

El director del proyecto Explora en la Región de Los Lagos, Marcos Hernández, rescató la importancia de este tipo de actividades, que contribuyen al aprendizaje de los estudiantes de enseñanza básica.

"La relevancia de esta muestra es que nos permite llevar a la comunidad, principalmente a los más chicos, contenido científico y trabajo científico que principalmente se realiza en nuestra Región", aseguró Hernández.

Durante 2016, la organización de la actividad logró congregar a más de tres mil personas en una instancia que estuvo enfocada en el zorro chilote. En la oportunidad se inscribieron 30 establecimientos para concurrir en las visitas como curso de los colegios de la ciudad.

Para lo que va de este año, hay inscritos ocho colegios. Entre ellos está la Escuela Italia, Arturo Alessandri, Claudio Arrau, Eleuterio Ramírez, Rural Chacayal, Walterio Meyer; el Instituto Alemán, Colegio Emprender y San Mateo.

Hernández aseveró que "para nosotros es importante que los alumnos no sólo se acerquen a la ciencia, sino que se acerquen a la que se desarrolla en esta zona".

Para el director regional de Explora, los temas dentro de la exposición surgieron por investigaciones realizadas por entidades como la Universidad de Los Lagos o el centro Inia Remehue.

Dentro de los asistentes, Valentina Albarrán, del colegio Santa Marta, destacó que "me parece interesante conocer de nuestros animales y la fauna de la Región. Lo otro es el tema de las dunas de nuestra costa, que las conozco y me gustan mucho (...), me parece entretenido para venir con mi familia".

En compañía de los estudiantes, la profesora de Historia, Sandra Flores, afirmó que estas actividades resultan beneficiosas.

"Todo lo que sea complementario a la labor del aula es bueno y se vuelve entretenido. Es una forma simpática de aprender, así que lo valoro", aseguró Flores.

En esa línea, agregó que "la idea es que los profesores utilicemos lo aprendido aquí en nuestra sala de clases".

"Expo Ciencia Activa" estará disponible de manera gratuita en el Museo Interactivo de Osorno hasta el 31 de marzo.

En la semana se podrá visitar de 9 a 13 y, de 14.30 a 17.30 horas. En tanto, los sábados desde las 14.30 a 18 horas para aprender de la ciencia local.

"Es importante que los alumnos no sólo se acerquen a la ciencia, sino que se acerquen a la que se desarrolla en esta zona".

Marcos Hernández, Director de Explora"

"Me parece interesante conocer de nuestros animales y la fauna de la Región".

Valentina Albarrán, estudiante"

"Todo lo que sea complementario a la labor del aula es bueno y se vuelve entretenido. Es una forma simpática de aprender".

Sandra Flores, Profesora de Historia"

de marzo es el último día en que estará disponible la exposición en el Museo Interactivo de Osorno. 31

establecimientos hay inscritos hasta el momento. El 2016 la muestra logró atraer a 3 mil asistentes. 8

Carabineros controlaron un incendio usando extintor y manguera de jardín

VILLA LOLOLHUE. La acción oportuna de los policías evitó que el fuego se propagara. Dos casas quedaron con daños en los entretechos.
E-mail Compartir

Carabineros de la Tercera Comisaría de Rahue, pertenecientes al cuadrante 7, controlaron un incendio que afectaba los entetechos de dos viviendas en la Villa Lololhue.

El personal realizaba un patrullaje cuando fueron informados de la emergencia en calle Panguimapu 2728 y 2740. Al llegar al lugar observaron la presencia de humo y utilizando un extintor y una manguera de jardín, se subieron a la techumbre y comenzaron a contener el fuego mientras llegaban los bomberos.

La emergencia se reportó pasadas las 10 de la mañana de ayer y afectó los inmuebles de las dueñas de casa Alicia Soto Galindo (66 años) y Rosa Lovera Soto (48 años), ambas viven solas en los inmuebles afectados, las que se mostraron agradecidas por el actuar de la patrulla de carabineros conformada por los sargentos Edgardo Soto, Hernol Guerrero y los cabos Miguel Barría y Claudio Navarro.

Rápida respuesta

"Si bien los daños en ambas casas son del 50 por ciento en el entretecho, es destacable la acción de los Carabineros que lograron en un comienzo impedir una mayor propagación de las llamas", expresó Edgard Paredes, capitán de Bomberos a cargo de la emergencia.

El origen del fuego estuvo en la estufa de una de las viviendas y la causa se debió a la falla de un ducto evacuador de gases.

No hubo personas lesionadas y dirigentes vecinales coordinaron ayuda con el municipio para las dos afectadas por este incendio.