Secciones

Pablo Badenier sale de Medio Ambiente para integrarse al equipo de la senadora Goic

GABINETE. Lo reemplazará en el cargo el hasta ayer subsecretario de la cartera, Marcelo Mena.
E-mail Compartir

El Gobierno oficializó ayer la renuncia del ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien informó que se sumará al equipo de la candidata presidencial y timonel de la DC, Carolina Goic.

En un acto realizado en La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet anunció que el actual subsecretario de la cartera, Marcelo Mena, asumirá como reemplazante de Badenier, quien, al igual que el ex ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, ostentaba su cargo desde el inicio del segundo Gobierno de la Mandataria.

"Ahora (Badenier) se dedicará a otras tareas políticas", dijo Bachelet, además de agradecer su labor. "Su salida no tiene nada que ver con el proyecto Dominga", comentó.

Pablo Badenier Martínez, de 44 años, estudió Biología Marina en la Universidad de Valparaíso, su ciudad natal, y tiene un magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile.

Desde sus inicios universitarios tuvo lazos con la política, especialmente con la DC. En 1995 se transformó en presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso.

Cinco años más tarde fue presidente de la Juventud Demócrata Cristiana, cargo que tuvo hasta 2003, y mientras se desempeñaba como tal fue también presidente juvenil de la Organización Demócrata Cristiana de América.

En 2003, bajo el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, Badenier fue designado como director regional de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama) en la Región Metropolitana y de 2006 a 2010 fue su secretario ejecutivo.

Mientras ejercía este cargo, en 2008, postuló a concejal de Huechuraba. Sin embargo, sólo obtuvo el 1,17% de los votos y no logró ser electo.

En 2013 fue encargado territorial del comando de Michelle Bachelet para su segundo periodo presidencial y el 11 de marzo de 2014 asumió como ministro de Medio Ambiente, cartera creada en 2010 y que suprimió a la Conama.

Su reemplazante, Marcelo Mena, es ingeniero civil bioquimico de la Universidad Católica de Valparaíso, con estudios de postgrado en la Universidad de Iowa y postdoctorado del MIT. Fue director del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello al momento de su designación como subsecretario.

Piden un "cambio definitivo"

Luego que se informara la salida de Badenier, dirigentes de Chile Vamos emplazaron al Gobierno a hacer "un cambio de gabinete definitivo y no estas renuncias por goteo". "Sugerencia a estas alturas, porque no nos atrevemos a dar consejos, porque sabemos que no nos van a escuchar, que el Gobierno haga un cambio de gabinete definitivo", manifestó el timonel de RN, Cristián Monckeberg.

Presidenta Bachelet defiende compra de terreno: "Dejen a mi hija tranquila"

POLÉMICA. La Mandataria aseguró que ella financió la adquisición en La Higuera, que "no hay nada de negocio" en esa transacción y que desconocía la existencia del proyecto Dominga. Fue respaldada por los timoneles de la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet defendió ayer la compra de un terreno a nombre de su hija menor, Sofía Henríquez, a 12 kilómetros de donde se ubicaría el proyecto minero Dominga, en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.

La Mandataria aseguró que "no hay nada de negocio" en la compra del lote de cinco mil metros cuadrados a un precio de $ 6,5 millones, concretada en marzo de 2014.

Durante el acto de nominación de Marcelo Mena como nuevo ministro de Medio Ambiente, la Jefa de Estado explicó que una enfermera que conoció le recomendó el lugar porque era un terreno lleno de "mística y buenas vibraciones", por lo que lo compró y lo dejó a nombre de su hija como herencia.

Descarta vínculo

Junto con enfatizar que desconocía el proyecto minero de la empresa Andes Iron, la Presidenta sostuvo que la existencia del terreno en cuestión "no tiene ninguna relación" con el rechazo de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo a Dominga.

"Sin embargo -agregó-, yo quiero decir una cosa: algo ha pasado en Chile que transforman cosas normales como que fueran delitos. Resulta que el año 2013 yo conocí a una enfermera que tiene un centro de meditación y me contó de este lugar en La Higuera (donde ella tiene su centro) y donde la familia de mi hijo también estaba interesada en comprar algo, como una cosa recreativa".

"Aquí no hay nada raro, es un lugar tranquilo que me encanta, no hay cosa extra", subrayó, además de detallar que ella pagó la adquisición del terreno.

Bachelet comentó que su nuera, Natalia Compagnon, "decidió comprar para ella y su familia y ofreció (lo mismo) a un montón de personas, y nosotros dijimos que sí, pero la persona que me habló de esto fue una enfermera que tiene un centro de medicina alternativa en Santiago y que además tiene este centro de yoga, meditación, etc., ahí (en La Higuera)".

Continuó diciendo que la enfermera "me contó que había este señor (Patricio) Godoy que vendía unos lotes de un lugar que era muy místico, lleno de buenas vibraciones, que ellos habían estado contra Barrancones y querían que gente que creyera en el medio ambiente pudiera tener un terreno ahí. Esa es la verdad".

"Yo (le) dije a la enfermera que estaba interesada en ese terreno. Entonces Natalia hizo el trámite, compró y después yo le pasé la plata y se traspasó a nombre de mis hijas, porque yo quería que mis hijas pudieran tener algo al lado de mis nietos. Ella (Compagnon) lo compró porque ella tenía el nexo de la enfermera, yo la conocí (a la enfermera) en la casa de ella (Compagnon), pero yo creo que son detalles que, francamente, no tienen nada que ver", manifestó la Mandataria.

Asimismo, remarcó que "yo ni siquiera sabía que existía, a esa altura, un proyecto minero. Además, yo imaginaba que los proyectos mineros se hacen en la cordillera, no en la zona que yo pensaba que era borde de playa (...) De hecho, yo tengo que confesar que pensé que estaba al borde del mar. No lo está, pero está cerca".

Bachelet comentó que su hija "está súper afectada personalmente por algo que no es de su responsabilidad, que ella yo no quería y que yo tomé esa decisión".

Al ser consultada sobre el resto de ventas que pueda haber realizado Compagnon en la zona, la Presidenta replicó: "Yo no tengo idea, pero quiero decir que dejen a mi hija tranquila, porque ella no tiene nada que ver con esto".

Posteriormente, a través de su cuenta de Twitter, Bachelet expresó que "la política es dura pero no hay que traspasar los límites éticos y agredir a personas inocentes".

Respaldo de la Nueva Mayoría

Los presidentes de partido de la Nueva Mayoría entregaron ayer su pleno respaldo a Bachelet. El timonel del PC, Guillermo Teillier, dijo que la Jefa de Estado no tiene ninguna relación con los negocios vinculados al ex Presidente Piñera, por lo que dijo que hacer tales cuestionamientos "es poner en una balanza a un lado un elefante y, al otro lado, un grillo". La líder de la DC, Carolina Goic, consideró que Bachelet "ha sido muy clara en señalar el motivo por el cual se compra y comparto con ella la molestia frente a cómo se van entretejiendo e interpretando situaciones que no son".