Secciones

Demanda por parcelas de agrado se amplía a la rutas 215 y a Octay

TENDENCIA. En los últimos 3 años ha existido un crecimiento exponencial en la compra de estos terrenos, donde el interés no sólo está en los tradicionales sectores de Pilauco y Las Quemas, sino en ambas vías e incluso camino a Trumao. Dichas propiedades son adquiridas por la tranquilidad, aire puro y también por el precio que ofrecen.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Los sectores de Las Quemas y Pilauco han sido conocidos como áreas donde tradicionalmente se ubican las parcelas de agrado en Osorno. Sin embargo, en los últimos 3 años se han sumado nuevos sitios, los que están situados en la Ruta 215, en el camino a Puerto Octay (U-55) y también por la vía a Trumao.

Se trata de una tendencia que crece cada vez más, donde muchas familias "escapan" de la ciudad para vivir en la tranquilidad del campo, rodeados de naturaleza.

NUEVOS SECTORES

Sebastián Cerón, corredor de propiedades de Raíz del Sur, señaló que "en los últimos 3 años esto ya se ha intensificado más y han nacido muchas más ofertas de loteos, que se han ido expandiendo".

A su vez, Cerón agrega que hace 5 años era muy común tener loteos disponibles a 3 kilómetros de Osorno, para distintos sectores de la periferia. No obstante, la realidad hoy dice algo diferente, ya que ahora los terrenos se ubican entre 8 o 9 kilómetros de Osorno.

"Cada vez se dará más la constante de ir alejándose de la ciudad, porque los loteos se van vendiendo y se construyen", precisa Cerón.

Asimismo, el corredor de propiedades aseguró que "hoy día están solicitando la ruta hacia Puerto Octay, porque es un buen acceso, entras por el sector oriente de la ciudad. También hay harto loteo que está apareciendo por la ruta 215".

Ignacio Sierpe , dueño y gerente de la corredora de propiedades Sierpe y Sierpe, concuerda con Cerón en el sentido de que hacia estas dos carreteras se están extendiendo las parcelas de agrado.

Sierpe plantea que "han ido proliferando parcelas de agrado en los caminos a Puyehue y Puerto Octay, que más o menos están en los mismos valores, pero siempre más barato que en Las Quemas".

René Urzúa, corredor de propiedades con más de 30 años en este rubro, agregó que "han habido ofertas a precios más bajos hacia el camino a Trumao".

Urzúa señaló que una de las motivaciones que ha hecho que aumente la venta de parcelas de agrado, tiene que ver con que en Osorno es bastante difícil encontrar sitios urbanos.

"Eso ha llevado a mucha gente a tener que buscar esta alternativa y hoy existen muchas ofertas", precisó Urzúa.

Además de esta razón, existen otras que han hecho que las personas en su decisión de compra prefieran un hogar en el campo.

Precio

A comparación de un sitio urbano, el campo siempre será más económico.

Así lo aseguró el dueño y gerente de los corretajes Sierpe y Sierpe, Ignacio Sierpe, quien aseguró que "el metro cuadrado en Osorno ha subido muchísimo, ya no hay sitios grandes a un valor razonable en el radio urbano".

Una de las personas que tomó en cuenta esta consideración al momento de comprar una parcela de agrado fue César Pardo, quien tiene su hogar hace 2 años camino a la Ruta 215.

Pardo afirmó que "los precios de las casas con terrenos súper pequeños acá en la ciudad de Osorno eran bastante altos, sobre los $100 millones en casas, que era lo que nosotros buscábamos".

En esa cotización por un nuevo hogar, a Pardo se le presentó una oferta de una parcela de agrado, la que fue mucho más atractiva, ya que contaba con una casa que solo tenía dos años de antigüedad y 5.200 metros de terreno.

"Claramente uno de los factores importantes fue que haciendo la evaluación económica, la inversión era más baja en una parcela de agrado, versus lo que uno encontraba en sectores residenciales como Bellavista o Los Aromos, que eran las opciones que estábamos buscando", sostuvo Pardo.

Tranquilidad

Además de la diferencia de precio, que significaría la compra de una parcela de agrado versus una casa en un barrio residencial en Osorno, se suman el factor del silencio, un mayor espacio y también la paz.

Asimismo, Cerón plantea que el fenómeno de las parcelas de agrado se ha originado también, debido a que la gente busca escapar de la congestión que tiene la ciudad en la actualidad.

"Las personas buscan una calidad de vida mejor, más tranquila, en un entorno natural donde aprovechan el paisaje del sur", menciona Cerón.

aire puro

Otro de los factores que ha motivado a que la gente se vaya a vivir a una parcela de agrado, tiene que ver con los altos niveles de contaminación que se registra durante el invierno en la ciudad.

Es por esto que Sierpe sostiene que una de las motivaciones para que la gente se vaya a vivir al campo tiene que ver con mejorar su calidad de vida, al evitar exceso de contaminación de la ciudad.

Este fue otro de los factores que consideró César Pardo en su decisión de compra para irse a vivir a una parcela.

Por este motivo Pardo señaló que "me fui a una parcela de agrado también por el tema de la polución que afecta mucho a la salud de las personas. Además, como trabajé en la Cámara de la Construcción, conocí bien el tema y la verdad es que Osorno tiene índices de contaminación gravísimos".

Asimismo, aseguró que con esta decisión pretende cuidar a futuro la salud de sus dos hijos, que aún son pequeños.

Incremento de precios

Las leyes del mercado están afectando los valores de las parcelas de agrado, debido a que la demanda ha ido en aumento, lo que encarece los precios de estos terrenos.

Al respecto, Urzúa dice de que no hay duda de que las parcelas de agrado han incrementado su valor en este último tiempo.

"Originalmente tenían esos terrenos como agrícolas y ahora se han vendido como parcelas de agrado, donde triplican los valores. Entonces, eso da y crea una tendencia", dice Urzúa.

Por otro lado, plantea que la demanda también ha aumentado, producto de que hay gente de otras ciudades, principalmente de Santiago, que se viene a trabajar a Osorno.

"Ellos vienen con la idea de tratar de tener algo en el campo y esto le da la alternativa de poder estar con más naturaleza, lo que le permite tener sus mascotas. En ese sentido ha sido bastante explosivo y los valores de las parcelas de agrado han crecido", dijo Urzúa.

Sebastián Cerón, dice que "hay un alza en la compra de las parcelas de agrado, lo que ha provocado un aumento en los valores".

Los precios han aumentado fuertemente sobre todo en las parcelas que están más cercanas al radio urbano de Osorno. Así lo asegura Cerón: "Las parcelas que cuentan con agua y luz, y que están dentro de un condominio privado, tendrán un valor súper alto".

De esta manera, en los últimos 3 años este corredor de propiedades de Raíz del Sur, menciona que los precios se han triplicado, aproximadamente.

"Media hectárea en Las Quemas se encontraban por $20 millones, en cambio hoy día ya bordean los $50 millones. Ahora si hablamos de un condominio privado, estamos en una cifra de $60 millones", puntualizó Cerón.

DATOS

Hace 5 años era común encontrar parcelas de agrado en a 3 kilómetros de Osorno.

En la actualidad lo normal es comenzar a encontrar parcelas de agrado a 8 kilómetros de distancia de la ciudad.

"Hoy día están solicitando la ruta hacia Puerto Octay, porque es buen acceso, entras por el sector oriente de la ciudad".

Sebastián Cerón, Corredor de propiedades"

"El metro cuadrado en Osorno ha subido muchísimo, ya no hay sitios grandes a un valor razonable en el radio urbano".

Ignacio Sierpe, Corredor de propiedades"

Demanda por parcelas de agrado se amplía a la rutas 215 y a Octay

TENDENCIA. En los últimos 3 años ha existido un crecimiento exponencial en la compra de estos terrenos, donde el interés no sólo está en los tradicionales sectores de Pilauco y Las Quemas, sino en ambas vías e incluso camino a Trumao. Dichas propiedades son adquiridas por la tranquilidad, aire puro y también por el precio que ofrecen.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Los sectores de Las Quemas y Pilauco han sido conocidos como áreas donde tradicionalmente se ubican las parcelas de agrado en Osorno. Sin embargo, en los últimos 3 años se han sumado nuevos sitios, los que están situados en la Ruta 215, en el camino a Puerto Octay (U-55) y también por la vía a Trumao.

Se trata de una tendencia que crece cada vez más, donde muchas familias "escapan" de la ciudad para vivir en la tranquilidad del campo, rodeados de naturaleza.

NUEVOS SECTORES

Sebastián Cerón, corredor de propiedades de Raíz del Sur, señaló que "en los últimos 3 años esto ya se ha intensificado más y han nacido muchas más ofertas de loteos, que se han ido expandiendo".

A su vez, Cerón agrega que hace 5 años era muy común tener loteos disponibles a 3 kilómetros de Osorno, para distintos sectores de la periferia. No obstante, la realidad hoy dice algo diferente, ya que ahora los terrenos se ubican entre 8 o 9 kilómetros de Osorno.

"Cada vez se dará más la constante de ir alejándose de la ciudad, porque los loteos se van vendiendo y se construyen", precisa Cerón.

Asimismo, el corredor de propiedades aseguró que "hoy día están solicitando la ruta hacia Puerto Octay, porque es un buen acceso, entras por el sector oriente de la ciudad. También hay harto loteo que está apareciendo por la ruta 215".

Ignacio Sierpe , dueño y gerente de la corredora de propiedades Sierpe y Sierpe, concuerda con Cerón en el sentido de que hacia estas dos carreteras se están extendiendo las parcelas de agrado.

Sierpe plantea que "han ido proliferando parcelas de agrado en los caminos a Puyehue y Puerto Octay, que más o menos están en los mismos valores, pero siempre más barato que en Las Quemas".

René Urzúa, corredor de propiedades con más de 30 años en este rubro, agregó que "han habido ofertas a precios más bajos hacia el camino a Trumao".

Urzúa señaló que una de las motivaciones que ha hecho que aumente la venta de parcelas de agrado, tiene que ver con que en Osorno es bastante difícil encontrar sitios urbanos.

"Eso ha llevado a mucha gente a tener que buscar esta alternativa y hoy existen muchas ofertas", precisó Urzúa.

Además de esta razón, existen otras que han hecho que las personas en su decisión de compra prefieran un hogar en el campo.

Precio

A comparación de un sitio urbano, el campo siempre será más económico.

Así lo aseguró el dueño y gerente de los corretajes Sierpe y Sierpe, Ignacio Sierpe, quien aseguró que "el metro cuadrado en Osorno ha subido muchísimo, ya no hay sitios grandes a un valor razonable en el radio urbano".

Una de las personas que tomó en cuenta esta consideración al momento de comprar una parcela de agrado fue César Pardo, quien tiene su hogar hace 2 años camino a la Ruta 215.

Pardo afirmó que "los precios de las casas con terrenos súper pequeños acá en la ciudad de Osorno eran bastante altos, sobre los $100 millones en casas, que era lo que nosotros buscábamos".

En esa cotización por un nuevo hogar, a Pardo se le presentó una oferta de una parcela de agrado, la que fue mucho más atractiva, ya que contaba con una casa que solo tenía dos años de antigüedad y 5.200 metros de terreno.

"Claramente uno de los factores importantes fue que haciendo la evaluación económica, la inversión era más baja en una parcela de agrado, versus lo que uno encontraba en sectores residenciales como Bellavista o Los Aromos, que eran las opciones que estábamos buscando", sostuvo Pardo.

Tranquilidad

Además de la diferencia de precio, que significaría la compra de una parcela de agrado versus una casa en un barrio residencial en Osorno, se suman el factor del silencio, un mayor espacio y también la paz.

Asimismo, Cerón plantea que el fenómeno de las parcelas de agrado se ha originado también, debido a que la gente busca escapar de la congestión que tiene la ciudad en la actualidad.

"Las personas buscan una calidad de vida mejor, más tranquila, en un entorno natural donde aprovechan el paisaje del sur", menciona Cerón.

aire puro

Otro de los factores que ha motivado a que la gente se vaya a vivir a una parcela de agrado, tiene que ver con los altos niveles de contaminación que se registra durante el invierno en la ciudad.

Es por esto que Sierpe sostiene que una de las motivaciones para que la gente se vaya a vivir al campo tiene que ver con mejorar su calidad de vida, al evitar exceso de contaminación de la ciudad.

Este fue otro de los factores que consideró César Pardo en su decisión de compra para irse a vivir a una parcela.

Por este motivo Pardo señaló que "me fui a una parcela de agrado también por el tema de la polución que afecta mucho a la salud de las personas. Además, como trabajé en la Cámara de la Construcción, conocí bien el tema y la verdad es que Osorno tiene índices de contaminación gravísimos".

Asimismo, aseguró que con esta decisión pretende cuidar a futuro la salud de sus dos hijos, que aún son pequeños.

Incremento de precios

Las leyes del mercado están afectando los valores de las parcelas de agrado, debido a que la demanda ha ido en aumento, lo que encarece los precios de estos terrenos.

Al respecto, Urzúa dice de que no hay duda de que las parcelas de agrado han incrementado su valor en este último tiempo.

"Originalmente tenían esos terrenos como agrícolas y ahora se han vendido como parcelas de agrado, donde triplican los valores. Entonces, eso da y crea una tendencia", dice Urzúa.

Por otro lado, plantea que la demanda también ha aumentado, producto de que hay gente de otras ciudades, principalmente de Santiago, que se viene a trabajar a Osorno.

"Ellos vienen con la idea de tratar de tener algo en el campo y esto le da la alternativa de poder estar con más naturaleza, lo que le permite tener sus mascotas. En ese sentido ha sido bastante explosivo y los valores de las parcelas de agrado han crecido", dijo Urzúa.

Sebastián Cerón, dice que "hay un alza en la compra de las parcelas de agrado, lo que ha provocado un aumento en los valores".

Los precios han aumentado fuertemente sobre todo en las parcelas que están más cercanas al radio urbano de Osorno. Así lo asegura Cerón: "Las parcelas que cuentan con agua y luz, y que están dentro de un condominio privado, tendrán un valor súper alto".

De esta manera, en los últimos 3 años este corredor de propiedades de Raíz del Sur, menciona que los precios se han triplicado, aproximadamente.

"Media hectárea en Las Quemas se encontraban por $20 millones, en cambio hoy día ya bordean los $50 millones. Ahora si hablamos de un condominio privado, estamos en una cifra de $60 millones", puntualizó Cerón.

DATOS

Hace 5 años era común encontrar parcelas de agrado en a 3 kilómetros de Osorno.

En la actualidad lo normal es comenzar a encontrar parcelas de agrado a 8 kilómetros de distancia de la ciudad.

"Hoy día están solicitando la ruta hacia Puerto Octay, porque es buen acceso, entras por el sector oriente de la ciudad".

Sebastián Cerón, Corredor de propiedades"

"El metro cuadrado en Osorno ha subido muchísimo, ya no hay sitios grandes a un valor razonable en el radio urbano".

Ignacio Sierpe, Corredor de propiedades"