Secciones

Innovador proyecto inmobiliario promete cambiarle la cara a San Juan de la Costa

RESORT. La iniciativa privada se emplazará en el sector de Pulalemo, entre Bahía Mansa y Pucatrihue, y busca atraer mayor desarrollo urbano y turístico a la zona. Considera casas, edificios, restaurantes, piscinas y hasta una cancha de golf.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

La próxima construcción de una costanera de más de cien metros, así como de un bulevar, prometen cambiarle la cara al balneario de Maicolpué, en la comuna de San Juan de la Costa, conocida por ser la playa más visitada de la provincia de Osorno.

Obras que comenzarán a ser ejecutadas durante mayo de este año con dineros provenientes del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), a lo cual se suma ahora un innovador proyecto inmobiliario que busca atraer mayor desarrollo urbano y turístico a la costa de la zona.

Se trata de una iniciativa privada, un resort a cargo de la empresa Club de Campo Alto Pulalemo -firma inmobiliaria de diez socios- que se emplazará en el sector del mismo nombre, entre las localidades costeras de Bahía Mansa y Pucatrihue.

El plan consta de tres etapas y considera loteos para la construcción de casas, edificios, restaurantes, lagunas, piscinas, miradores, senderos, eventualmente hoteles y hasta una cancha de golf. Todo ello se construirá en un terrreno particular de 88 hectáreas.

Etapas

Así lo confirmó Gerardo Feest, uno de los socios de esta inmobiliaria, al asegurar que "nos constituimos como sociedad, hace un año atrás compramos este predio y estamos partiendo con un condominio. Ya tenemos la urbanización lista, salieron 48 sitios que van desde los 540 a los 650 metros cuadrados (m2) con áreas comunes, piscinas, miradores y senderos. Esta es la primera etapa del proyecto, son 4 hectáreas las que estamos loteando".

Feest aseveró que "en una segunda etapa pensamos hacer unos tres o cuatro edificios que van a mirar hacia Bahía Mansa; y en una tercera etapa, en la parte de atrás, queremos hacer lagunas, una cancha de golf y la idea es seguir creciendo después hacia atrás. Igual dentro del master plan tenemos contemplados terrenos para hoteles y restaurantes".

Respecto al avance de la etapa 1, el inversionista explicó que "estamos en tramitación de los permisos de la Dirección de Obras de la municipalidad, estamos avanzado y pedimos informes al municipio y esas 4 hectáreas nos salieron urbanas. En primera instancia vendemos el terreno y la persona hace su casa".

Costanera

En cuanto al citado proyecto de costanera para la comuna, Feest fue más allá y dijo que "en este predio se podría pasar desde Pucatrihue hasta Bahía Mansa sin necesidad de salir a la carretera y no tenemos problemas en cederle ese terreno al alcalde para que sea un camino público".

Algo que el jefe comunal, Bernardo Candia, ve con buenos ojos: "Me parece muy bien porque eso permitiría tener otras alternativas de recorrido. Si ellos hacen una oferta de esa naturaleza, hay que estudiar su factibilidad".

"Lo que nos presentó este grupo fue un anteproyecto que consiste en una especie de resort con vista al mar y que está pensado para familias de estrato socioeconómico medio. Creo que es un avance para el desarrollo de nuestra comuna", agregó Candia.

Y aclaró que "se trata de un terreno particular que tiene dominio, por lo tanto no hay ahí problemas con las comunidades".

Plazos

"Queremos empezar a vender los lotes en junio o julio de este año, pensando que para el próximo verano ya podrían estar algunas casas ya hechas. Tenemos dotados de caminos los 48 lotes que vamos a vender ahora", detalló el socio de la inmobiliaria.

El jefe comunal precisó que "tienen que hacer llegar al municipio las carpetas de alcantarillado, alumbrado público, pavimentación y diseño. En la medida que presenten las carpetas, el Departamento de Obras debería resolverlo revisando cada uno de los proyectos, pero los plazos dependen de los cronogramas que ellos establezcan".

Tanto la empresa a cargo, como el municipio afirmaron que el proyecto no choca con las comunidades indígenas de la zona.

"La recepción en general es buena, porque queremos integrarlos y que la cultura huilliche florezca", aseguró Gerardo Feest.

"Se trata de un terreno particular que tiene dominio, por lo tanto no hay ahí problemas con las comunidades".

Bernardo Candia, Alcalde San Juan de la Costa"

hectáreas es el terreno total del proyecto, que en su primera etapa considera 4 hectáreas de lotes. 88

UF el metro cuadrado (m2) es el costo del lote en su primera línea, correspondiente a la etapa 1. 1,8