Secciones

Más de 250 vecinos se suman al Censo y cada uno encuestará a veinte casas en sus barrios

CIUDAD. Los voluntarios fueron reclutados por dirigentes sociales, deportivos y vecinales, quienes invitaron a inscribirse en el proceso que se realizará el próximo miércoles 19 de abril. Desde el gobierno reconocen su importante aporte ciudadano.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más de 250 vecinos se suman al Censo que se realizará el próximo miércoles 19 de abril, con el objetivo de ser los responsables de encuestar a 20 casas en sus propios barrios aprovechando la cercanía que tienen con quienes viven en el sector.

Los voluntarios fueron reclutados por dirigentes vecinales, sociales y deportivos, quienes buscaron entre los miembros de sus organizaciones a los voluntarios que se sumarán al proceso que se realizará en todo el país y permitirá saber cuántos somos, cómo somos, dónde vivimos y cómo vivimos.

Es así como la Unión Comunal de Juntas de Vecinos hasta la fecha ya tiene inscritos a 70 vecinos provenientes de diferentes sectores de Osorno, la Asociación de Fútbol de Rahue fichó a 150 personas y la liga Deportiva de Adultos Mayores inscribió a 20 voluntarios. Los dirigentes esperan aumentar el número antes del 8 de abril, que es la fecha tope para acreditar a los encuestadores y superar a los 250 vecinos aplicando encuestas censales en un promedio de 20 casas durante el día miércoles 19, que fue declarado feriado legal e irrenunciable.

Juntas de vecinos

Rosalía Maldonado, presidenta de la Junta de Vecinos de población Alto Osorno 3, logró incentivar a 15 personas de su sector para que fueran voluntarios, transformándose en una de las junta de vecinos con más inscritos.

La dirigente explicó que el reclutamiento lo realizó en las reuniones de la organización, conversando con quienes viven en el sector, los que aceptaron principalmente porque censarán en su mismo barrio.

"Me parece importante que consideren a los dirigentes vecinales en este proceso tan importante, porque nos sentimos validados, ya que es un voto de confianza con quienes trabajamos voluntariamente por el bienestar de nuestros barrios", dijo Maldonado.

Dentro de quienes censarán en Alto Osorno 3 están Karina Cárdenas, quien es secretaria de la junta vecinal, y Claudia Aguilar, quienes aceptaron ser voluntarias como una forma de trabajo social.

"El día es feriado, vamos a encuestar en nuestro propio sector, lo que me parece positivo porque nos conocemos todos y será más fácil abrir la puerta y recibirnos. Además, el pago que entrega el Estado no es malo y el dinero siempre es bien recibido", dijo Claudia Aguilar.

Los voluntarios vecinales son parte de los cinco mil voluntarios que requiere la comuna de Osorno, que son miembros de los 10 mil censistas que trabajarán en la provincia y de los 33 mil que se desplegarán en todo el territorio de la Región.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal, comentó que como organización tienen 70 inscritos , "es importante para nosotros participar porque entendemos que los resultados del Censo son fundamentales para el país", dijo Catrilef

Fiesta nacional

Hipólito Vásquez, dirigente de la Liga Deportiva de Adultos Mayores, explicó que la organización acreditó 20 voluntarios, muchos de los cuales han participado en más de un Censo antes.

"El Censo siempre fue una fiesta nacional y es responsabilidad de los ciudadanos recopilar los datos que reflejan nuestra propia realidad. Siempre fue un trabajo voluntario y realizado de forma responsable por miles de chilenos que salíamos a las calles a encuestar", comentó el adulto mayor.

Agregó que su experiencia en el Censo comenzó en 1960 cuando fue secretario comunal del proceso en Río Negro y se sumó a los que vinieron después y la mayoría de los censistas de la liga tienen experiencias similares.

El Censo que se aplicará este año es de hecho y abreviado, es decir, se realizará principalmente en un solo día (19 abril) y con sólo 21 preguntas, tal como sucedía hasta 2002 y que fue modificado en 2012, cuando se realizó entre el 9 de abril y 15 de julio, pero cuyos resultados fueron imprecisos, por lo que se debió repetir el ejercicio que tradicionalmente se realizaba cada 10 años.

Otra organización vecinal que reclutó voluntarios es la Asociación de Fútbol de Rahue, quienes tienen 150 voluntarios. Su presidente, Egon Mancilla, explicó que la organización tiene 15 clubes y cada uno generó 10 voluntarios, " van a encuestar a su propia gente y eso genera seguridad en su entorno. Me parece positivo que nos tomen en cuenta porque somos un aporte importante para la sociedad civil y estas cosas reflejan que movilizamos mucha gente", dijo el dirigente deportivo.

Incentivo

La participación de los vecinos se logró gracias a la firma de convenios de colaboración la organización y la Seremía de Gobierno. Los voluntarios de todo el país recibirán un bono de $15 mil y colación.

Francisco Reyes, seremi de Gobierno, explicó que los dirigentes son parte fundamental de los liderazgos ciudadanos y es un reconocimiento a su trabajo el firmar este tipo de convenios.

"El Censo es una labor republicana y es un desafío para todos, porque los datos obtenidos son clave para tomar mejores decisiones en todo ámbito, tanto público como privado. Incluso, iniciar nuevos ordenamientos territoriales, demográficos y políticos. El Censo es el principal insumo para el Estado y la ciudadanía, porque les permite organizarse y reorganizarse", dijo el seremi.

"El Censo siempre fue una fiesta nacional y es responsabilidad de los ciudadanos recopilar los datos".

Hipólito Vásquez, Dirigente adultos mayores"

"Vamos a encuestar en nuestro propio sector, lo que me parece positivo porque nos conocemos todos".

Claudia Aguilar, Vecina"

"Los datos obtenidos son clave para tomar mejores decisiones en todo ámbito, tanto público como privado".

Francisco Reyes, Seremi de Gobierno"

comunas tienen bajo número de voluntarios: Purranque, Puyehue y San Juan de la Costa. 3