Secciones

Nueva norma para sillas de auto obliga a familias osorninas a optar por vehículos más amplios

TRÁNSITO Y SEGURIDAD. La medida afecta a quienes son padres de más de dos niños. Las sillas autorizadas por parte de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito parten desde los $59.990 en el comercio local.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Ayer comenzó a regir la nueva normativa en la Ley de Tránsito número 20.904, la cual hace un cambio y se exige el uso de los sistemas de retención infantil (sillas) para la protección de niños mientras viajen en vehículos particulares.

El reglamento aumenta la edad de traslado de niños en el asiento trasero hasta los 12 años, a excepción de los vehículos que posean cabina simple. Además, el límite de edad para el uso del sistema pasó de 4 a los 8 años, junto a la inclusión de las características físicas del menor involucrado (tope de 135 centímetros de estatura y 33 kilos de peso).

Si bien es cierto que esta norma es a nivel nacional, en el ámbito local ya ha generado ciertos problemas para aquellos padres que todavía no tienen algún tipo de silla o que debido a la falta de espacio en los autos, han tenido que cambiar sus vehículos por unos más amplios.

Por ejemplo, debido a los cuatro hijos de 1, 3, 5 y 9 años que Daniela Guzmán tiene, pasó de tener un vehículo grande a uno más espacioso, con dos corridas de asientos; y con las sillas para sus niños sólo cuenta con dos plazas extra: la del copiloto y una al costado izquierdo de uno de sus hijos.

"Yo tenía un Suzuki Grand Nomade y ese quedó chico cuando nació mi hija menor que ahora tiene un año, entonces tuve que comenzar a buscar un modelo de auto que con las exigencias de las sillas tenga un espacio suficiente para mis cuatro hijos, por lo que tuve que renovarlo por uno más amplio, que es un Dodge Journey", indicó Daniela Guzmán.

Y agregó que "compré las sillas que necesitaba, pero lo bueno es que el modelo de mi auto trae incorporado en los asientos los alzadores. Lo malo es que me quedan dos asientos libres y no tengo espacio como para un maletero", precisó.

"suma y sigue"

Adicional al costo de comprar sillas, el cambio del vehículo trajo consigo "el gasto extra de bencina por el motor más grande y el nuevo permiso de circulación que debo tener para este auto es mayor, ya que con el anterior sólo pagaba 70 mil pesos y algo y ahora es casi $180 mil. Todo suma y sigue, ya que esto es un gasto permanente, porque los niños van creciendo", aseveró Guzmán.

Esta madre de cuatro niños indicó que "los padres se deben fijar que las sillas tengan la certificación y tener cuidado en comprar sillas de segunda mano, porque puede que hayan tenido algún choque o estén muy viejas y eso afecta la seguridad de la misma. Ese es el riesgo de comprar usado".

Seguridad para niños

Uno de los puntos más importantes para todos los padres es la seguridad de sus hijos, tal es el caso de Lorena Vesperinas, quien tiene 3 niños de 2, 5 y 7 años y usan butacas y alzadores.

"Este sistema yo lo he usado durante toda la vida de mis niños, no es que con la nueva normativa haya tenido que comprarlas hoy (ayer), aparte viví en Australia un tiempo y allá la seguridad es desde siempre y traía este tema desde allá", dijo Vesperinas.

De todas formas, Lorena señaló que "igual tengo que comprar una butaca porque si bien son muy buenos los alzadores, lo malo es que en los viajes largos se quedan dormidos y la cabeza no tiene apoyo. Por lo menos en mi vehículo las sillas entran bien y ahora sólo debo entrar a cotizar lo que necesito y pagar más menos unos 100 mil pesos, por lo que he escuchado de personas cercanas".

No obstante, a estos casos se suma el de Patricia Munizaga, quien uno de sus hijos tiene 9 años, pero que se salva de utilizar uno de los sistemas de retención infantil.

"A mi hijo de 9 años tuve que pesarlo y supera los 33 kilos, por lo que se libra del uso de silla. Entonces puede ir en el asiento trasero sólo con el cinturón de seguridad. Ahora a mis otras dos hijas sí les corresponde un alzador y por lo menos yo tengo un auto con tres corridas de asientos y si no lo tuviera sería muy complicado para mí. De paso, esto es estimular a no tener más niños (ríe) a mi punto de vista, porque complica todo el tema logística. Yo sé que esto es por el cuidado de los niños, pero encuentro que es mucho", manifestó Munizaga.

Sin embargo, no sirve cualquier silla. La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) a través de su página web, publicó el listado de 24 sistemas de retención infantil acreditados actualmente en Chile, con normativas de seguridad vigentes en Europa y Estados Unidos, las que también tienen vencimiento.

Esto garantiza que las sillas hayan sido sometidas a ensayos de colisiones de alto impacto, así como también a pruebas de volcamiento, resistencia de los broches del arnés, seguridad ante rotación y pruebas de inflamabilidad del material.

Jorge Aros, coordinador regional de la Conaset, detalló que hasta este jueves la ley decía que un niño debía ser transportado en silla en un rango de 0 a 4 años. A contar de ayer, la normativa se modifica y el rango es de 0 a 9 años en un sistema de retención infantil y hasta los 12 años sentado en los asientos traseros con el cinturón de seguridad.

"No sólo hay que seguir el rango de edad para este sistema, aquí hay que tener en cuenta la estatura y el peso del menor. Vale decir, menores de edad hasta cumplir los 9 años o tengan una estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso, ya pueden usar un cinturón de seguridad", precisó Arcos.

Aquellos extranjeros que ingresan al país en los distintos pasos fronterizos, deben contar con esta nueva reglamentación.

En cuanto a las multas, llevar a un niño menor de 12 años en el asiento delantero o llevar a un niño menor de 9 años sin su sistema de retención infantil, es considerado una falta gravísima, lo que significa una multa de 1,5 hasta 3 Unidades Tributarias Mensuales (entre $69.500 y $139.100 aproximadamente) y la suspensión de licencia de conducir entre 5 y 45 días.

En tanto, en el comercio local, los precios de alzadores van desde los $15 mil y las sillas y butacas parten en los $59.990 hasta los $250 mil y en las casas comerciales vía internet, los precios suben hasta $400 mil.