Secciones

Escuela especial Ana Aichele acusa falta de recursos pese a tener alumnos prioritarios

EDUCACIÓN. El plantel dependiente del Daem no cuenta con materiales de trabajo para alumnos y profesores, además de no recibir la suficiente cantidad de raciones alimenticias. Además, aseguran que hay deficiencias en el traslado de sus alumnos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Falta de recursos que se refleja en no contar con material durante los primeros días de clases, furgones que no presentan las condiciones para traslado y falta de raciones alimenticias, son algunos de los requerimientos que surgen desde la comunidad escolar de la escuela de educación especial Ana Aichele, de dependencia del municipio, plantel situado en Zenteno con Ercilla que cuenta con 118 alumnos, además de un internado.

El requerimiento además ya fue presentado ante la Superintendencia de Educación por una apoderada que, a las necesidades existentes, agrega que debido a la falta de recursos, a la escuela se le trata sin criterio, por las condiciones especiales de sus alumnos, poniéndola al mismo nivel de un establecimiento de niños con condiciones normales.

Múltiples carencias

Marcia Salgado, jefe técnico de la Escuela Ana Aichele, explicó que este plantel no cuenta con los mismos recursos que llegan a otros establecimientos municipales, como por ejemplo la Subvención Escolar Preferencial (SEP), que se da a los alumnos prioritarios, pese a que cuentan con alumnos de esa categoría y no tienen ese beneficio.

La docente agregó que todos los aportes del Estado están hechos para las escuelas regulares, dejando de lado a las especiales, por lo tanto nunca han tenido la SEP, por lo que los recursos del establecimiento son muy limitados.

Una de las explicaciones que se le ha entregado a la escuela es que no reciben la SEP por el hecho de que sus alumnos reciben una subvención mayor a la que se le entrega a un alumno de una escuela normal, pero que según dijo Marcia Salgado, solo está de acuerdo a los requerimientos de los estudiantes.

"Un alumno de una escuela regular solo necesita al docente, en cambio nosotros necesitamos al docente, al asistente y al equipo que lo acompaña, por lo que es obvio que tiene que llegar una subvención más alta, pero al final quedamos en lo mismo porque necesitamos más personal, pero no tenemos otros recursos adicionales", dijo la profesora.

Tampoco hay otros fondos como el resto de los establecimientos por concepto del Simce, tampoco de pro retención, que evita que los niños emigren.

Los recursos también son limitados en cuanto a los materiales tanto para los alumnos como para los docentes, además la entrega de alimentación para cada niño está sujeta a si califica para el Programa de Alimentación, el que se asigna de acuerdo a la condición socioeconómica, y este año 14 niños quedaron fuera, pese a que son menores que no tienen la facilidad de comprender la situación.

También hay un problema con los furgones, donde la escuela tiene uno permanente y otro de apoyo. El traslado se hace a sectores como Rahue Alto, Ovejería y Francke. Por normativa, los niños deben ir sentados con su cinturón de seguridad, con una capacidad para 18 alumnos.

Por ejemplo, a Rahue Alto se deben trasladar ida y vuela a 33 estudiantes, por lo tanto el furgón hace el doble de viajes, por ello una parte de los niños pierde todo un bloque de actividades, ya que el vehículo demora una hora y media por grupo.

A ello se suma que estos minibuses no cuentan con las condiciones para trasladar a los alumnos que usan sillas de rueda o muletas.

Estos asuntos fueron planteado al Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), donde se les explicó que debido al bajo número de matrícula, versus la cantidad de personal, los fondos no alcanzan, por lo que la escuela mes a mes queda al debe.

"Si la escuela especial la entendemos así, es que no la estamos entendiendo como un ente social. El Daem y la municipalidad deben asumir así a esta escuela", concluyó.

Daem y junaeb

El subdirector del Daem, el ex concejal DC José Luis Muñoz, se refirió a las demandas del establecimiento y atribuyó a la baja matrícula la falta de recursos en la escuela, pese a que la cantidad subió de 99 a 118 estudiantes.

Agregó que "la dotación del colegio está completa, por lo que cumple con todas las necesidades de estos estudiantes, asimismo, en materia de equipamiento e infraestructura, donde el año pasado se invirtieron 105 millones de pesos en arreglos del internado y 8 salas de la escuela, más la sala de terapia".

En materia de raciones alimenticias, señaló que ésta es una materia que le compete a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca (Junaeb), a través de la información del registro social de hogares.

En cuanto a los problemas de movilización, Muñoz dijo que el año pasado se coordinaron ingresos diferidos con la Provincial de Educación para considerar las implicancias del traslado de 56 niños en total y está acordado con los padres y apoderados.

Mientras que desde Junaeb se explicó que de acuerdo al criterio institucional, el acceso a la alimentación es para la totalidad de los estudiantes de escuelas especiales, en relación al lineamiento de inclusión, equidad y no discriminación.

Es posible que al comienzo del año escolar, y con la movilidad de matrícula, la asignación informada desde el establecimiento no fuera suficiente, por lo que Junaeb se comprometió a asignar las raciones faltantes.

"Si la escuela especial la entendemos así, es que no la estamos entendiendo como un ente social".

Marcia Salgado, Jefe Técnico Escuela Ana Aichele"

alumnos es la actual matrícula de la Escuela Especial Ana Aichele que se ubica en avenida Zenteno. 118

Inician la campaña de vacunación contra la influenza en la provincia

SALUD. La población debe recurrir a los Cesfam o vacunatorios existentes, sobre todo adultos mayores, embarazadas con más de 13 semanas y niños de 3 a 6 años.
E-mail Compartir

En Entre Lagos se dio el vamos a la campaña de vacunación contra la influenza para inmunizar a la población de mayor riesgo de adquirir este virus, con consecuencias incluso fatales.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, enfatizó en la importancia de que las embarazadas de más de 13 semanas, niños de entre 3 a 6 años, enfermos crónicos y adultos mayores sobre 65 años, se protejan adecuadamente del virus a través de la vacuna gratuita, que se entrega en los Centros de Salud familiar y vacunatorios de la Región.

La seremi señaló también que hay que informar adecuadamente a la población en relación a los beneficios que trae la vacuna, que no contiene elementos tóxicos y que no está dirigida al resfrío común, sino a proteger de las consecuencias graves de contraer el virus, que cada año muta y que se traslada desde el hemisferio norte al sur del continente. El 80% de los casos fatales que adquirieron el virus el año pasado en la Región, no se habían vacunado.

El director del Servicio de Salud Osorno, Nelson Bello, hizo un llamado a este grupo en especial a protegerse a través de la vacuna, considerando que son los que menos preparados están para resistir las consecuencias de una infección respiratoria grave como es el caso de la influenza.

Bello recordó que el año pasado la mayor cantidad de casos clínicos derivados de infecciones respiratorias e influenza se registraron durante los meses de agosto y septiembre, habiéndose extendido el verano.

Este año ha sido más breve y el clima ha cambiado, por lo que es recomendable adquirir lo antes posible la inmunización, para así dar tiempo a que la vacuna cumpla en breve su efecto protector.

La influenza puede conducir a complicaciones severas, como neumonías, y puede empeorar problemas de salud ya existentes y se contagia desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales.

se administraron más de 70 mil vacunas en la provincia de Osorno. 2015

la cifra de dosis administradas aumentó a más de 78 mil. 2016