Secciones

Karateca Catalina Peña sacó pasajes para los Juegos Nacionales

E-mail Compartir

La karateca osornina Catalina Peña quien pertenece a la asociación Kenshokan también sacó pasajes para disputar en mayo los Juegos Deportivos Nacionales en el Bío Bío.

La alumna de cuatro año medio del colegio San Mateo de la ciudad logró el primer lugar del clasificatorio disputado en Puerto Montt en Kata y se suma a otros cinco deportistas de la ciudad que también participarán.

La menor que en febrero logró primer lugar en la Copa de Campeones en Santiago en adulto y el segundo puesto en la categoría 16- 17 años junto con mostrarse contenta por su clasificación a la cita, agradeció el apoyo de Sportlife y Spearhead.

SSO organizó para hoy la Corrida 5K que parte en plaza de Armas

E-mail Compartir

Promover estilos de vida saludables es uno de los objetivos de la segunda versión de la Corrida 5K del Departamento de Calidad de Vida Servicio de Salud de Osorno (SSO) y de la carrera de Kinesiología de la Universidad San Sebastián.

La cita se desarrollará hoy desde las 9.30 horas, en la plaza de Armas, frente a la Gobernación Provincial de Osorno.

Se sortearán premios sorpresa y se regalarán poleras a los primeros 100 inscritos; además, habrá instructores de zumba pertenecientes al Instituto Nacional del Deporte, por lo que se extendió la invitación para asistir.

Tenimesistas relatan experiencia en Japón antes de viajar a cita en Paraguay

PERFECCIONAMIENTO. Las primas Valentina Y Natasha Ríos retornaron a Chile tras permanecer dos meses entrenando en oriente. Ambas estuvieron dos días en Osorno antes de viajar nuevamente.
E-mail Compartir

Una experiencia inolvidable. Así catalogaron su estadía por dos meses en la ciudad de Numata (Japón) las tenimesistas osorninas Valentina y Natasha Ríos, quienes junto a una delegación nacional estuvieron entrenando junto al destacado técnico nipón Isao Nakandakare.

Las primas que estudian en el colegio Blas Pascal viajaron junto a sus padres Hernán y Juan Daniel -de Valentina y Natasha, respectivamente- quienes además son sus entrenadores, además de otros dos deportistas de la Región: el frutillarino Esteban Nannig y el quellonino Francisco Alvarado.

Ambas tenimesistas -que sin duda son las promesas de la disciplina a nivel nacional- comentaron que además de los duros entrenamientos tuvieron que sortear otras dificultadas como el adaptarse al horario en Japón, además del idioma y las comidas.

La tenimesista Natasha Ríos comentó que "entrenamos en promedio unas 8 a 10 horas aproximadamente y el nivel de exigencia fue muy alto. La disciplina es un tema fundamental, porque son exigentes y eso es bueno, aunque fue agotador pero pudimos aprender y mejorar bastante".

Agregó que en su caso tuvo que aprender un estilo de juego muy distinto al que estaba acostumbrada, porque en general en Chile y Sudamérica se juega la forma europea, donde el jugador está más lejos de la mesa mientras que el oriental es más cerca y muy rápido.

Por su parte la tenimesista Valentina Ríos enfatizó en su experiencia a nivel cultural y deportiva, la que calificó de compleja debido a que tuvo que adaptarse a situaciones como sacarse los zapatos o dormir en el piso y a eso se sumó las extenuantes jornadas de entrenamiento a diferencia de lo que ocurre en Chile.

"Nos levantábamos a las 6 de la mañana y entrenábamos hasta las 7 de la tarde, y eso nos hizo ver que Japón es una potencia del tenis de mesa. Además, el técnico Isao nos enseñó que es importante la actitud, el espíritu del deportista y que no nos olvidemos de ser humildes, aparte de los conocimientos que aprendimos, que fue demasiado en dos meses y esperamos tener una nueva oportunidad de ir o que él venga a Chile y aprovechar de aprender con uno de los mejores entrenadores que ha tenido Japón", dijo Valentina.

Ambas jugadores comentaron que aprendieron bastante de este viaje por dos meses, que fue auspiciado gracias a un proyecto del 2% al deporte del Gobierno Regional, señalando que el objetivo es poder aplicar todos los conocimientos en sus competencias.

Trabajo

El técnico del Centro de Entrenamiento Regional (CER) Hernán Ríos comentó que también aprendió bastante sobre los sistemas de entrenamientos y la idea es de ahora en adelante seguir con la línea del tenis de mesa japonés.

"Nosotros sabíamos que en Japón todo es muy diferente a la realidad de los países latinoamericanos. Fuimos a la segunda potencia del tenis de mesa, donde hay una experiencia enorme en este deporte", expresó Hernán.

El técnico destacó la importancia de esta disciplina en dicho país, mencionando que "en un campeonato provincial hay más de 400 jugadores desde los cinco y hasta 90 años. El tenis de mesa allá es profesional y esa es la gran diferencia porque se practica a diario, la gente paga su entrada para ver el campeonato; mientras que en Chile es gratis, los recintos están vacíos y sólo van los papás con los jugadores".

Además se refirió a la experiencia obtenida en Japón, manifestando que "fue algo inolvidable para uno como entrenador y para los niños y niñas algo maravilloso. Ver la realidad del tenis de mesa mundial, estar con los mejores a nivel mundial porque Japón es la segunda potencia en esta disciplina. Además nos trataron muy bien en estos meses".

En tanto el entrenador y jefe de la delegación, Juan Daniel Ríos, argumentó que el objetivo es postular un proyecto a fin de poder traer al mismo entrenador japonés Isao Nakandakare a la Región de Los Lagos para seguir con el perfeccionamiento.

"Esa es nuestra intención, porque queremos continuar con este trabajo, pero en Chile. Este viaje marcó un precedente muy importante para el tenis de mesa", manifestó el también entrenador.

A paraguay

Las primas Ríos llegaron el pasado martes a Osorno y el jueves en la noche emprendieron rumbo a Santiago, porque ayer tenían vuelo a Paraguay donde disputarán un Sudamericano y el Circuito Mundial de Tenis de Mesa.

En el caso de Valentina competirá en las dos instancias, mientras que Natasha sólo estará presente en el Circuito Mundial.

"Valentina tiene la opción de clasificar a los preolímpicos que se realizarán en República Dominicana durante el mes de abril", agregó Hernán Ríos.

El Sudamericano de Paraguay se efectuará entre el 18 y el 22 de marzo y al día siguiente se juega el Circuito Mundial.

"El tenis de mesa allá es profesional y esa es la gran diferencia porque se practica a diario, la gente paga su entrada para ver el campeonato; mientras en Chile es gratis, los recintos están vacíos y sólo van los papás con los jugadores".

Hernán Ríos, Entrenador"

meses estuvieron en la ciudad Numata la delegación de tenis de mesa osornina. 2

parte el Sudamericano donde competirá Valentina Ríos en Paraguay. Hoy