Desde el siglo XVI, "descubridores" y "conquistadores" llegaron al Nuevo Mundo. Buscaron rápido enriquecimiento a costa de cualquier sacrificio personal, pero también de los indígenas que "ni siquiera tenían alma", por lo que podían ser explotados. Y hasta la muerte si resultaba necesario (véase la discusión Bartolomé de Las Casas o Casaus y Ginés de Sepúlveda, consejero del Emperador). Enriquecerse significó apropiarse de todo. De las mujeres. De los hombres. De la tierra. Y muy especialmente del oro y la plata. Y esto último, si bien fue generalizado, impactó principalmente en la Región. La localidad se conoce como Millantue o minas de Ponzuelo, comuna de Río Negro, provincia de Osorno.
Desde 1544, fecha en que Pastene toca la costa a la altura de Purranque, funda San Pedro y luego Valdivia, grupos de españoles avanzan y retroceden alternativamente de acuerdo a la resistencia indígena. Siempre ávidos de oro, descubren al sur de Osorno lo que buscaban. El conocido historiador Benjamín Vicuña Mackenna señala que fue "un hecho histórico comprobado… [que]… el famoso mineral aurífero de Ponzuelos…[fue responsable de la]… casa de moneda, [inaugurada] dos siglos antes que [la de ] Santiago, i el único metal que allí se elaboraba era el oro". El mismo Vicuña Mackenna agrega que "es un hecho también averiguado que este metal pasaba, por su pureza i maleabilidad, como el mejor i mas obrizo del universo, al menos el que se esportaba por Valdivia…" (Benjamín Vicuña Mackenna, La edad de oro en Chile, 1881, p. 14).
A comienzos de la década de 1860, Manuel Antonio Ximenes Vargas escribía del mineral en el diario El Mercurio que "se cree que exista el afamado mineral de Ponzuelos donde se asegura se encuentra enterrada la fabulosa suma de algunos pesos buen oro que los beneficiadores no tuvieron tiempo de esportar o llevarse, siendo repentinamente apremiados por la sublevación de los indios" (Manuel Ximenes, Osorno i sus lavaderos de Oro, El Mercurio, Nº 10. 255, 29 de octubre de 1861).
Aunque parece que actualmente podría resultar difícil encontrar oro en Ponzuelo, igualmente sigue siendo un dato interesante desde el punto de vista del patrimonio cultural y turismo. A propósito, hace tres años el Programa de Estudios Sociales de la Universidad de Los Lagos y la municipalidad de Río Negro se unieron para promover la Ruta Williche. Y uno de sus hitos precisamente fue Ponzuelo o Millantue, que en lengua mapuzungún significa "cerro de oro".
Marcelo Neira Navarro, director del Programa
de Estudios Sociales de la Universidad de Los Lagos