Secciones

Inician obras en tramo pendiente de Mackenna y deberán estar finalizadas en el mes de julio

VIALIDAD. El tramo a intervenir se ubica entre Antonio Matta y Freire, desde el Banco de Chile hasta las casas patrimoniales. Los trabajos contemplan la demolición de los edificios donde estaban la radio La Voz de la Costa y el Club Osorno.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con maquinarias y personal en terreno comenzaron los trabajos en el tramo pendiente de avenida Juan Mackenna, emplazado entre las calles Antonio Matta y Ramón Freire, las que se proyecta estén finalizadas el 18 de julio y que permitirán habilitar ambos brazos de la arteria en su totalidad.

Las faenas contemplan la demolición de los edificios donde se ubicaban la radio La Voz de la Costa y el Club Osorno, lo que provocará un cambio definitivo al centro de la comuna y permitirá finalizar el proyecto de remodelación que tuvo una inversión superior a los $20 mil millones.

Las obras fueron retomadas en la parte posterior del Banco de Chile con dirección hacia el oriente, donde ya se aprecia la aparición de la avenida que será conectada con la Nueva Mackenna que está construida y entregada al uso desde el puente San Pedro hasta Antonio Matta, pasando por detrás del Edificio Consistorial.

La empresa a cargo de los trabajos es Tromen SPA, quienes deberán tener finalizadas las obras el 18 de julio según el contrato que mantienen con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), entidad mandante del proyecto que comenzó a ejecutarse en febrero de 2014.

La finalización de los trabajos en esa zona está pendiente desde julio de 2015, ya que el trazado pasa por los patios de las casas patrimoniales. Frente a ello, el Consejo de Monumentos Nacionales recién entregó su autorización en diciembre de ese año. A ello se sumó que fue necesario inyectar más de $4 mil millones para poder concretar las expropiaciones de todos los terrenos involucrados en los trabajos entre Matta y Freire, proceso que recién comenzó en agosto del año pasado.

Última espera

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, explicó queso bien el contrato con la empresa está vigente desde 19 de enero del 2017, los trabajos pudieron comenzar esta semana producto de la desratización que se realiza en los inmuebles que se deben demoler y que es un requisito exigido por ley.

Además, había que tener los terrenos entregados por sus dueños de forma total y en algunos casos se solicitó una prorroga por parte de los ex propietarios.

"La obra va conforme a lo programado y creemos que estará finalizada el 18 de julio para poder habilitar la avenida de forma completa, lo que significará un cambio al centro de Osorno y a la calidad de vida de las personas ya que tendrán una avenida expedita de circulación vehicular", explicó.

Demolición

Agregó que el proceso de demolición se debiera realizar dentro de las próximas semanas cuando la municipalidad entregue el permiso de demolición, una vez que se acredite que la desratización finalizó.

"Estamos en la recta final, es la última espera de esta mega obra que es la mayor inversión que realiza el Ministerio de Vivienda en la Región. Como sabemos que son muchas las propiedades colindantes con los trabajos y aprendimos de los errores que pudieron cometerse en los primeras obras, estamos desarrollando planes de mitigación con la empresa y el municipio", dijo Grandjean.

El objetivo es poder mitigar los ruidos molestos que se generan producto de las trabajos que se realizan con maquinarias y de seguridad para evitar accidentes, ya que es una zona de alta circulación.

Además se trabaja en medidas asociadas al tránsito, ya que se deben unir atravesando las calles Matta, Cochrane y Freire donde aún no se precisa si será suspendido el tránsito vehicular de forma total o por pistas.

Rapidez

Los vecinos que tienen propiedades ubicadas en torno a donde se realizan las obras manifestaron su preocupación por el impacto que puedan provocar los trabajos, tanto en sus propiedades como en la calidad de vida de los residentes.

Jorge Zepeda, director ejecutivo del Centro Cultural Sofía Hott, precisó que espera que en esta oportunidad los trabajos sean desarrollados de forma rápida y con la cantidad de trabajadores adecuados.

"Los primeros trabajos fueron muy lentos y la experiencia bastante negativa, pero esperamos que ahora se tomen las medidas adecuadas y que las obras finalicen en los plazos acordados. También nos preocupa el trabajo posterior, donde esperamos que las casas patrimoniales sean puestas en valor con zonas verdes adecuadas", explicó Zepeda.

Margot Stückrath, dueña de la casa patrimonial donde se ubica el local Alta Artesanía y cuyo patio fue expropiado dejando un margen muy pequeño entre el inmueble y los trabajos, espera que las autoridades y la empresa tomen los resguardos necesarios.

"La verdad no tengo claridad porque aún no toman posesión del terreno, pero espero que instalen un cerco adecuado y seguro, además que las obras sean ejecutadas de forma rápida. Debemos recordar que nosotros no pedimos estar ubicados en medio de este mega proyecto, pero entendemos el proceso siempre es primero", dijo la mujer.

Al respecto, Hardy Grandjean explicó que existe la preocupación por apoyar a los vecinos y proteger los inmuebles: "estamos trabajando con la empresa ese tema para que nadie pase momentos tan complejos. Tenemos una mirada social consciente", precisó el director regional.

"La obra va conforme a lo programado y creemos que estará finalizada el 18 de julio para poder habilitar la avenida de forma completa".

Hardy Grandjean, Director regional del Serviu."

millones es el costo $20 mil

de inversión de la remodelación de la avenida. Los fondos son del Minvu. 2014

fue el inicio de los $4 mil

Inician obras en tramo pendiente de Mackenna y deberán estar finalizadas en el mes de julio

VIALIDAD. El tramo a intervenir se ubica entre Antonio Matta y Freire, desde el Banco de Chile hasta las casas patrimoniales. Los trabajos contemplan la demolición de los edificios donde estaban la radio La Voz de la Costa y el Club Osorno.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Con maquinarias y personal en terreno comenzaron los trabajos en el tramo pendiente de avenida Juan Mackenna, emplazado entre las calles Antonio Matta y Ramón Freire, las que se proyecta estén finalizadas el 18 de julio y que permitirán habilitar ambos brazos de la arteria en su totalidad.

Las faenas contemplan la demolición de los edificios donde se ubicaban la radio La Voz de la Costa y el Club Osorno, lo que provocará un cambio definitivo al centro de la comuna y permitirá finalizar el proyecto de remodelación que tuvo una inversión superior a los $20 mil millones.

Las obras fueron retomadas en la parte posterior del Banco de Chile con dirección hacia el oriente, donde ya se aprecia la aparición de la avenida que será conectada con la Nueva Mackenna que está construida y entregada al uso desde el puente San Pedro hasta Antonio Matta, pasando por detrás del Edificio Consistorial.

La empresa a cargo de los trabajos es Tromen SPA, quienes deberán tener finalizadas las obras el 18 de julio según el contrato que mantienen con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), entidad mandante del proyecto que comenzó a ejecutarse en febrero de 2014.

La finalización de los trabajos en esa zona está pendiente desde julio de 2015, ya que el trazado pasa por los patios de las casas patrimoniales. Frente a ello, el Consejo de Monumentos Nacionales recién entregó su autorización en diciembre de ese año. A ello se sumó que fue necesario inyectar más de $4 mil millones para poder concretar las expropiaciones de todos los terrenos involucrados en los trabajos entre Matta y Freire, proceso que recién comenzó en agosto del año pasado.

Última espera

El director regional del Serviu, Hardy Grandjean, explicó queso bien el contrato con la empresa está vigente desde 19 de enero del 2017, los trabajos pudieron comenzar esta semana producto de la desratización que se realiza en los inmuebles que se deben demoler y que es un requisito exigido por ley.

Además, había que tener los terrenos entregados por sus dueños de forma total y en algunos casos se solicitó una prorroga por parte de los ex propietarios.

"La obra va conforme a lo programado y creemos que estará finalizada el 18 de julio para poder habilitar la avenida de forma completa, lo que significará un cambio al centro de Osorno y a la calidad de vida de las personas ya que tendrán una avenida expedita de circulación vehicular", explicó.

Demolición

Agregó que el proceso de demolición se debiera realizar dentro de las próximas semanas cuando la municipalidad entregue el permiso de demolición, una vez que se acredite que la desratización finalizó.

"Estamos en la recta final, es la última espera de esta mega obra que es la mayor inversión que realiza el Ministerio de Vivienda en la Región. Como sabemos que son muchas las propiedades colindantes con los trabajos y aprendimos de los errores que pudieron cometerse en los primeras obras, estamos desarrollando planes de mitigación con la empresa y el municipio", dijo Grandjean.

El objetivo es poder mitigar los ruidos molestos que se generan producto de las trabajos que se realizan con maquinarias y de seguridad para evitar accidentes, ya que es una zona de alta circulación.

Además se trabaja en medidas asociadas al tránsito, ya que se deben unir atravesando las calles Matta, Cochrane y Freire donde aún no se precisa si será suspendido el tránsito vehicular de forma total o por pistas.

Rapidez

Los vecinos que tienen propiedades ubicadas en torno a donde se realizan las obras manifestaron su preocupación por el impacto que puedan provocar los trabajos, tanto en sus propiedades como en la calidad de vida de los residentes.

Jorge Zepeda, director ejecutivo del Centro Cultural Sofía Hott, precisó que espera que en esta oportunidad los trabajos sean desarrollados de forma rápida y con la cantidad de trabajadores adecuados.

"Los primeros trabajos fueron muy lentos y la experiencia bastante negativa, pero esperamos que ahora se tomen las medidas adecuadas y que las obras finalicen en los plazos acordados. También nos preocupa el trabajo posterior, donde esperamos que las casas patrimoniales sean puestas en valor con zonas verdes adecuadas", explicó Zepeda.

Margot Stückrath, dueña de la casa patrimonial donde se ubica el local Alta Artesanía y cuyo patio fue expropiado dejando un margen muy pequeño entre el inmueble y los trabajos, espera que las autoridades y la empresa tomen los resguardos necesarios.

"La verdad no tengo claridad porque aún no toman posesión del terreno, pero espero que instalen un cerco adecuado y seguro, además que las obras sean ejecutadas de forma rápida. Debemos recordar que nosotros no pedimos estar ubicados en medio de este mega proyecto, pero entendemos el proceso siempre es primero", dijo la mujer.

Al respecto, Hardy Grandjean explicó que existe la preocupación por apoyar a los vecinos y proteger los inmuebles: "estamos trabajando con la empresa ese tema para que nadie pase momentos tan complejos. Tenemos una mirada social consciente", precisó el director regional.

"La obra va conforme a lo programado y creemos que estará finalizada el 18 de julio para poder habilitar la avenida de forma completa".

Hardy Grandjean, Director regional del Serviu."

millones es el costo $20 mil

de inversión de la remodelación de la avenida. Los fondos son del Minvu. 2014

fue el inicio de los $4 mil