Secciones

Anuncian que Festival de Danza Oriental traerá a destacadas maestras del estilo

CERTAMEN. Impulsado por la agrupación Triburbana Arte y Danza de Osorno, el evento gratuito tendrá lugar el 1 de abril y busca formar a nuevas exponentes.
E-mail Compartir

Un evento cargado de tradiciones se llevará a cabo en la ciudad el 1 de abril, cuando comience la tercera versión del Festival de Danza Oriental y Tribal Aiwa 2017, el que destaca por ser un punto de encuentro de bailarinas y academias donde se contará con la participación de connotadas maestras chilenas que desarrollarán seminarios de perfeccionamiento a los asistentes.

Según indicó Carola Carvajal, coordinadora del evento que impulsa Triburbana Arte y Danza de Osorno, la finalidad es acercar y descentralizar de la capital los estudios de danza y proporcionar a las bailarinas de la región y alrededores herramientas accesibles y "un constante perfeccionamiento que ellas a su vez entregarán a sus respectivas alumnas".

Maestras

El festival Aiwa 2017 contará con la participación de Marwa, destacada bailarina y profesora chilena instruida en el formato de la gran bailarina estadounidense Suahila Salimpur, actualmente catalogada como una de las mejores maestras en su estilo, por lo cual dicta talleres en Chile y Ecuador.

Participará también la gran maestra de danzas tradicionales del folclore oriental y danzas gitanas, Paola Jara Vilches, creadora de la revista de danza oriental Awalyn, estudiosa de los orígenes de dicha danza e instruida por grandes maestros de Egipto y creadora del Festival de Danzas Tradicionales de Santiago.

Esta última personalidad ha sido reconocida a nivel nacional por su versatilidad, carisma y por ser dueña de un estilo propio imitado ya por muchas bailarinas en diferentes regiones del país.

Ambas maestras dictarán seminarios y después deleitarán con su bella danza en la gala show, donde serán acompañadas por Pamela Shazady y Ballet Rayzel , Daniela Barrientos, Sahar y Ballet, Tribu Oráculo del Sur (desde Puerto Montt), Camilo Paredes con Ballet Yazid de Valdivia, Yenifer Uribe con ballet Arabian Nigth, Daniela Halabí y Academia Dalabi de Osorno, entre otras.

El Festival Aiwa se realizara el 1 de abril, a las 18.30 horas. Los interesados pueden llamar al número 987741755.

Feria de Rahue continúa hoy en el Centro Cultural

VENTA. Por buena recepción del público.
E-mail Compartir

El miércoles se instalaron más de 30 puestos de la Feria Libre de Rahue en el Centro Cultural de Osorno, ubicado en calle Matta 556, donde por cuarto año consecutivo se trajo al centro de la ciudad la venta de productos de huertos de la zona, con todas sus tradiciones y sabores.

La iniciativa tuvo tan buena recepción, que si bien la actividad finalizaba ayer, los comerciantes decidieron extender su atención y oferta extraordinaria hasta esta jornada, brindado a los visitantes la posibilidad de acceder desde las 9 a 19.30 horas de hoy.

Ello, porque además de la venta de frutas, verduras y artesanías, entre otros productos, uno de los atractivos ha sido la instalación de un comedor social en el salón de exposiciones Ventanal, donde se presenta una muestra de acuarelas, la que puede ser apreciada mientras los visitantes disfrutan de un sabroso plato de comida típica donde el atractivo ha sido la cazuela.

ENTREVISTA. sofía casanova , escritora, poeta y declamadora:

"Un escritor no es mejor que otro por el hecho de haber publicado un libro"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Destaca por ser una reconocida declamadora y poeta cuya voz penetra y deleita a quien ama la poesía y valora su lectura con intención. Se trata de la escritora Sofía Casanova, parvularia de profesión, pero sobre todo una apasionada osornina que de pequeña tuvo que emigrar a Santiago tras la muerte de su padre, lugar donde se formó y afianzó las aptitudes artísticas que hoy ostenta.

Volvió a su querido Osorno hace diez años y acá profundizó en sus capacidades de escritora, las que la han llevado a ser autora de 14 libros que aún, y aunque parezca sorprendente, no ha publicado por falta de financiamiento. Actualmente Sofía Casanova terminó su décimo quinto libro, que tituló "Por el camino de lo vivido", por contener en sus páginas una especie de resumen de todas las áreas de la literatura que domina y que quiere compartir con el público, porque desea aportar, sobre todo hoy, en distintas temáticas que le preocupan y donde entre ellas alude al mal uso del lenguaje, una problemática que sostiene crece cada vez más en el país.

-¿El uso del lenguaje es algo que la motiva a escribir?

-Sí, porque creo que hay una deformación de nuestro idioma que ya se ha transformado en un dialecto que nos está conduciendo a un lenguaje chatarra. Y eso lo palpo, porque además hice el 2008 un estudio referente al tema, el que arrojó que el lenguaje se presenta con deficiencias tanto en personas con nivel socio cultural bajo como en el alto. Es decir, están a la par en el mal uso del lenguaje.

-¿Cómo se habla hoy?

-Actualmente la persona que habla bien se ha transformado en un artista. Porque si escuchamos hablar al común de la gente escuchamos mala dicción, muchas veces con lenguaje grotesco, donde se usa mucho el garabato y lo vemos hasta en la hora de hacer humor, que si no va acompañado de un garabato, ya no tiene éxito.

-Entonces ¿está de acuerdo con la denominación de 'flaites' que hizo Alberto Plaza a los humoristas del Festival de Viña?

-Yo diría que sí. Porque el humor es una corriente artística de expresión social y debiera tener un corte de profundidad y análisis. Me pregunto yo, ¿por qué el humor ha perdido el ingenio y no puede tener profundidad?, ¿por qué no tiene valoración la inteligencia? y creo que hoy la sociedad le perdió el respeto a la inteligencia y esa es una de mis críticas.

Sus escritos

-¿Se siente más declamadora o escritora?

-Las dos cosas por igual y me considero una escritora silenciosa, porque mis escritos son muchos, ahora 15 con mi último texto, pero no han salido a la luz. Pero eso no significa que en un tiempo más no se vayan a publicar.

-Que no se hayan publicado no la hace menos escritora...

-Sí, y en eso quiero enfatizar. Un escritor no es mejor que otro por el hecho de haber publicado un libro. Hay muchos ejemplos de escritores que han publicado, pero no son muy buenos, así como otros que sí lo han hecho y son excelentes literatos y en eso quiero ser justa también.

-¿Qué relevancia le da al escribir?

-Escribir un libro es un buen recurso que nos ayuda de forma espiritual. El libro permite un conocimiento, una comprensión, un análisis, síntesis y conclusión evaluativa y para eso es importante incentivar la lectura desde los párvulos y debe ser potenciado y educado desde la base, que son sus padres.

-¿Su nuevo libro contiene poesía?

-"Por el camino de lo vivido" es un libro que incluye relatos, biografías, cuentos, microcuentos, mitos, leyendas, poesías, antipoesias, pensamientos y reflexiones y es interesante, porque hago un recorrido a mi vida y expreso distintas temáticas y abordo el camino vivido desde el sentir del ser humano.

-¿Y está el desafío publicarlo?

-Sí, me gustaría, es un buen desafío, pero este año hay varios más, porque además soy aficionada a la fotografía y he hecho exposiciones anteriores. Este año me gustaría retomar eso, porque cualquier manifestación artística es un medio terapéutico, donde los sujetos encuentran una salida y razón a la vida y yo invito a vivir esa experiencia y reflexionar.

"Hay una deformación de nuestro idioma que ya se ha transformado en un dialecto que nos está conduciendo a un lenguaje chatarra"."

Anuncian que Festival de Danza Oriental traerá a destacadas maestras del estilo

CERTAMEN. Impulsado por la agrupación Triburbana Arte y Danza de Osorno, el evento gratuito tendrá lugar el 1 de abril y busca formar a nuevas exponentes.
E-mail Compartir

Un evento cargado de tradiciones se llevará a cabo en la ciudad el 1 de abril, cuando comience la tercera versión del Festival de Danza Oriental y Tribal Aiwa 2017, el que destaca por ser un punto de encuentro de bailarinas y academias donde se contará con la participación de connotadas maestras chilenas que desarrollarán seminarios de perfeccionamiento a los asistentes.

Según indicó Carola Carvajal, coordinadora del evento que impulsa Triburbana Arte y Danza de Osorno, la finalidad es acercar y descentralizar de la capital los estudios de danza y proporcionar a las bailarinas de la región y alrededores herramientas accesibles y "un constante perfeccionamiento que ellas a su vez entregarán a sus respectivas alumnas".

Maestras

El festival Aiwa 2017 contará con la participación de Marwa, destacada bailarina y profesora chilena instruida en el formato de la gran bailarina estadounidense Suahila Salimpur, actualmente catalogada como una de las mejores maestras en su estilo, por lo cual dicta talleres en Chile y Ecuador.

Participará también la gran maestra de danzas tradicionales del folclore oriental y danzas gitanas, Paola Jara Vilches, creadora de la revista de danza oriental Awalyn, estudiosa de los orígenes de dicha danza e instruida por grandes maestros de Egipto y creadora del Festival de Danzas Tradicionales de Santiago.

Esta última personalidad ha sido reconocida a nivel nacional por su versatilidad, carisma y por ser dueña de un estilo propio imitado ya por muchas bailarinas en diferentes regiones del país.

Ambas maestras dictarán seminarios y después deleitarán con su bella danza en la gala show, donde serán acompañadas por Pamela Shazady y Ballet Rayzel , Daniela Barrientos, Sahar y Ballet, Tribu Oráculo del Sur (desde Puerto Montt), Camilo Paredes con Ballet Yazid de Valdivia, Yenifer Uribe con ballet Arabian Nigth, Daniela Halabí y Academia Dalabi de Osorno, entre otras.

El Festival Aiwa se realizara el 1 de abril, a las 18.30 horas. Los interesados pueden llamar al número 987741755.

Feria de Rahue continúa hoy en el Centro Cultural

VENTA. Por buena recepción del público.
E-mail Compartir

El miércoles se instalaron más de 30 puestos de la Feria Libre de Rahue en el Centro Cultural de Osorno, ubicado en calle Matta 556, donde por cuarto año consecutivo se trajo al centro de la ciudad la venta de productos de huertos de la zona, con todas sus tradiciones y sabores.

La iniciativa tuvo tan buena recepción, que si bien la actividad finalizaba ayer, los comerciantes decidieron extender su atención y oferta extraordinaria hasta esta jornada, brindado a los visitantes la posibilidad de acceder desde las 9 a 19.30 horas de hoy.

Ello, porque además de la venta de frutas, verduras y artesanías, entre otros productos, uno de los atractivos ha sido la instalación de un comedor social en el salón de exposiciones Ventanal, donde se presenta una muestra de acuarelas, la que puede ser apreciada mientras los visitantes disfrutan de un sabroso plato de comida típica donde el atractivo ha sido la cazuela.

ENTREVISTA. sofía casanova , escritora, poeta y declamadora:

"Un escritor no es mejor que otro por el hecho de haber publicado un libro"

E-mail Compartir

Yasna Barría

Destaca por ser una reconocida declamadora y poeta cuya voz penetra y deleita a quien ama la poesía y valora su lectura con intención. Se trata de la escritora Sofía Casanova, parvularia de profesión, pero sobre todo una apasionada osornina que de pequeña tuvo que emigrar a Santiago tras la muerte de su padre, lugar donde se formó y afianzó las aptitudes artísticas que hoy ostenta.

Volvió a su querido Osorno hace diez años y acá profundizó en sus capacidades de escritora, las que la han llevado a ser autora de 14 libros que aún, y aunque parezca sorprendente, no ha publicado por falta de financiamiento. Actualmente Sofía Casanova terminó su décimo quinto libro, que tituló "Por el camino de lo vivido", por contener en sus páginas una especie de resumen de todas las áreas de la literatura que domina y que quiere compartir con el público, porque desea aportar, sobre todo hoy, en distintas temáticas que le preocupan y donde entre ellas alude al mal uso del lenguaje, una problemática que sostiene crece cada vez más en el país.

-¿El uso del lenguaje es algo que la motiva a escribir?

-Sí, porque creo que hay una deformación de nuestro idioma que ya se ha transformado en un dialecto que nos está conduciendo a un lenguaje chatarra. Y eso lo palpo, porque además hice el 2008 un estudio referente al tema, el que arrojó que el lenguaje se presenta con deficiencias tanto en personas con nivel socio cultural bajo como en el alto. Es decir, están a la par en el mal uso del lenguaje.

-¿Cómo se habla hoy?

-Actualmente la persona que habla bien se ha transformado en un artista. Porque si escuchamos hablar al común de la gente escuchamos mala dicción, muchas veces con lenguaje grotesco, donde se usa mucho el garabato y lo vemos hasta en la hora de hacer humor, que si no va acompañado de un garabato, ya no tiene éxito.

-Entonces ¿está de acuerdo con la denominación de 'flaites' que hizo Alberto Plaza a los humoristas del Festival de Viña?

-Yo diría que sí. Porque el humor es una corriente artística de expresión social y debiera tener un corte de profundidad y análisis. Me pregunto yo, ¿por qué el humor ha perdido el ingenio y no puede tener profundidad?, ¿por qué no tiene valoración la inteligencia? y creo que hoy la sociedad le perdió el respeto a la inteligencia y esa es una de mis críticas.

Sus escritos

-¿Se siente más declamadora o escritora?

-Las dos cosas por igual y me considero una escritora silenciosa, porque mis escritos son muchos, ahora 15 con mi último texto, pero no han salido a la luz. Pero eso no significa que en un tiempo más no se vayan a publicar.

-Que no se hayan publicado no la hace menos escritora...

-Sí, y en eso quiero enfatizar. Un escritor no es mejor que otro por el hecho de haber publicado un libro. Hay muchos ejemplos de escritores que han publicado, pero no son muy buenos, así como otros que sí lo han hecho y son excelentes literatos y en eso quiero ser justa también.

-¿Qué relevancia le da al escribir?

-Escribir un libro es un buen recurso que nos ayuda de forma espiritual. El libro permite un conocimiento, una comprensión, un análisis, síntesis y conclusión evaluativa y para eso es importante incentivar la lectura desde los párvulos y debe ser potenciado y educado desde la base, que son sus padres.

-¿Su nuevo libro contiene poesía?

-"Por el camino de lo vivido" es un libro que incluye relatos, biografías, cuentos, microcuentos, mitos, leyendas, poesías, antipoesias, pensamientos y reflexiones y es interesante, porque hago un recorrido a mi vida y expreso distintas temáticas y abordo el camino vivido desde el sentir del ser humano.

-¿Y está el desafío publicarlo?

-Sí, me gustaría, es un buen desafío, pero este año hay varios más, porque además soy aficionada a la fotografía y he hecho exposiciones anteriores. Este año me gustaría retomar eso, porque cualquier manifestación artística es un medio terapéutico, donde los sujetos encuentran una salida y razón a la vida y yo invito a vivir esa experiencia y reflexionar.

"Hay una deformación de nuestro idioma que ya se ha transformado en un dialecto que nos está conduciendo a un lenguaje chatarra"."