Secciones

Buzos tácticos se suman a la búsqueda de adulto mayor desaparecido en Ovejería

OPERATIVOS. Alvino Rupayán Millalaf, de 70 años, vive en el campamento Puerto Aravena y fue visto por última vez el 11 de febrero. La fiscalía confirmó en el rastreo participa la unidad canina de la PDI.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Ya no sé qué pensar, lo único que deseo es encontrarlo. No sé si está vivo o tal vez muerto, ya se cumplió un mes y no sabemos nada de mi hermano Alvino".

El relato corresponde al trabajador de la comuna de Puyehue José Rupayán, hermano del adulto mayor Alvino Rupayán Millalaf, de 70 años, de quien existe una denuncia por presunta desgracia en carabineros de Ovejería desde febrero pasado, cuando un vecino, al notar su ausencia, informó de su posible extravío a la policía.

El 11 de febrero, Alvino Rupayán salió de su casa en el campamento Puerto Aravena, en Ovejería Bajo, con destino a la cosecha de arándanos en el sector de Las Quemas, según testificó en la policía el dirigente y amigo del adulto mayor, Rolando Delgado.

"Nos enteramos que nuestro familiar estaba extraviado y comenzamos dentro de lo que podíamos a realizar trámites, sin que hasta ahora tengamos noticias. Yo he buscado por el sector de Ovejería y nada. La policía sigue sus diligencias y espero tener noticias pronto", comentó José Rupayán.

Gope

Una patrulla del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope), procedente de Puerto Montt, comenzó al mediodía de ayer, desde el sector del Parque Francke, el rastreo en las aguas del río Rahue y en las inmediaciones de Ovejería.

Ello, luego de ser informados por detectives de la PDI de Osorno, que el adulto mayor realizaba en algunas ocasiones la recolección de leña en la ribera del río, cercano a su hogar en el campamento Puerto Aravena.

Se trata de cuatro efectivos de Carabineros, quienes a bordo de un bote zodiac desarrollaron las maniobras en el río Rahue, sin que hasta el cierre de esta edición se haya tenido noticias del adulto mayor.

La familia del desaparecido supo, además, que la PDI, a través de la Brigada de Homicidios (BH), coordina el arribo a la ciudad de perros especializados en la búsqueda de personas.

"Me confirmaron que llegarían estos perros y que buscarían en el campamento, como también por Caipulli. Yo solo quiero encontrar a mi hermano, ya estoy perdiendo las esperanzas que esté con vida. Han pasado varios días y nadie lo ha visto, por eso temo que algo malo le pasó", indicó José Rupayán.

El caso es investigado por la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno y por instrucciones de la fiscal jefe del Ministerio Público, María Angélica de Miguel, se ofició a la institución a nivel central para gestionar la llegada de personal de guía y perros especializados en la búsqueda de personas extraviadas.

"Queremos descartar diversos sectores de Ovejería. Vamos a esperar la disponibilidad de la patrulla especializada, ya que hicimos la solicitud", comentó la abogada.

La jefa del Ministerio Público confirmó que la PDI realiza diversas entrevistas a vecinos, familiares y cercanos al adulto mayor, con la finalidad de reconstruir los últimos días en que lo vieron.

Un mes

Según José Rupayán, su hermano habría abandonado su casa en Ovejería Bajo para ir a trabajar a la cosecha de arándanos, sin embargo, en las últimas semanas ha tenido otro tipo de información, que se contradice a la conocida en un comienzo.

"La gente nos ha dicho muchas cosas, pero vamos a ser responsables como familia, vamos a dejar que la policía haga su trabajo y que tengan resultados. Sabemos que hay declaraciones donde se han entregado otras fechas en las que fue visto por última vez. Dejamos todo en manos de la policía y de Dios para que pronto tengamos noticias", indicó el familiar.

"No sé si está vivo o tal vez muerto, ya se cumplió un mes y no sabemos nada de mi hermano Alvino".

José Rupayán, Hermano del desaparecido"

de febrero pasado 11

habría salido de su casa Alvino Rupayán con destino Perros

Investigan a oficial de Carabineros por presuntos malos tratos a dos funcionarias

DENUNCIA. El Ministerio Público acogió la denuncia de las mujeres que trabajan en la cocina de la Primera Comisaría, quienes reclamaron contra un capitán.
E-mail Compartir

Cansadas de los presuntos malos tratos que recibían de parte de un oficial de Carabineros, dos funcionarias civiles o CPR (Contrato por Resolución) que se desempeñan en la cocina de la Primera Comisaría hicieron la denuncia en la Fiscalía local.

Las víctimas acusan al subcomisario administrativo de la unidad de calle Justo Geisse como el responsable de los maltratos sicológicos y verbales.

Fue el mayor Claudio Landero, jefe de dicha repartición, quien junto con confirmar el hecho, señaló que "hay una denuncia por supuestos malos tratos y estamos transparentando esta situación... la denuncia es en contra de un oficial de la unidad".

El uniformado no entregó la identidad de los implicados, porque según explicó "como esto está judicializado, tenemos que proteger el principio de inocencia de los denunciantes y el denunciado".

Agregó que "los antecedentes están en poder del Ministerio Público, ellos tienen que resolver y pronunciarse al respecto y tomar las acciones que correspondan".

Consultado sobre si ambas partes siguen desempeñando sus funciones con normalidad, el comisario confirmó que sí y aclaró que "no se ha tomado ninguna medida ni se van a tomar mientras no haya una resolución por parte de los tribunales y la vía administrativa".

Fiscalía

"En diciembre se recibió la denuncia y se trabajó con detectives de la Brigada Criminal de la PDI. Se trata de dos mujeres mayores de 30 años, las que sindican a un capitán de propinarles malos tratos verbales y sicológicos durante jornadas de trabajo. Las diligencias realizadas nos permiten señalar que en el ámbito penal no hay un hecho que constituya delito", expresó la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel.

La profesional indicó que la causa será destinada con todos los antecedentes investigados a la Fiscalía Militar de Osorno.

"En el caso se irá a la Fiscalía Militar para que determine si existe o no algún tipo de delito cometido por el oficial, en base al reglamento policial, en contra de las dos funcionarias civiles", sostuvo.

Buzos tácticos se suman a la búsqueda de adulto mayor desaparecido en Ovejería

OPERATIVOS. Alvino Rupayán Millalaf, de 70 años, vive en el campamento Puerto Aravena y fue visto por última vez el 11 de febrero. La fiscalía confirmó en el rastreo participa la unidad canina de la PDI.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Ya no sé qué pensar, lo único que deseo es encontrarlo. No sé si está vivo o tal vez muerto, ya se cumplió un mes y no sabemos nada de mi hermano Alvino".

El relato corresponde al trabajador de la comuna de Puyehue José Rupayán, hermano del adulto mayor Alvino Rupayán Millalaf, de 70 años, de quien existe una denuncia por presunta desgracia en carabineros de Ovejería desde febrero pasado, cuando un vecino, al notar su ausencia, informó de su posible extravío a la policía.

El 11 de febrero, Alvino Rupayán salió de su casa en el campamento Puerto Aravena, en Ovejería Bajo, con destino a la cosecha de arándanos en el sector de Las Quemas, según testificó en la policía el dirigente y amigo del adulto mayor, Rolando Delgado.

"Nos enteramos que nuestro familiar estaba extraviado y comenzamos dentro de lo que podíamos a realizar trámites, sin que hasta ahora tengamos noticias. Yo he buscado por el sector de Ovejería y nada. La policía sigue sus diligencias y espero tener noticias pronto", comentó José Rupayán.

Gope

Una patrulla del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope), procedente de Puerto Montt, comenzó al mediodía de ayer, desde el sector del Parque Francke, el rastreo en las aguas del río Rahue y en las inmediaciones de Ovejería.

Ello, luego de ser informados por detectives de la PDI de Osorno, que el adulto mayor realizaba en algunas ocasiones la recolección de leña en la ribera del río, cercano a su hogar en el campamento Puerto Aravena.

Se trata de cuatro efectivos de Carabineros, quienes a bordo de un bote zodiac desarrollaron las maniobras en el río Rahue, sin que hasta el cierre de esta edición se haya tenido noticias del adulto mayor.

La familia del desaparecido supo, además, que la PDI, a través de la Brigada de Homicidios (BH), coordina el arribo a la ciudad de perros especializados en la búsqueda de personas.

"Me confirmaron que llegarían estos perros y que buscarían en el campamento, como también por Caipulli. Yo solo quiero encontrar a mi hermano, ya estoy perdiendo las esperanzas que esté con vida. Han pasado varios días y nadie lo ha visto, por eso temo que algo malo le pasó", indicó José Rupayán.

El caso es investigado por la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno y por instrucciones de la fiscal jefe del Ministerio Público, María Angélica de Miguel, se ofició a la institución a nivel central para gestionar la llegada de personal de guía y perros especializados en la búsqueda de personas extraviadas.

"Queremos descartar diversos sectores de Ovejería. Vamos a esperar la disponibilidad de la patrulla especializada, ya que hicimos la solicitud", comentó la abogada.

La jefa del Ministerio Público confirmó que la PDI realiza diversas entrevistas a vecinos, familiares y cercanos al adulto mayor, con la finalidad de reconstruir los últimos días en que lo vieron.

Un mes

Según José Rupayán, su hermano habría abandonado su casa en Ovejería Bajo para ir a trabajar a la cosecha de arándanos, sin embargo, en las últimas semanas ha tenido otro tipo de información, que se contradice a la conocida en un comienzo.

"La gente nos ha dicho muchas cosas, pero vamos a ser responsables como familia, vamos a dejar que la policía haga su trabajo y que tengan resultados. Sabemos que hay declaraciones donde se han entregado otras fechas en las que fue visto por última vez. Dejamos todo en manos de la policía y de Dios para que pronto tengamos noticias", indicó el familiar.

"No sé si está vivo o tal vez muerto, ya se cumplió un mes y no sabemos nada de mi hermano Alvino".

José Rupayán, Hermano del desaparecido"

de febrero pasado 11

habría salido de su casa Alvino Rupayán con destino Perros

Investigan a oficial de Carabineros por presuntos malos tratos a dos funcionarias

DENUNCIA. El Ministerio Público acogió la denuncia de las mujeres que trabajan en la cocina de la Primera Comisaría, quienes reclamaron contra un capitán.
E-mail Compartir

Cansadas de los presuntos malos tratos que recibían de parte de un oficial de Carabineros, dos funcionarias civiles o CPR (Contrato por Resolución) que se desempeñan en la cocina de la Primera Comisaría hicieron la denuncia en la Fiscalía local.

Las víctimas acusan al subcomisario administrativo de la unidad de calle Justo Geisse como el responsable de los maltratos sicológicos y verbales.

Fue el mayor Claudio Landero, jefe de dicha repartición, quien junto con confirmar el hecho, señaló que "hay una denuncia por supuestos malos tratos y estamos transparentando esta situación... la denuncia es en contra de un oficial de la unidad".

El uniformado no entregó la identidad de los implicados, porque según explicó "como esto está judicializado, tenemos que proteger el principio de inocencia de los denunciantes y el denunciado".

Agregó que "los antecedentes están en poder del Ministerio Público, ellos tienen que resolver y pronunciarse al respecto y tomar las acciones que correspondan".

Consultado sobre si ambas partes siguen desempeñando sus funciones con normalidad, el comisario confirmó que sí y aclaró que "no se ha tomado ninguna medida ni se van a tomar mientras no haya una resolución por parte de los tribunales y la vía administrativa".

Fiscalía

"En diciembre se recibió la denuncia y se trabajó con detectives de la Brigada Criminal de la PDI. Se trata de dos mujeres mayores de 30 años, las que sindican a un capitán de propinarles malos tratos verbales y sicológicos durante jornadas de trabajo. Las diligencias realizadas nos permiten señalar que en el ámbito penal no hay un hecho que constituya delito", expresó la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel.

La profesional indicó que la causa será destinada con todos los antecedentes investigados a la Fiscalía Militar de Osorno.

"En el caso se irá a la Fiscalía Militar para que determine si existe o no algún tipo de delito cometido por el oficial, en base al reglamento policial, en contra de las dos funcionarias civiles", sostuvo.