Secciones

Conaf prohibe la realización de quemas controladas por altas temperaturas

RESTRICCIÓN. La entidad determinó postergar el inicio de estas prácticas desde hoy hasta el sábado en las provincias de Osorno y Llanquihue.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) determinó postergar el inicio de las quemas controladas en la zona. Y es que según informó, durante los días 16, 17 y 18 de marzo las temperaturas oscilarán entre los 25° y 28°C en las provincias de Osorno y Llanquihue.

Según lo coordinado entre el director Nacional de Onemi y el director Nacional de Conaf, a nivel regional se determinó postergar el inicio de quemas controladas en labores silvoagropecuarias en toda la Región de Los Lagos, hasta que las condiciones meteorológicas imperantes, permitan mantener el fuego bajo control.

Luis Infante, director regional de Conaf, puntualizó que "se reitera a todos los usuarios que utilizan el fuego en la forma de quema controlada, que la apertura del calendario de estas quedará sujeta a la evaluación de las condiciones meteorológicas reinantes en la zona. Su apertura será comunicada oportunamente y en las redes informativas de la región y el país".

Quemas

Según Conaf, las quemas controladas son un método conocido que se usan en los campos del país, este caso se utiliza el fuego como una herramienta para eliminar residuos vegetales que quedan después de faenas agrícolas y forestales en predios rurales, como por ejemplo, en la zona lo es la cosecha de trigo u otros cereales, práctica que se realiza en esta época, por lo que Conaf y Carabineros realizan fiscalización para el cumplimiento de esta medida para evitar incendios forestales.

grados llegarán a 28

Detienen a dos hombres tras sustraer ropas desde tiendas

E-mail Compartir

Utilizando el sistema de "bolsa biónica" que anula los sistemas de seguridad de tiendas, dos hombres con domicilio en Osorno fueron detenidos por personal de Carabineros de la SIP, al ser fiscalizados y descubiertos portando ropa de diversas marcas que habían sido sustraídas desde dos céntricas tiendas de calle Ramírez.

Ambos fueron trasladados al centro de justicia donde fueron formalizados por hurto y luego recuperaron su libertad. Según el catastro de las especies robadas, cerca de $100 mil en vestuario deportivos habían retirado desde la tienda Fashion's Park, mientras que los dos imputados se apoderaron de ropa desde la tienda comercial "Hites" por cerca de medio millón de pesos, especies que fueron reconocidas por los encargados del área comercial.

Menor accidentada en practica de motocross requiere dadores de sangre

E-mail Compartir

En la UCI de Pediatría del Hospital San José se mantiene en estado grave la menor Josefa Licandeo Saldivia de un año y siete meses, quien quedó herida al ser impactada por una moto en un accidente registrado el fin de semana en el sector San Martín, comuna de San Pablo.

Su padre José Licandeo señaló que su hija pasa por un proceso de recuperación, pero su condición sigue siendo de riesgo. "Agradezco a todos quienes se han preocupado por la salud de nuestra hija. Aclarar que el accidente fue durante un entrenamiento y no en una competencia, y mi hija iba con su mamá cuando tuvo el accidente", comentó el padre. El trabajador señaló que requieren dadores de sangre de cualquier tipo a nombre de su hija, ya que es sometida a constantes transfusiones.

Osorno concreta la mayor procura de la última década gracias a donante de 64 años

SALUD. Cinco personas fueron beneficiadas con la donación de córneas, hígado y riñones, entre ellos un osornino. El procedimiento se hizo en la Clínica Alemana, con el apoyo de la unidad encargada de esos procedimientos del Hospital Base.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una de las procuras de órganos más beneficiosas de la última década -debido al número de personas beneficiadas- se realizó en la Clínica Alemana, donde gracias a la voluntad de un paciente de 64 años y el consentimiento de su familia, fueron cuatro receptores de Santiago y uno de Osorno, todos ellos por cumplir con condiciones de compatibilidad, además de que dos de ellos tenían la calidad de prioridad nacional.

El procedimiento se realizó en conjunto con la Unidad de Procura del Hospital Base San José, para extraer hígado, córneas y riñones, los que en su mayoría fueron llevados a Santiago por un equipo especializado en este tipo de intervenciones.

Protocolos

Sergio Bornscheuer, director médico del recinto privado, explicó que la procura se dio en la clínica ya que esa entidad presta servicios de camas críticas al hospital, que fue el caso del donante.

La persona fue trasladada unos días antes cuando se sabía que su condición era irrecuperable y el hospital no contaba con camas para mantenerlo. Es por ello que se hizo la solicitud a través de un convenio entre ambas instituciones.

Bornscheuer agregó que una vez que el paciente estaba en la clínica se activaron los protocolos con la Unidad de Procura del hospital, sumado al consentimiento familiar, que apoyó la voluntad del paciente para ser donante.

Coordinación

"Lo que hay que destacar es el apoyo de la familia que permitió la procura, porque a pesar de que hay una ley en Chile, con la que daba la impresión de que la procura iba a ser muy expedita, ello no ha sido así, porque finalmente igual sigue decidiendo la familia", enfatizó el médico.

El director médico de la clínica destacó que en este caso se pudo comprobar el éxito en el trabajo coordinado entre la clínica y el hospital, ya que funcionó como una red de salud, sin diferencias entre lo público y lo privado.

Además esta procura se hizo en los pabellones de la clínica, con sus anestesiólogos, en conjunto con el equipo de Procura del Hospital Base, que son los responsables administrativos de estos procedimientos. Luego llegó un equipo desde Santiago para el traslado.

El médico resaltó que en la provincia, tanto el Hospital Base como la Clínica Alemana, están acreditados en calidad de sus atenciones, por lo que ello deja a ambas instituciones a la par para trabajar en conjunto y a un mismo nivel.

Procura en Osorno

Desde el hospital, su directora Graciela Mutizábal precisó que en lo que va corrido del año ya van tres procuras, luego de que el año pasado se produjeran solo tres en todo el período.

Además el enfermero encargado de la Unidad de Procura, Rodolfo Soto, señaló que esta unidad ya concretó su banco de córneas, además de tener un segundo proyecto que es el de procuramiento de membrana amniótica, ya que este tejido se eliminaba, pero hoy día se está elaborando para su uso en oftalmología.

Otro proyecto se relaciona al procuramiento de huesos y consiste en que en todo paciente que será sometido a una operación de caderas, hay una parte de la cabeza femoral que se elimina para colocar en su lugar el implante, y ese hueso ahora se rescata, se procesa y sirve para implantes óseos.

Así el hospital tendrá su propio banco de huesos, lo que es de importancia fundamental, ya que los costos de los sustitutos óseos son muy elevados en el país.

Soto relató también que dentro de su labor está el entrevistar a la familia del posible donante, y en el caso de la procura realizada en la Clínica Alemana, los familiares del paciente tenían la plena convicción de respetar su voluntad, por lo que la procura fue expedita.

El profesional subrayó el éxito de las campañas televisivas del tema, esto por las cifras positivas de los últimos tres años en la provincia.

"Lo que hay que destacar es el apoyo de la familia que permitió la procura".

Sergio Bornscheuer, Director médico Clínica Alemana"

procuras se han realizado en la Clínica Alemana. La primera vez fue en 2014. Dos

Conaf prohibe la realización de quemas controladas por altas temperaturas

RESTRICCIÓN. La entidad determinó postergar el inicio de estas prácticas desde hoy hasta el sábado en las provincias de Osorno y Llanquihue.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) determinó postergar el inicio de las quemas controladas en la zona. Y es que según informó, durante los días 16, 17 y 18 de marzo las temperaturas oscilarán entre los 25° y 28°C en las provincias de Osorno y Llanquihue.

Según lo coordinado entre el director Nacional de Onemi y el director Nacional de Conaf, a nivel regional se determinó postergar el inicio de quemas controladas en labores silvoagropecuarias en toda la Región de Los Lagos, hasta que las condiciones meteorológicas imperantes, permitan mantener el fuego bajo control.

Luis Infante, director regional de Conaf, puntualizó que "se reitera a todos los usuarios que utilizan el fuego en la forma de quema controlada, que la apertura del calendario de estas quedará sujeta a la evaluación de las condiciones meteorológicas reinantes en la zona. Su apertura será comunicada oportunamente y en las redes informativas de la región y el país".

Quemas

Según Conaf, las quemas controladas son un método conocido que se usan en los campos del país, este caso se utiliza el fuego como una herramienta para eliminar residuos vegetales que quedan después de faenas agrícolas y forestales en predios rurales, como por ejemplo, en la zona lo es la cosecha de trigo u otros cereales, práctica que se realiza en esta época, por lo que Conaf y Carabineros realizan fiscalización para el cumplimiento de esta medida para evitar incendios forestales.

grados llegarán a 28

Osorno concreta la mayor procura de la última década gracias a donante de 64 años

SALUD. Cinco personas fueron beneficiadas con la donación de córneas, hígado y riñones, entre ellos un osornino. El procedimiento se hizo en la Clínica Alemana, con el apoyo de la unidad encargada de esos procedimientos del Hospital Base.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una de las procuras de órganos más beneficiosas de la última década -debido al número de personas beneficiadas- se realizó en la Clínica Alemana, donde gracias a la voluntad de un paciente de 64 años y el consentimiento de su familia, fueron cuatro receptores de Santiago y uno de Osorno, todos ellos por cumplir con condiciones de compatibilidad, además de que dos de ellos tenían la calidad de prioridad nacional.

El procedimiento se realizó en conjunto con la Unidad de Procura del Hospital Base San José, para extraer hígado, córneas y riñones, los que en su mayoría fueron llevados a Santiago por un equipo especializado en este tipo de intervenciones.

Protocolos

Sergio Bornscheuer, director médico del recinto privado, explicó que la procura se dio en la clínica ya que esa entidad presta servicios de camas críticas al hospital, que fue el caso del donante.

La persona fue trasladada unos días antes cuando se sabía que su condición era irrecuperable y el hospital no contaba con camas para mantenerlo. Es por ello que se hizo la solicitud a través de un convenio entre ambas instituciones.

Bornscheuer agregó que una vez que el paciente estaba en la clínica se activaron los protocolos con la Unidad de Procura del hospital, sumado al consentimiento familiar, que apoyó la voluntad del paciente para ser donante.

Coordinación

"Lo que hay que destacar es el apoyo de la familia que permitió la procura, porque a pesar de que hay una ley en Chile, con la que daba la impresión de que la procura iba a ser muy expedita, ello no ha sido así, porque finalmente igual sigue decidiendo la familia", enfatizó el médico.

El director médico de la clínica destacó que en este caso se pudo comprobar el éxito en el trabajo coordinado entre la clínica y el hospital, ya que funcionó como una red de salud, sin diferencias entre lo público y lo privado.

Además esta procura se hizo en los pabellones de la clínica, con sus anestesiólogos, en conjunto con el equipo de Procura del Hospital Base, que son los responsables administrativos de estos procedimientos. Luego llegó un equipo desde Santiago para el traslado.

El médico resaltó que en la provincia, tanto el Hospital Base como la Clínica Alemana, están acreditados en calidad de sus atenciones, por lo que ello deja a ambas instituciones a la par para trabajar en conjunto y a un mismo nivel.

Procura en Osorno

Desde el hospital, su directora Graciela Mutizábal precisó que en lo que va corrido del año ya van tres procuras, luego de que el año pasado se produjeran solo tres en todo el período.

Además el enfermero encargado de la Unidad de Procura, Rodolfo Soto, señaló que esta unidad ya concretó su banco de córneas, además de tener un segundo proyecto que es el de procuramiento de membrana amniótica, ya que este tejido se eliminaba, pero hoy día se está elaborando para su uso en oftalmología.

Otro proyecto se relaciona al procuramiento de huesos y consiste en que en todo paciente que será sometido a una operación de caderas, hay una parte de la cabeza femoral que se elimina para colocar en su lugar el implante, y ese hueso ahora se rescata, se procesa y sirve para implantes óseos.

Así el hospital tendrá su propio banco de huesos, lo que es de importancia fundamental, ya que los costos de los sustitutos óseos son muy elevados en el país.

Soto relató también que dentro de su labor está el entrevistar a la familia del posible donante, y en el caso de la procura realizada en la Clínica Alemana, los familiares del paciente tenían la plena convicción de respetar su voluntad, por lo que la procura fue expedita.

El profesional subrayó el éxito de las campañas televisivas del tema, esto por las cifras positivas de los últimos tres años en la provincia.

"Lo que hay que destacar es el apoyo de la familia que permitió la procura".

Sergio Bornscheuer, Director médico Clínica Alemana"

procuras se han realizado en la Clínica Alemana. La primera vez fue en 2014. Dos