Secciones

Cores precisan que críticas sobre el relleno son técnicas y no políticas o personales contra Bertín

POLÍTICA. Los consejeros regionales de la provincia respondieron a las palabras del jefe comunal, quien sostuvo que el tema del relleno sanitario ha tenido un uso político. Agregaron que existe voluntad de mejorar las relaciones.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los cuatro consejeros regionales representantes de la provincia precisaron que las críticas que han realizado sobre el relleno sanitario que se levanta en Curaco se basan en los inconvenientes que ha tenido su construcción y que gatillaron que el avance de la obra gruesa esté frenada desde octubre del 2015.

Las autoridades regionales también argumentaron que no existe ningún reparo político o personal hacia la figura del alcalde de Osorno, Jaime Bertín, descartando así los dichos del jefe comunal quien en una entrevista publicada en la edición del miércoles en El Austral de Osorno, deslizó un intento de opacar su gestión mediante los constantes cuestionamientos al proyecto que albergará los desechos domiciliarios de las siete comunas de la provincia.

Los cores María Angélica Barraza (UDI), Richard Lepe (DC), Alexis Casanova (RN) y Juan Carlos Duhalde (PPD), quien además es el presidente del Consejo Regional, recordaron que son autoridades elegidas por votación popular y que parte de las atribuciones que les otorga la ley son fiscalizar las obras que son construidas con dineros del Estado.

Por lo mismo, detallaron que cuando manifiestan públicamente las inquietudes sobre algún proyecto, los alcaldes no deben considerarlo como una crítica a su persona, si no que reflejan las dudas que tiene la propia comunidad a la que representan.

Proyecto más grande

Duhalde argumentó que efectivamente el Gobierno Regional es el mandante de la obra, pero que legó al municipio de Osorno la responsabilidad de la supervisión técnica y el buen desarrollo del proyecto.

"Es lamentable la cantidad de problemas y situaciones que se han producido en los trabajos y que mantienen detenido su avance desde hace más de un año. Nuestra preocupación tiene fundamentos técnicos y el alcalde Bertín no puede desligarse de la responsabilidad que puedan tener como Unidad Técnica, porque son parte activa de la obra", expresó el core Duhalde.

Descartó además que exista de su parte una molestia hacia Jaime Bertín, debido a su desvinculación hace unos años como administrador de la feria Pedro Aguirre Cerda. De ahí que remarcó que cuando expone sus preocupaciones o cuestionamientos sobre el relleno actúa por su responsabilidad política como autoridad pública de la provincia, descartando así lo planteado por el jefe comunal.

"Yo tengo la predisposición de trabajar en conjunto con el alcalde, porque trato de hacer mi trabajo de la mejor forma y espero que el alcalde participe de la reunión convocada por el intendente para conocer detalles del estado del relleno que será una instancia de trabajo por el bienestar de la ciudadanía", planteó el consejero.

Sernageomin

La consejera María Angélica Barraza precisó que el alcalde nunca ha aceptado participar de reuniones de trabajo convocadas por los core para conocer detalles del relleno y de ningún tema que se le solicite.

"Es necesario conocer la mirada de la primera autoridad de la comuna... y si los otros alcaldes de la Región asisten, no veo por qué el señor Bertín no lo haga. Lamento la opinión del alcalde hacia un organismo tan capacitado y respetado como el Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería)... y si no sabía de sus competencias, al menos pudo preguntar si podían realizar un estudio en el terreno", enfatizó la consejera.

Ello, en alusión a las palabras del alcalde DC en este medio, al justificar por qué nunca se solicitó un pronunciamiento completo al Sernageomin, que es el organismo del Estado experto en temas de terrenos, sobre lo que ocurre en el sitio del relleno sanitario. Ante ello, Bertín respondió que "no sé si el Sernageomin está capacitado para realizar este tipo de pronunciamientos. No nos engañemos con los nombres, pueden saber mucho de volcanes, pero no sé si sabrá sobre este tipo de problemas o si tiene el equipo técnico para levantar un informe de ingeniería acerca de estos proyectos y con la rapidez que se necesita", dijo textual la autoridad comunal.

La consejera UDI expresó su voluntad de solucionar las diferencias para trabajar por Osorno y coincidió con Duhalde que la mejor instancia será la reunión que convocará el intendente durante este mes con todo el Core para conocer los detalles del proyecto.

Mal entendido

Las obras del relleno de Curaco partieron en 2014 y contempla una inversión de $10 mil millones. La obra gruesa está paralizadas desde octubre del 2015 cuando la empresa a cargo -Servitrans- denuncio que existían problemas con el terreno que impedían continuar con el proyecto sin realizar modificaciones al diseño original.

Más de un año después aún no existe una fecha clara para retomar las obras y se está a la espera de un nuevo estudio para precisar el tipo de solución de ingeniería que se realizará en el área y el monto adicional que será necesario inyectarle para continuar, aunque ya se precisó que superará los $2 mil millones.

El consejero Richard Lepe, quien asumió en agosto pasado en reemplazo de Carlos Peña, explicó que cuando al arribar no conocía las diferencias que pudieran existir entre el alcalde y algunos cores, las que considera son generadas por errores de coordinación, agregando que es un problema que no sólo ocurre a nivel de Consejo Regional o municipio, si no de gobierno.

"Es un tema que ha fallado en la Nueva Mayoría y lo lamento porque yo orgullosamente pertenezco a ella, pero estas situaciones le hacen mal a la convivencia política. Debieran limarse las diferencias que pudieron tener el alcalde y el consejero Duhalde en el pasado y por el bien de la ciudad debemos avanzar", enfatizó.

El consejero RN, Alexis Casanova, quien asumió en diciembre de 2016 en reemplazo de Harry Jürgensen, precisó que efectivamente han existido cuestionamiento, pero que no sólo el municipio es el responsable si no que el Gobierno Regional tiene una responsabilidad importante en el retraso y problemas que ha tenido el relleno sanitario.

"Los cuestionamientos no pasan por la gestión o a la persona de Jaime Bertín, con quien no tengo problemas, pero también se debe tener claro que las autoridades públicas estamos sujetas a las críticas y la opinión pública. Además, cuando los consejeros decimos cosas que no nos parecen, no debe ser interpretado como un ataque personal contra nadie", remarcó Casanova.

"Nuestra preocupación tiene fundamentos técnicos y el alcalde Bertín no puede desligarse de la responsabilidad que puedan tener".

Juan Carlos Duhalde, Presidente Consejo Regional."

millones es el costo de inversión del relleno sanitario provincial ubicado en la Ruta U-400 al mar. $10 mil

Realizan encuesta para percepción regional sobre contingencia

E-mail Compartir

Una encuesta de percepción que tiene la población de distintas ciudades de la Región realizó el Centro de Estudios Perfil Social, para conocer la tendencia de los ciudadanos de regiones sobre factores sociales, políticos y situaciones ocurridos en el territorio local.

La muestra se realizó de forma presencial a un universo de 354 personas en las comunas con más población de la Región entre septiembre y octubre del año pasado. Los resultados más relevantes apuntan al centralismo, donde el 90% opinó que en Santiago no hay preocupación por las regiones. La evaluación realizada a instituciones fue liderada por Bomberos y Carabineros y de las autoridades locales como el intendente Leonardo de la Prida resultaron con un rechazo a su gestión superior al 90 %. Los resultados están disponibles al público en su página web.

Cores precisan que críticas sobre el relleno son técnicas y no políticas o personales contra Bertín

POLÍTICA. Los consejeros regionales de la provincia respondieron a las palabras del jefe comunal, quien sostuvo que el tema del relleno sanitario ha tenido un uso político. Agregaron que existe voluntad de mejorar las relaciones.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los cuatro consejeros regionales representantes de la provincia precisaron que las críticas que han realizado sobre el relleno sanitario que se levanta en Curaco se basan en los inconvenientes que ha tenido su construcción y que gatillaron que el avance de la obra gruesa esté frenada desde octubre del 2015.

Las autoridades regionales también argumentaron que no existe ningún reparo político o personal hacia la figura del alcalde de Osorno, Jaime Bertín, descartando así los dichos del jefe comunal quien en una entrevista publicada en la edición del miércoles en El Austral de Osorno, deslizó un intento de opacar su gestión mediante los constantes cuestionamientos al proyecto que albergará los desechos domiciliarios de las siete comunas de la provincia.

Los cores María Angélica Barraza (UDI), Richard Lepe (DC), Alexis Casanova (RN) y Juan Carlos Duhalde (PPD), quien además es el presidente del Consejo Regional, recordaron que son autoridades elegidas por votación popular y que parte de las atribuciones que les otorga la ley son fiscalizar las obras que son construidas con dineros del Estado.

Por lo mismo, detallaron que cuando manifiestan públicamente las inquietudes sobre algún proyecto, los alcaldes no deben considerarlo como una crítica a su persona, si no que reflejan las dudas que tiene la propia comunidad a la que representan.

Proyecto más grande

Duhalde argumentó que efectivamente el Gobierno Regional es el mandante de la obra, pero que legó al municipio de Osorno la responsabilidad de la supervisión técnica y el buen desarrollo del proyecto.

"Es lamentable la cantidad de problemas y situaciones que se han producido en los trabajos y que mantienen detenido su avance desde hace más de un año. Nuestra preocupación tiene fundamentos técnicos y el alcalde Bertín no puede desligarse de la responsabilidad que puedan tener como Unidad Técnica, porque son parte activa de la obra", expresó el core Duhalde.

Descartó además que exista de su parte una molestia hacia Jaime Bertín, debido a su desvinculación hace unos años como administrador de la feria Pedro Aguirre Cerda. De ahí que remarcó que cuando expone sus preocupaciones o cuestionamientos sobre el relleno actúa por su responsabilidad política como autoridad pública de la provincia, descartando así lo planteado por el jefe comunal.

"Yo tengo la predisposición de trabajar en conjunto con el alcalde, porque trato de hacer mi trabajo de la mejor forma y espero que el alcalde participe de la reunión convocada por el intendente para conocer detalles del estado del relleno que será una instancia de trabajo por el bienestar de la ciudadanía", planteó el consejero.

Sernageomin

La consejera María Angélica Barraza precisó que el alcalde nunca ha aceptado participar de reuniones de trabajo convocadas por los core para conocer detalles del relleno y de ningún tema que se le solicite.

"Es necesario conocer la mirada de la primera autoridad de la comuna... y si los otros alcaldes de la Región asisten, no veo por qué el señor Bertín no lo haga. Lamento la opinión del alcalde hacia un organismo tan capacitado y respetado como el Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería)... y si no sabía de sus competencias, al menos pudo preguntar si podían realizar un estudio en el terreno", enfatizó la consejera.

Ello, en alusión a las palabras del alcalde DC en este medio, al justificar por qué nunca se solicitó un pronunciamiento completo al Sernageomin, que es el organismo del Estado experto en temas de terrenos, sobre lo que ocurre en el sitio del relleno sanitario. Ante ello, Bertín respondió que "no sé si el Sernageomin está capacitado para realizar este tipo de pronunciamientos. No nos engañemos con los nombres, pueden saber mucho de volcanes, pero no sé si sabrá sobre este tipo de problemas o si tiene el equipo técnico para levantar un informe de ingeniería acerca de estos proyectos y con la rapidez que se necesita", dijo textual la autoridad comunal.

La consejera UDI expresó su voluntad de solucionar las diferencias para trabajar por Osorno y coincidió con Duhalde que la mejor instancia será la reunión que convocará el intendente durante este mes con todo el Core para conocer los detalles del proyecto.

Mal entendido

Las obras del relleno de Curaco partieron en 2014 y contempla una inversión de $10 mil millones. La obra gruesa está paralizadas desde octubre del 2015 cuando la empresa a cargo -Servitrans- denuncio que existían problemas con el terreno que impedían continuar con el proyecto sin realizar modificaciones al diseño original.

Más de un año después aún no existe una fecha clara para retomar las obras y se está a la espera de un nuevo estudio para precisar el tipo de solución de ingeniería que se realizará en el área y el monto adicional que será necesario inyectarle para continuar, aunque ya se precisó que superará los $2 mil millones.

El consejero Richard Lepe, quien asumió en agosto pasado en reemplazo de Carlos Peña, explicó que cuando al arribar no conocía las diferencias que pudieran existir entre el alcalde y algunos cores, las que considera son generadas por errores de coordinación, agregando que es un problema que no sólo ocurre a nivel de Consejo Regional o municipio, si no de gobierno.

"Es un tema que ha fallado en la Nueva Mayoría y lo lamento porque yo orgullosamente pertenezco a ella, pero estas situaciones le hacen mal a la convivencia política. Debieran limarse las diferencias que pudieron tener el alcalde y el consejero Duhalde en el pasado y por el bien de la ciudad debemos avanzar", enfatizó.

El consejero RN, Alexis Casanova, quien asumió en diciembre de 2016 en reemplazo de Harry Jürgensen, precisó que efectivamente han existido cuestionamiento, pero que no sólo el municipio es el responsable si no que el Gobierno Regional tiene una responsabilidad importante en el retraso y problemas que ha tenido el relleno sanitario.

"Los cuestionamientos no pasan por la gestión o a la persona de Jaime Bertín, con quien no tengo problemas, pero también se debe tener claro que las autoridades públicas estamos sujetas a las críticas y la opinión pública. Además, cuando los consejeros decimos cosas que no nos parecen, no debe ser interpretado como un ataque personal contra nadie", remarcó Casanova.

"Nuestra preocupación tiene fundamentos técnicos y el alcalde Bertín no puede desligarse de la responsabilidad que puedan tener".

Juan Carlos Duhalde, Presidente Consejo Regional."

millones es el costo de inversión del relleno sanitario provincial ubicado en la Ruta U-400 al mar. $10 mil

Realizan encuesta para percepción regional sobre contingencia

E-mail Compartir

Una encuesta de percepción que tiene la población de distintas ciudades de la Región realizó el Centro de Estudios Perfil Social, para conocer la tendencia de los ciudadanos de regiones sobre factores sociales, políticos y situaciones ocurridos en el territorio local.

La muestra se realizó de forma presencial a un universo de 354 personas en las comunas con más población de la Región entre septiembre y octubre del año pasado. Los resultados más relevantes apuntan al centralismo, donde el 90% opinó que en Santiago no hay preocupación por las regiones. La evaluación realizada a instituciones fue liderada por Bomberos y Carabineros y de las autoridades locales como el intendente Leonardo de la Prida resultaron con un rechazo a su gestión superior al 90 %. Los resultados están disponibles al público en su página web.