Secciones

Alcalde deberá declarar en juicio laboral del ex concejal Juan Carlos Velásquez

DEMANDA. En la audiencia ambas partes presentaron más de 100 pruebas documentales para acreditar o no, el despido injustificado y la persecución política que acusa el ex edil.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, será citado para declarar en las jornadas del juicio laboral producto de la demanda que presentó el ex concejal Juan Carlos Velásquez (PPD), con motivo del despido injustificado y persecución política que acusa el ex funcionario de parte de la Municipalidad de Osorno, que está representada legalmente por el jefe comunal.

Más de cinco horas duró ayer la audiencia preparatoria para las jornadas del juicio, que se desarrollará durante dos días 21 y 24 de abril. En la instancia, la parte demandante solicitó la concurrencia del alcalde y obtener su testimonio como la única prueba confesional del caso y así responder a las acusaciones hechas por el demandante.

Al estrado

En la sala 2 del Juzgado de Letras del Trabajo de la ciudad, el juez que resolverá la causa, Hernán Valdebenito, informó a los tres abogados representantes de la casa edilicia que en dicha oportunidad el jefe comunal deberá concurrir personalmente y no podrá delegar su representación.

El juicio se dividirá en dos días producto de la gran cantidad de pruebas que se presentarán y los testigos que ambas partes citarán, además del alcalde Bertín. Es por ello que, durante el primer día del juicio, el viernes 21 de abril, se expondrán todos los testimonios de los testigos (cuatro de cada una de las partes) más el alcalde. La sesión iniciará a las 9.15.

Al respecto la autoridad comunal, Jaime Bertín, se mostró tranquilo ante la posibilidad de concurrir al tribunal.

"Soy igual que cualquier otra persona, que cualquier ciudadano que si tiene que presentarse en un juicio, ante un tribunal, lo voy a hacer sin ningún problema. Más aún para defender una institución como la que estoy dirigiendo", manifestó sobre su disposición de llegar hasta el juzgado a prestar su testimonio en la causa.

Asimismo, aseguró que la determinación del juez de acoger la solicitud de la parte demandante y llevarlo hasta el estrado no es algo que le sorprenda, ya que "estoy acostumbrado a que me citen constantemente que se hacen acá y no tengo ningún inconveniente".

Sobre cuál sería el aporte de su declaración, la máxima autoridad comunal afirmó que "es parte del proceso, no se puede pensar que en una demanda el representante legal quede al margen de esto (...) la verdad es que no tengo claridad de eso, pero lo vamos a ver con los abogados, pero básicamente reafirmaré lo que se dice por mi defensa".

En esa línea, Bertín manifestó que con su asistencia se debe "fundamentar las razones por las cuáles se desvinculó a esta persona y yo estoy claro en el tema y lo vamos a aclarar con muchas buenas intenciones".

Durante la segunda jornada del juicio, el lunes 24 de abril, será el momento para presentar las pruebas documentales de la parte acusatoria y de la defensa, que en su totalidad suman 125 archivos, entre los que se encuentran decretos, contratos, actas del Concejo Municipal y archivos de prensa de los distintos medios de comunicación presentes en la comuna, impresos y digitales.

Demanda

Solo la parte demandante suma 39 pruebas, mientras que los representantes de la defensa de la Municipalidad presentaron 86 documentos para desacreditar la demanda "por vulneración de derechos fundamentales" en la que se exige una indemnización para el ex concejal y ex funcionario del Departamento de Educación Municipal (Daem), Juan Carlos Valásquez por $33.702.946, de los cuales $20 millones corresponden al daño moral.

El ex edil es representado por dos abogados procedentes de Concepción: Andrea Sepúlveda y José Agustín Donoso; mientras que la corporación municipal está siendo defendida por el director de Asesoría Jurídica, Hardy Vásquez, Juan Carlos Cavada y Nicolle Ríos.

Dentro de los argumentos presentados por los abogados del municipio, se acusó lo extemporánea de la demanda presentada por quien trabajó por 32 años en el Daem, desde marzo de 1984.

La situación fue zanjada por el juez Valdebenito, dado que los representantes de Velásquez, con calendario en mano, argumentaron que la acción judicial fue presentada dentro del plazo que permite la ley para este tipo de situaciones.

Además, la defensa del ex concejal Velásquez aseguró que el 1 de diciembre del año pasado, cuando se notificó al otrora funcionario del Daem de su desvinculación por "necesidades de la empresa, racionalización o modernización", se encontraba con una licencia médica por estrés laboral que finalizaba al día siguiente, lo que sería para ellos una irregularidad en el proceso.

Sobre el tenor de la acción judicial, la defensa de la corporación municipal esgrimió que las acusaciones "son imaginarias" en cuanto al acoso laboral y a la persecución por las fiscalizaciones que en su rol como edil realizó Velásquez y se argumentó que durante 2016 también se desvinculó del Daem a otros cuatro funcionarios.

Para la abogada defensora del también militante del PPD, Andrea Sepúlveda, la jornada fue satisfactoria para ellos.

"Esta parte quedó conforme, se desarrolló de manera normal (...) Se interpuso por la parte contraria una excepción que buscaba apelar a la caducidad, donde se indicaba que la demanda fue presentada fuera de plazo, lo que se discutió y se resolvió a favor nuestro, de modo que quedamos conforme", explicó Sepúlveda, quien agregó que dado esto, "el juicio puede seguir desarrollándose de manera normal".

Sobre los testigos, aseguró que son terceros imparciales, pero que conocen al afectado.

En tanto, Hardy Vásquez, manifestó que "fue una audiencia normal y no resulta para nada extraño que dado el tema que se discute se haya citado al alcalde. Es una facultad de las partes, por lo que no tiene nada de especial".

Asimismo, sobre los testigos que presentaron, afirmó que "son todos funcionarios del Daem con funciones distintas y no tienen nada que ver con las tareas que desempeñaba el señor Velásquez".

Demandante

Juan Carlos Velásquez Trabajó por 32 años en el Daem, donde inició como conductor y luego se desempeñó como contador.

Desvinculación Fue notificado de su despido el 1 de diciembre del 2016. La demanda la interpuso el 10 de febrero de 2017.

"Soy igual que cualquier otra persona, que cualquier ciudadano que si tiene que presentarse en un juicio ante un tribunal (...) lo voy a hacer".

Jaime Bertín, alcalde de Osorno"

"Se indicaba que la demanda fue presentada fuera de plazo, lo que se discutió y se resolvió a favor nuestro".

Andrea Sepúlveda, abogada de J.C Velásquez"

será la primera jornada del juicio, donde declarará el alcalde Jaime Bertín y el resto de los testigos. 21 de abril

es la jornada final del proceso, donde se discutirán las pruebas documentales que suman más de 100. 24 de abril

Alcalde deberá declarar en juicio laboral del ex concejal Juan Carlos Velásquez

DEMANDA. En la audiencia ambas partes presentaron más de 100 pruebas documentales para acreditar o no, el despido injustificado y la persecución política que acusa el ex edil.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, será citado para declarar en las jornadas del juicio laboral producto de la demanda que presentó el ex concejal Juan Carlos Velásquez (PPD), con motivo del despido injustificado y persecución política que acusa el ex funcionario de parte de la Municipalidad de Osorno, que está representada legalmente por el jefe comunal.

Más de cinco horas duró ayer la audiencia preparatoria para las jornadas del juicio, que se desarrollará durante dos días 21 y 24 de abril. En la instancia, la parte demandante solicitó la concurrencia del alcalde y obtener su testimonio como la única prueba confesional del caso y así responder a las acusaciones hechas por el demandante.

Al estrado

En la sala 2 del Juzgado de Letras del Trabajo de la ciudad, el juez que resolverá la causa, Hernán Valdebenito, informó a los tres abogados representantes de la casa edilicia que en dicha oportunidad el jefe comunal deberá concurrir personalmente y no podrá delegar su representación.

El juicio se dividirá en dos días producto de la gran cantidad de pruebas que se presentarán y los testigos que ambas partes citarán, además del alcalde Bertín. Es por ello que, durante el primer día del juicio, el viernes 21 de abril, se expondrán todos los testimonios de los testigos (cuatro de cada una de las partes) más el alcalde. La sesión iniciará a las 9.15.

Al respecto la autoridad comunal, Jaime Bertín, se mostró tranquilo ante la posibilidad de concurrir al tribunal.

"Soy igual que cualquier otra persona, que cualquier ciudadano que si tiene que presentarse en un juicio, ante un tribunal, lo voy a hacer sin ningún problema. Más aún para defender una institución como la que estoy dirigiendo", manifestó sobre su disposición de llegar hasta el juzgado a prestar su testimonio en la causa.

Asimismo, aseguró que la determinación del juez de acoger la solicitud de la parte demandante y llevarlo hasta el estrado no es algo que le sorprenda, ya que "estoy acostumbrado a que me citen constantemente que se hacen acá y no tengo ningún inconveniente".

Sobre cuál sería el aporte de su declaración, la máxima autoridad comunal afirmó que "es parte del proceso, no se puede pensar que en una demanda el representante legal quede al margen de esto (...) la verdad es que no tengo claridad de eso, pero lo vamos a ver con los abogados, pero básicamente reafirmaré lo que se dice por mi defensa".

En esa línea, Bertín manifestó que con su asistencia se debe "fundamentar las razones por las cuáles se desvinculó a esta persona y yo estoy claro en el tema y lo vamos a aclarar con muchas buenas intenciones".

Durante la segunda jornada del juicio, el lunes 24 de abril, será el momento para presentar las pruebas documentales de la parte acusatoria y de la defensa, que en su totalidad suman 125 archivos, entre los que se encuentran decretos, contratos, actas del Concejo Municipal y archivos de prensa de los distintos medios de comunicación presentes en la comuna, impresos y digitales.

Demanda

Solo la parte demandante suma 39 pruebas, mientras que los representantes de la defensa de la Municipalidad presentaron 86 documentos para desacreditar la demanda "por vulneración de derechos fundamentales" en la que se exige una indemnización para el ex concejal y ex funcionario del Departamento de Educación Municipal (Daem), Juan Carlos Valásquez por $33.702.946, de los cuales $20 millones corresponden al daño moral.

El ex edil es representado por dos abogados procedentes de Concepción: Andrea Sepúlveda y José Agustín Donoso; mientras que la corporación municipal está siendo defendida por el director de Asesoría Jurídica, Hardy Vásquez, Juan Carlos Cavada y Nicolle Ríos.

Dentro de los argumentos presentados por los abogados del municipio, se acusó lo extemporánea de la demanda presentada por quien trabajó por 32 años en el Daem, desde marzo de 1984.

La situación fue zanjada por el juez Valdebenito, dado que los representantes de Velásquez, con calendario en mano, argumentaron que la acción judicial fue presentada dentro del plazo que permite la ley para este tipo de situaciones.

Además, la defensa del ex concejal Velásquez aseguró que el 1 de diciembre del año pasado, cuando se notificó al otrora funcionario del Daem de su desvinculación por "necesidades de la empresa, racionalización o modernización", se encontraba con una licencia médica por estrés laboral que finalizaba al día siguiente, lo que sería para ellos una irregularidad en el proceso.

Sobre el tenor de la acción judicial, la defensa de la corporación municipal esgrimió que las acusaciones "son imaginarias" en cuanto al acoso laboral y a la persecución por las fiscalizaciones que en su rol como edil realizó Velásquez y se argumentó que durante 2016 también se desvinculó del Daem a otros cuatro funcionarios.

Para la abogada defensora del también militante del PPD, Andrea Sepúlveda, la jornada fue satisfactoria para ellos.

"Esta parte quedó conforme, se desarrolló de manera normal (...) Se interpuso por la parte contraria una excepción que buscaba apelar a la caducidad, donde se indicaba que la demanda fue presentada fuera de plazo, lo que se discutió y se resolvió a favor nuestro, de modo que quedamos conforme", explicó Sepúlveda, quien agregó que dado esto, "el juicio puede seguir desarrollándose de manera normal".

Sobre los testigos, aseguró que son terceros imparciales, pero que conocen al afectado.

En tanto, Hardy Vásquez, manifestó que "fue una audiencia normal y no resulta para nada extraño que dado el tema que se discute se haya citado al alcalde. Es una facultad de las partes, por lo que no tiene nada de especial".

Asimismo, sobre los testigos que presentaron, afirmó que "son todos funcionarios del Daem con funciones distintas y no tienen nada que ver con las tareas que desempeñaba el señor Velásquez".

Demandante

Juan Carlos Velásquez Trabajó por 32 años en el Daem, donde inició como conductor y luego se desempeñó como contador.

Desvinculación Fue notificado de su despido el 1 de diciembre del 2016. La demanda la interpuso el 10 de febrero de 2017.

"Soy igual que cualquier otra persona, que cualquier ciudadano que si tiene que presentarse en un juicio ante un tribunal (...) lo voy a hacer".

Jaime Bertín, alcalde de Osorno"

"Se indicaba que la demanda fue presentada fuera de plazo, lo que se discutió y se resolvió a favor nuestro".

Andrea Sepúlveda, abogada de J.C Velásquez"

será la primera jornada del juicio, donde declarará el alcalde Jaime Bertín y el resto de los testigos. 21 de abril

es la jornada final del proceso, donde se discutirán las pruebas documentales que suman más de 100. 24 de abril