Secciones

Director de documental sobre Bolaño toca la relación del autor con Chile

PRODUCCIÓN. La cinta llegará a fin de mes a las salas nacionales y cuenta con el relato de la madre del autor de "2666".
E-mail Compartir

Valeria Barahona / EFE

El director del documental "Roberto Bolaño: La batalla futura, Chile III", Ricardo House, se refirió a la infancia "itinerante" del escritor y la "relación de amor-odio" que mantuvo toda su vida con Chile, "donde tuvo pocos aliados". La cinta, después de una gira por Europa y Latinoamérica, será estrenada en el país el 30 de marzo.

Bolaño, quien nació en Santiago en 1953 y murió en Barcelona 50 años más tarde, tuvo una vida nómada desde que era pequeño, debido a las constantes mudanzas de su familia, costumbre que lo marcó y que reprodujo en su literatura, afirmó House a la agencia de noticias EFE.

Foco de la entrega

Por esto, el foco de la tercera entrega de "La batalla futura", saga que comenzó hace una década, está en los viajes del autor de "Los detectives salvajes": "Decía que el exilio había sido algo riquísimo y que sin ese exilio no hubiera sido el escritor que llegó a ser", recordó House, tras señalar que el autor daba un "valor enorme" a la itinerancia.

"Es como si Bolaño no hubiese existido antes, como si existiera desde que estaba en Cataluña y desde que empieza a escribir", afirmó.

Regreso a chile

La película narra las dos ocasiones en que el escritor "infrarrealista" visitó Chile, después de partir a México durante la adolescencia: en 1973, a los 20 años, y en 1998, a los 45, cuando ya era un escritor consolidado que recién había obtenido el premio Rómulo Gallegos.

En esta última oportunidad, el autor conoció a Nicanor Parra, a quien consideraba "el mejor poeta vivo en lengua española". Ambos sostuvieron una amistad "corta, pero intensa" y el poeta se convirtió en el "gran aliado" de Bolaño, explicó el realizador audiovisual, quien cronológicamente coincidió con el autor de "2666" en México y tuvieron amigos en común, pero nunca se conocieron.

Dadas las referencias espacio-temporales de la obra del chileno, House, también de origen chileno, encontró una voz identitaria en la pluma del referente literario reconocido en Chile tras su fallecimiento.

"provocador"

"Primero Bolaño se apoya en Parra como para desarrollar su postura frente a la vida y luego la amistad con Bolaño hace que Parra otra vez emerja, se publiquen sus obras en España y le otorgan el Premio Cervantes", recordó el cineasta.

El "cerrado" y "oficialista" ambiente cultural del país provocó un "encontronazo" con sus pares chilenos, señaló House, quien describió a Bolaño como "un provocador profesional".

"Con grupos de cultura oficial ocupando todos los espacios, Bolaño se presentaba como una amenaza y lo ejerció, fue realmente el provocador, jugó el juego de ser provocador", concluyó.

Aprender a leer

La cinta, que llegará a las salas nacionales a fin de mes, es la tercera entrega de la serie iniciada hace una década, y cuenta con el testimonio de la madre del autor de "Una novelita lumpen", Victoria Ávalos, quien cuenta cómo Bolaño aprendió a leer a los tres años, hecho que la asustó y llevó a consultar a un doctor para saber qué le pasaba al pequeño Roberto.

Con aquella formación, aquel ñiño "frágil y delgadito" se perfiló como un líder que "lograba imponer su mirada con un poco de arrogancia y un poco de prepotencia", pero "siempre con buen humor" para que sus compañeros lo apoyaran, explicó el realizador chileno.

falleció el autor en Barcelona, cinco años después de la visita a Chile en la que conoció a Nicanor Parra. 2003

años tenía Bolaño cuando se fue a México, país que ocupa como escenario de varias de sus obras. 15

Warner Bros planea nueva entrega de la saga "Matrix"

CINE. La noticia no fue confirmada por el estudio, pero trascendió que las hermanas Wachowski no estarían a cargo.
E-mail Compartir

Después de más de una década desde la exitosa última entrega de la saga cinematográfica "Matrix", bajo el título de "The Matrix Revolutions", la historia de Neo, Morpheous y Trinity regresará a la pantalla grande, según informó el sitio The Hollywood Reporter.

El portal no entregó más detalles sobre la iniciativa del estudio Warner Bros, por lo que se desconoce si será una secuela, una historia anexa o una nueva versión del filme original, estrenado en 1999.

Sin embargo, se descartó la dirección de las hermanas Lana y Lilly Wachowski, aunque el estudio espera contar, por lo menos, con su aprobación.

Esta vez, la franquicia creada por la dupla de cineastas llegaría de la mano de Zak Penn (autor de la primera entrega de "Los vengadores"), quien asumiría el rol de guionista.

Sin reeves

Según The Hollywood Reporter, el estudio se encontraría muy interesado en que el actor Michael B. Jordan ("Creed: Corazón de campeón", 2015), figure como protagonista.

La primera entrega, que contaba las actuaciones de Keanu Reeves, Laurence Fishburne y Carrie-Anne Mos, cautivó a los espectadores de todo el mundo por su particular argumento futurista y los innovadores efectos especiales, recaudando US$ 463 millones.

Solo con las hermanas

En una entrevista con el portal Yahoo Movies, Keanu Reeves no cerró las puertas a una eventual regreso de "Matrix", pero sólo si las hermanas Wachowski estuvieran al mando de la dirección.

"Tendrían que escribirla y dirigirla. Y luego tendríamos que ver cuál es la historia, pero sí, no sé, sería extraño, ¿pero, por qué no?", comentó el actor recordado por su interpretación de Neo, el protagonista de la historia.

En 2019, la saga cumplirá 20 años, por lo cual sus seguidores piensan que este proyecto de Warner Bros, revelado por la publicación especializada, sería parte de la celebración.

Y citan al Agente Smith, uno de los antagonistas: "Es el sonido de lo inevitable".

El argumento

La película plantea que en el futuro los humanos son esclavizados por los robots y estos mantienen sus mentes conectadas a una simulación social de finales del siglo XX, "Matrix". Ahí las personas son usadas para obtener energía, mientras que algunos descendientes intentan liberarlos.

Warner Bros planea nueva entrega de la saga "Matrix"

CINE. La noticia no fue confirmada por el estudio, pero trascendió que las hermanas Wachowski no estarían a cargo.
E-mail Compartir

Después de más de una década desde la exitosa última entrega de la saga cinematográfica "Matrix", bajo el título de "The Matrix Revolutions", la historia de Neo, Morpheous y Trinity regresará a la pantalla grande, según informó el sitio The Hollywood Reporter.

El portal no entregó más detalles sobre la iniciativa del estudio Warner Bros, por lo que se desconoce si será una secuela, una historia anexa o una nueva versión del filme original, estrenado en 1999.

Sin embargo, se descartó la dirección de las hermanas Lana y Lilly Wachowski, aunque el estudio espera contar, por lo menos, con su aprobación.

Esta vez, la franquicia creada por la dupla de cineastas llegaría de la mano de Zak Penn (autor de la primera entrega de "Los vengadores"), quien asumiría el rol de guionista.

Sin reeves

Según The Hollywood Reporter, el estudio se encontraría muy interesado en que el actor Michael B. Jordan ("Creed: Corazón de campeón", 2015), figure como protagonista.

La primera entrega, que contaba las actuaciones de Keanu Reeves, Laurence Fishburne y Carrie-Anne Mos, cautivó a los espectadores de todo el mundo por su particular argumento futurista y los innovadores efectos especiales, recaudando US$ 463 millones.

Solo con las hermanas

En una entrevista con el portal Yahoo Movies, Keanu Reeves no cerró las puertas a una eventual regreso de "Matrix", pero sólo si las hermanas Wachowski estuvieran al mando de la dirección.

"Tendrían que escribirla y dirigirla. Y luego tendríamos que ver cuál es la historia, pero sí, no sé, sería extraño, ¿pero, por qué no?", comentó el actor recordado por su interpretación de Neo, el protagonista de la historia.

En 2019, la saga cumplirá 20 años, por lo cual sus seguidores piensan que este proyecto de Warner Bros, revelado por la publicación especializada, sería parte de la celebración.

Y citan al Agente Smith, uno de los antagonistas: "Es el sonido de lo inevitable".

El argumento

La película plantea que en el futuro los humanos son esclavizados por los robots y estos mantienen sus mentes conectadas a una simulación social de finales del siglo XX, "Matrix". Ahí las personas son usadas para obtener energía, mientras que algunos descendientes intentan liberarlos.