Secciones

Público saborea cazuelas y pastel de choclo en salón lleno de acuarelas

INTERVENCIÓN. Los chacareros de la Feria Libre de Rahue se instalaron ayer en el Centro Cultural para ofrecer sus productos, incluidas las preparaciones tradicionales de las cocinerías.
E-mail Compartir

Más de treinta puestos de la Feria Libre de Rahue ofrecen sus productos desde ayer y hasta hoy en el Centro Cultural de Osorno, en una actividad que se repite por cuarto año consecutivo y donde los comerciantes tienen a la venta verduras, frutas, hortalizas, mermeladas y hasta artesanía en madera y lana. Pero este año la intervención se destaca por la sabrosa gastronomía que ofrecen las concinerías, donde la cazuela y el pastel de choclo son los preferidos.

"Esta es una linda oportunidad donde traemos todos los productos de la zona para ofrecerlos en el centro de la ciudad y esta vez en nuestra cocina preparamos pastel de choclo, cazuela de vacuno, caldillo de mariscos y empanadas de pino", destaca Manuel Sánchez, representante de la Feria Libre de Rahue y del restaurante y cocinería "El Américo".

Recalca que la actividad que impulsan desde ayer es una instalación que une arte y patrimonio en el Centro Cultural y este año la cocinería y comedor abierto a público se instaló de forma inédita en el salón Ventanal, conocido por exhibir durante el año las más destacadas obras de arte.

Precisamente ahí, donde se exponen acuarelas procedentes del Centro Cultural El Austral de Valdivia, decenas de personas y familias completas llegaron sobre todo a almorzar y disfrutar del exquisito menú que hoy volverá a replicarse con los sabrosos platillos preparados a base de choclo y, por supuesto, carne de la zona.

"Entre los platos más requeridos destaca la cazuela, la población rural siempre la elige por la contundencia y su tradicional sabor, pero acá en el centro de la ciudad también es valorada y apetecida", comenta la cocinera Roxana Cutiño, quien es la encargada de preparar el sabroso menú en el local "El Américo", que incluyó el pastel de choclo, otro de los preferidos, que dijo, lo prepara con mucho cariño y a base de los granos de 200 unidades que procesó en la licuadora, de manera que quedara una pasta y luego vino la elaboración del pino, que condimentó con albahaca, cebolla y merkén, además de agregar huevo duro y aceitunas, una sabrosa preparación a 2 500 pesos el plato.

"Vinimos en familia almorzar con mi señora e hijo y probamos la cazuela de vacuno más una docena de empanadas, que estaban exquisitas", sostuvo el comensal Fernando Aguilera, quien agradeció la iniciativa que permite acercar las tradiciones y además disfrutar del arte que les permitió esta vez observar hermosas acuarelas.

Las comidas típicas que la gente puede acceder a toda hora del día van acompañadas como "cariño de la casa", con sopaipillas y ensalada a la chilena, una oportunidad que no dejó pasar ayer un grupo de trabajadores de Saesa, quienes llegaron ayer a la atractiva oportunidad de disfrutar un almuerzo casero.

"Nos ha parecido perfecto porque acerca lo típico a la cotidianidad de la semana", comentó Miguel Katny, uno de los cuatro funcionarios que disfrutaron de la tradicional cazuela y empanadas de pino.

Junto a él, su compañero Julio Reyes, dijo que es una buena oportunidad tanto para los feriantes como para el público que accede a los productos y añadió que "esta es una rica experiencia para los consumidores que acceden a platos que por lo general no se ofrecen en el centro".

La gente disfrutó el primer día del evento, que en su apertura tuvo almorzando a diversas autoridades municipales, representantes de la sociedad civil y artistas locales, quienes llegaron a disfrutar un plato casero.

Otros visitantes recorrieron y compraron verduras o aprovecharon la oferta de llevar 7 choclos a mil pesos, como lo ofertó el puesto de Bautista Lemus, quien destacó las bondades del choclo local.

La Feria Libre de Rahue, instalada en el corazón de Osorno, es parte del programa "Patrimonio Intangible" que patrocina la municipalidad y desarrolla la Corporación Cultural en conjunto con los feriantes que hasta hoy atenderán de 9 a 20 horas.

"Nos ha parecido perfecto porque acerca lo típico a la cotidianidad de la semana".

Miguel Katny, Visitante de la feria"

puestos de la Feria Libre de Rahue se instalaron desde ayer en el Centro Cultural para acercar la oferta. 30

años consecutivos los feriantes desarrollan la actividad que busca resaltar el patrimonio e identidad local. 4

Público saborea cazuelas y pastel de choclo en salón lleno de acuarelas

INTERVENCIÓN. Los chacareros de la Feria Libre de Rahue se instalaron ayer en el Centro Cultural para ofrecer sus productos, incluidas las preparaciones tradicionales de las cocinerías.
E-mail Compartir

Más de treinta puestos de la Feria Libre de Rahue ofrecen sus productos desde ayer y hasta hoy en el Centro Cultural de Osorno, en una actividad que se repite por cuarto año consecutivo y donde los comerciantes tienen a la venta verduras, frutas, hortalizas, mermeladas y hasta artesanía en madera y lana. Pero este año la intervención se destaca por la sabrosa gastronomía que ofrecen las concinerías, donde la cazuela y el pastel de choclo son los preferidos.

"Esta es una linda oportunidad donde traemos todos los productos de la zona para ofrecerlos en el centro de la ciudad y esta vez en nuestra cocina preparamos pastel de choclo, cazuela de vacuno, caldillo de mariscos y empanadas de pino", destaca Manuel Sánchez, representante de la Feria Libre de Rahue y del restaurante y cocinería "El Américo".

Recalca que la actividad que impulsan desde ayer es una instalación que une arte y patrimonio en el Centro Cultural y este año la cocinería y comedor abierto a público se instaló de forma inédita en el salón Ventanal, conocido por exhibir durante el año las más destacadas obras de arte.

Precisamente ahí, donde se exponen acuarelas procedentes del Centro Cultural El Austral de Valdivia, decenas de personas y familias completas llegaron sobre todo a almorzar y disfrutar del exquisito menú que hoy volverá a replicarse con los sabrosos platillos preparados a base de choclo y, por supuesto, carne de la zona.

"Entre los platos más requeridos destaca la cazuela, la población rural siempre la elige por la contundencia y su tradicional sabor, pero acá en el centro de la ciudad también es valorada y apetecida", comenta la cocinera Roxana Cutiño, quien es la encargada de preparar el sabroso menú en el local "El Américo", que incluyó el pastel de choclo, otro de los preferidos, que dijo, lo prepara con mucho cariño y a base de los granos de 200 unidades que procesó en la licuadora, de manera que quedara una pasta y luego vino la elaboración del pino, que condimentó con albahaca, cebolla y merkén, además de agregar huevo duro y aceitunas, una sabrosa preparación a 2 500 pesos el plato.

"Vinimos en familia almorzar con mi señora e hijo y probamos la cazuela de vacuno más una docena de empanadas, que estaban exquisitas", sostuvo el comensal Fernando Aguilera, quien agradeció la iniciativa que permite acercar las tradiciones y además disfrutar del arte que les permitió esta vez observar hermosas acuarelas.

Las comidas típicas que la gente puede acceder a toda hora del día van acompañadas como "cariño de la casa", con sopaipillas y ensalada a la chilena, una oportunidad que no dejó pasar ayer un grupo de trabajadores de Saesa, quienes llegaron ayer a la atractiva oportunidad de disfrutar un almuerzo casero.

"Nos ha parecido perfecto porque acerca lo típico a la cotidianidad de la semana", comentó Miguel Katny, uno de los cuatro funcionarios que disfrutaron de la tradicional cazuela y empanadas de pino.

Junto a él, su compañero Julio Reyes, dijo que es una buena oportunidad tanto para los feriantes como para el público que accede a los productos y añadió que "esta es una rica experiencia para los consumidores que acceden a platos que por lo general no se ofrecen en el centro".

La gente disfrutó el primer día del evento, que en su apertura tuvo almorzando a diversas autoridades municipales, representantes de la sociedad civil y artistas locales, quienes llegaron a disfrutar un plato casero.

Otros visitantes recorrieron y compraron verduras o aprovecharon la oferta de llevar 7 choclos a mil pesos, como lo ofertó el puesto de Bautista Lemus, quien destacó las bondades del choclo local.

La Feria Libre de Rahue, instalada en el corazón de Osorno, es parte del programa "Patrimonio Intangible" que patrocina la municipalidad y desarrolla la Corporación Cultural en conjunto con los feriantes que hasta hoy atenderán de 9 a 20 horas.

"Nos ha parecido perfecto porque acerca lo típico a la cotidianidad de la semana".

Miguel Katny, Visitante de la feria"

puestos de la Feria Libre de Rahue se instalaron desde ayer en el Centro Cultural para acercar la oferta. 30

años consecutivos los feriantes desarrollan la actividad que busca resaltar el patrimonio e identidad local. 4