Secciones

ENTREVISTA. jaime bertín, alcalde de Osorno:

"Lo que ocurre

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El alcalde de Osorno Jaime Bertín sostiene su decisión de terminar la construcción del relleno sanitario provincial, a pesar de los diversos cuestionamientos que ha enfrentado de parte de consejeros regionales y la ciudadanía. A juicio de la primera autoridad comunal, el tema se ha usado como una herramienta política en contra de su gestión sin tener en consideración la real magnitud del problema que mantiene detenido el avance del proyecto desde octubre de 2015.

Las palabras de Bertín llegan justo luego de la molestia manifestada por los consejeros regionales al intendente Leonardo de la Prida por no ser considerados en una reunión técnica sostenida con representantes del Banco Alemán de Desarrollo (KFW) los primeros días de marzo.

-¿Por qué los consejeros no fueron invitados a la reunión que se realizó con representantes del Banco Alemán ?

-No la convocamos nosotros, sino que el Banco Alemán e invitaron a quienes están involucrados directamente, es decir, la Subdere, el Gobierno Regional (intendente) y el municipio. Para qué invitar a más gente, qué sentido tiene, es sólo complicar más las cosas. El intendente después se reúne con los consejeros y les explica lo tratado, tal como sucedió finalmente. No comparto los términos empleados por algunos consejeros que hablan de 'oscurantismo' cuando todo el proceso se ha realizado a plena luz del día y sin nada oculto.

-¿Alguna vez se arrepintió de haber tomado este proyecto y ser la unidad técnica para ejecutarlo?

-Nunca le he hecho el quite a ninguna obra de envergadura, pero cuando las reglas son claras y todos los actores involucrados directa o indirectamente entienden las cosas bien. Yo no tengo ninguna posibilidad de intervenir en nada porque somos la unidad técnica, no hicimos el diseño y tampoco estamos ejecutando la obra. Ahora yo he visto al intendente Leonardo de la Prida muy preocupado y buscando soluciones y me siento apoyado frente a un tema que es complejo. Pero también existe un par de consejeros que siempre le buscan las 5 patas al gato y no hemos podido hacerles entender nada y me gustaría que digan de una vez por todas qué cosas raras y oscuras hay en este tema.

-¿Cree que este tema ha sido manejado de forma política ?

-Sí, todo lo que ocurre de un tiempo a esta parte con el relleno es manejado de forma política para opacar mi gestión de alcalde y opacar todas las cosas buenas que hemos realizado como municipalidad.

-¿Lamenta que fuera Servitrans la empresa que se adjudicara la construcción y posterior administración del relleno?

-La empresa que fuera se iba a encontrar con lo mismo y claro como Servitrans ya tenía contratos con Osorno, comenzaron a cuestionar. He pensado por qué otro municipio no se hizo cargo de ejecutar este proyecto, pero no tenían los recursos técnicos ni económicos para hacerlo y también estarían diciendo por qué Osorno no fue la unidad técnica.

-Los cuestionamientos que le hacen algunas autoridades radican en el supuesto vínculo o interés que usted podría tener con Servitrans, ¿de dónde cree que nace esta suposición?

-De ningún punto. Que alguien me diga qué vínculos tengo yo con Servitrans. Mejor que vean el trato que tengo en el manejo de los contratos, donde le cursamos las multas que corresponden, soy muy duro cuando alguna empresa, la que sea, comete una falta.

-¿Por qué nunca se solicitó un pronunciamiento completo al Sernageomin, que es el organismo del Estado experto en temas de terrenos, sobre lo que ocurre en el sitio del relleno sanitario?

-No sé si el Sernageomin está capacitado para realizar este tipo de pronunciamientos. No nos engañemos con los nombres, pueden saber mucho de volcanes, pero no sé si sabrá sobre este tipo de problemas o si tiene el equipo técnico para levantar un informe de ingeniería acerca de estos proyectos y con la rapidez que se necesita. Para tener una opinión acabada, se debe buscar asesoría de quienes entienden del tema en profundidad y que coloque su firma tomando responsabilidad por sus dichos.

-¿Cree que a Servitrans le faltó experiencia para construir un relleno sanitario?

-Creo que no, todo lo contrario, porque una empresa sin experiencia continua con el tema tal como está diseñada y con el tiempo igual tendríamos un problema. Además, teniendo en cuenta que Servitrans será el operador y que se pueden enfrentar a un problema mayor, prefirieron insistir con denunciar el problema que hoy los estudios avalan que existe.

-La relación que tiene con algunos consejeros regionales, en especial con el presidente del Core, Juan Carlos Duhalde, ¿se puede mejorar?

-Creo que la molestia de Duhalde no es de ahora, viene de la época cuando estuvo de administrador de la feria Pedro Aguirre Cerda y en algún momento pidieron que le caducáramos el contrato y parece que quedó molesto. Me llevo bien con la mayoría de los consejeros regionales, converso con ellos, sin la odiosidad de un par de personas, y nunca me he referido mal de ellos. Además, nunca me lo han dicho cuando nos encontramos, pero cuando no estoy presente dicen cosas y reclaman en mi contra.

Plan regulador

-¿Cómo enfrenta las críticas que se han realizado a la propuesta municipal para actualizar el plan regulador de Osorno?

-La gente no le daba la importancia al plan regulador y tuvimos muchas etapas donde el público no llegaba o eran muy pocos. No me preocupa que la gente tenga actualmente críticas, porque eso quería, que despertaran frente a un instrumento de planificación territorial tan importante. Pero esperamos que no sean sólo críticas, también propuestas, y veremos cómo las acogemos. He dicho que lo que se presenta no representa lo que pienso y tampoco quiero que la gente piense que este plan está a la medida mía, porque busco reflejar lo que la mayor parte de la ciudadanía quiere.

-¿Qué pasos vienen ahora?

-Vamos a recoger todas las ideas que ingresaron formalmente e incorporar en la propuesta las modificaciones para luego realizar una nueva presentación a la ciudadanía. Esto debiera ocurrir en poco más de un mes. Espero que a fin de año podamos tener todo listo y aprobado. Ahora, invito a los profesionales osorninos para que participen al momento de los llamados a licitación y puedan trabajar en mejorar la ciudad desde la acción más que de la reacción.

-Han manifestado interés por ser candidato a diputado Marianela Huenchor, su ex administradora, Karla Benavides, actual administradora, su hija Pamela Bertín y Miguel Arredondo, su ex director de deportes, ¿a quién apoya?

-Primero hay que definir si van o no, los cuatro están perfectamente capacitados y debemos apoyarlos a todos. Me pone contento que el municipio sea un semillero de servidores públicos.


con el relleno


es manejado políticamente para opacar mi gestión"

periodos lleva Jaime Bertín como alcalde de Osorno. Su actual mandato termina el 2020. 3

ENTREVISTA. jaime bertín, alcalde de Osorno:

"Lo que ocurre

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El alcalde de Osorno Jaime Bertín sostiene su decisión de terminar la construcción del relleno sanitario provincial, a pesar de los diversos cuestionamientos que ha enfrentado de parte de consejeros regionales y la ciudadanía. A juicio de la primera autoridad comunal, el tema se ha usado como una herramienta política en contra de su gestión sin tener en consideración la real magnitud del problema que mantiene detenido el avance del proyecto desde octubre de 2015.

Las palabras de Bertín llegan justo luego de la molestia manifestada por los consejeros regionales al intendente Leonardo de la Prida por no ser considerados en una reunión técnica sostenida con representantes del Banco Alemán de Desarrollo (KFW) los primeros días de marzo.

-¿Por qué los consejeros no fueron invitados a la reunión que se realizó con representantes del Banco Alemán ?

-No la convocamos nosotros, sino que el Banco Alemán e invitaron a quienes están involucrados directamente, es decir, la Subdere, el Gobierno Regional (intendente) y el municipio. Para qué invitar a más gente, qué sentido tiene, es sólo complicar más las cosas. El intendente después se reúne con los consejeros y les explica lo tratado, tal como sucedió finalmente. No comparto los términos empleados por algunos consejeros que hablan de 'oscurantismo' cuando todo el proceso se ha realizado a plena luz del día y sin nada oculto.

-¿Alguna vez se arrepintió de haber tomado este proyecto y ser la unidad técnica para ejecutarlo?

-Nunca le he hecho el quite a ninguna obra de envergadura, pero cuando las reglas son claras y todos los actores involucrados directa o indirectamente entienden las cosas bien. Yo no tengo ninguna posibilidad de intervenir en nada porque somos la unidad técnica, no hicimos el diseño y tampoco estamos ejecutando la obra. Ahora yo he visto al intendente Leonardo de la Prida muy preocupado y buscando soluciones y me siento apoyado frente a un tema que es complejo. Pero también existe un par de consejeros que siempre le buscan las 5 patas al gato y no hemos podido hacerles entender nada y me gustaría que digan de una vez por todas qué cosas raras y oscuras hay en este tema.

-¿Cree que este tema ha sido manejado de forma política ?

-Sí, todo lo que ocurre de un tiempo a esta parte con el relleno es manejado de forma política para opacar mi gestión de alcalde y opacar todas las cosas buenas que hemos realizado como municipalidad.

-¿Lamenta que fuera Servitrans la empresa que se adjudicara la construcción y posterior administración del relleno?

-La empresa que fuera se iba a encontrar con lo mismo y claro como Servitrans ya tenía contratos con Osorno, comenzaron a cuestionar. He pensado por qué otro municipio no se hizo cargo de ejecutar este proyecto, pero no tenían los recursos técnicos ni económicos para hacerlo y también estarían diciendo por qué Osorno no fue la unidad técnica.

-Los cuestionamientos que le hacen algunas autoridades radican en el supuesto vínculo o interés que usted podría tener con Servitrans, ¿de dónde cree que nace esta suposición?

-De ningún punto. Que alguien me diga qué vínculos tengo yo con Servitrans. Mejor que vean el trato que tengo en el manejo de los contratos, donde le cursamos las multas que corresponden, soy muy duro cuando alguna empresa, la que sea, comete una falta.

-¿Por qué nunca se solicitó un pronunciamiento completo al Sernageomin, que es el organismo del Estado experto en temas de terrenos, sobre lo que ocurre en el sitio del relleno sanitario?

-No sé si el Sernageomin está capacitado para realizar este tipo de pronunciamientos. No nos engañemos con los nombres, pueden saber mucho de volcanes, pero no sé si sabrá sobre este tipo de problemas o si tiene el equipo técnico para levantar un informe de ingeniería acerca de estos proyectos y con la rapidez que se necesita. Para tener una opinión acabada, se debe buscar asesoría de quienes entienden del tema en profundidad y que coloque su firma tomando responsabilidad por sus dichos.

-¿Cree que a Servitrans le faltó experiencia para construir un relleno sanitario?

-Creo que no, todo lo contrario, porque una empresa sin experiencia continua con el tema tal como está diseñada y con el tiempo igual tendríamos un problema. Además, teniendo en cuenta que Servitrans será el operador y que se pueden enfrentar a un problema mayor, prefirieron insistir con denunciar el problema que hoy los estudios avalan que existe.

-La relación que tiene con algunos consejeros regionales, en especial con el presidente del Core, Juan Carlos Duhalde, ¿se puede mejorar?

-Creo que la molestia de Duhalde no es de ahora, viene de la época cuando estuvo de administrador de la feria Pedro Aguirre Cerda y en algún momento pidieron que le caducáramos el contrato y parece que quedó molesto. Me llevo bien con la mayoría de los consejeros regionales, converso con ellos, sin la odiosidad de un par de personas, y nunca me he referido mal de ellos. Además, nunca me lo han dicho cuando nos encontramos, pero cuando no estoy presente dicen cosas y reclaman en mi contra.

Plan regulador

-¿Cómo enfrenta las críticas que se han realizado a la propuesta municipal para actualizar el plan regulador de Osorno?

-La gente no le daba la importancia al plan regulador y tuvimos muchas etapas donde el público no llegaba o eran muy pocos. No me preocupa que la gente tenga actualmente críticas, porque eso quería, que despertaran frente a un instrumento de planificación territorial tan importante. Pero esperamos que no sean sólo críticas, también propuestas, y veremos cómo las acogemos. He dicho que lo que se presenta no representa lo que pienso y tampoco quiero que la gente piense que este plan está a la medida mía, porque busco reflejar lo que la mayor parte de la ciudadanía quiere.

-¿Qué pasos vienen ahora?

-Vamos a recoger todas las ideas que ingresaron formalmente e incorporar en la propuesta las modificaciones para luego realizar una nueva presentación a la ciudadanía. Esto debiera ocurrir en poco más de un mes. Espero que a fin de año podamos tener todo listo y aprobado. Ahora, invito a los profesionales osorninos para que participen al momento de los llamados a licitación y puedan trabajar en mejorar la ciudad desde la acción más que de la reacción.

-Han manifestado interés por ser candidato a diputado Marianela Huenchor, su ex administradora, Karla Benavides, actual administradora, su hija Pamela Bertín y Miguel Arredondo, su ex director de deportes, ¿a quién apoya?

-Primero hay que definir si van o no, los cuatro están perfectamente capacitados y debemos apoyarlos a todos. Me pone contento que el municipio sea un semillero de servidores públicos.


con el relleno


es manejado políticamente para opacar mi gestión"

periodos lleva Jaime Bertín como alcalde de Osorno. Su actual mandato termina el 2020. 3