Secciones

Comités de Río Negro cuentan con casa propia

ENTREGA. La comuna además está a la espera de recibir más de 200 viviendas.
E-mail Compartir

En Río Negro 59 nueve familias que integran el comité de vivienda "Mi casa por fin", ya cuentan con sus viviendas propias, tras años de trabajo para poder concretarlo.

Para la concreción de este nuevo proyecto habitacional, el municipio rionegrino, a través de su oficina de Vivienda debió tramitar por largo tiempo la documentación que se requiere para que las familias se adjudique las viviendas.

En este caso la municipalidad se encontró con que el predio elegido para edificar las viviendas no tenía factibilidad, por lo que debieron acudir distintas entidades para lograr concretar las obras básicas de la urbanización, es decir luz eléctrica y sanitarias.

Vecinos

Jacqueline Vergara, dirigenta del comité quien se incorporó a éste en el año 2008, cuando vivía en el campamento ferroviario de esa localidad, en forma de allegada en casa de su suegra.

La vecina destacó el esfuerzo de todo el grupo y los años que debieron pasar esperando por cumplir el anhelo de tener una casa propia.

"Ha sido un gran acontecimiento para nosotros porque todo es distinto en la actualidad y lo es también para mis vecinos. Las personas siempre aspiramos a un hogar propio y digno. Esto lo hemos conseguido con gran esfuerzo", manifestó la dirigenta.

Nuevos proyectos

Otros comités, como "Las Amapolas", formado el 2007, ya cuentan con sus casas y ahora se encuentran en la etapa de postulación para un proyecto para construir cierres perimetrales.

Además de este tipo de mejoramientos, en la comuna se están ejecutando subsidios para el mejoramiento térmico de las viviendas.

Por ahora en la comuna de Río Negro también hay un total de 207 familias que esperan sus viviendas que ya están en construcción, en un predio de seis hectáreas, a cargo de la empresa Martabit.

La jefa de la oficina de la Vivienda, Viviana Andrade, destacó el aumento explosivo de la construcción de viviendas sociales, cuyo monto utilizado es de ocho mil millones de pesos.

Además indicó que para el primer llamado de 2017, se preparan 90 familias rionegrinas para postular.

Municipio inaugura veredas en calle Felizardo Asenjo de Ovejería Bajo

PROGRESO. Las obras fueron financiadas con fondos de la Subdere, y con ellas los habitantes del sector mejorarán sus desplazamientos y su calidad de vida.
E-mail Compartir

Listas para el uso de los transeúntes quedaron las veredas de calle Felizardo Asenjo, entre Galvarino Riveros y el Cruce Ferrocarriles, en el sector de Ovejería Bajo, obras que fueron mejoradas con fondos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), y cuya inversión alcanzó a los 32 millones de pesos.

El alcalde Jaime Bertín, junto a los concejales Emeterio Carrillo y Mario Troncoso recorrieron las nuevas obras, que comprenden un total de 940 metros lineales de veredas nuevas, que cuentan con bajadas en las esquinas, de modo de facilitar el tránsito para los adultos mayores y minusválidos, además de las madres que deben transportar a sus hijos en coches.

Este proyecto se había anunciado a mediados del año pasado, cuando el plazo de entrega que se estableció fue de 43 días, por lo que los vecinos vieron retrasado el uso de estas veredas, sin poder contar con ellas en el verano.

La importancia de haber arreglado las veredas, está en que el sector de Ovejería es uno de los que cuenta con las mayores tasas de adultos mayores que habitan allí, por lo que un proyecto de este tipo resulta de vital importancia para la facilidad en el desplazamiento de estas personas.

mejor calidad de vida

En el recorrido también estuvo presente el presidente de la junta de vecinos Felizardo Asenjo, Manuel Rodríguez, quien dijo que con esta obra la calidad de vida de muchos vecinos mejorará considerablemente.

"Nuestro barrio mejorará bastante, porque tendremos aceras más parejas, lo que es bueno para las personas que viven acá, ya que podrán caminar en veredas en mejor estado", expresó el dirigente.

Así mismo Jaime Bertín también indicó que la reposición de este tramo de veredas se suma al plan integral de mejoramiento de este tipo de bienes de uso público.

"A la fecha se han catastrado más de 100 kilómetros de reposición de aceras en distintos puntos de la ciudad, favoreciendo el bienestar de miles de osorninos", dijo el alcalde Jaime Bertín. .

millones se invirtieron en el proyecto de mejoramiento de veredas que mejora la calidad de vida de los habitantes de Ovejería. $32

Reo permanece en coma tras intento de suicidio en la cárcel

PENAL. El hecho ocurrió posterior a una visita familiar y está siendo investigado por la PDI, mientras el interno está grave en el Hospital Base San José.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un interno de 22 años, identificado con las iniciales N.J.C.S. fue internado en el Hospital San José de Osorno, luego de que fuese encontrado colgado en una celda de aislamiento en el recinto penitenciario de calle Amthauer.

El reo condenado a 31 años permanece grave, en coma inducido, producto del daño provocado tras la asfixia, donde además al momento de la decisión, habría estado bajo los efectos de sustancias sicotrópicas ingeridas luego de un período de visitas.

Visitas y revisión

El alcaide subrogante, mayor de Gendarmería Álvaro López, explicó que los hechos sucedieron el pasado jueves, cuando una vez finalizada la visita de familiares a la población penal, específicamente a la que se hace a los condenados, a todos ellos se les realiza un registro de allanamiento selectivo.

Esto quiere decir que se hace una revisión al azar, y mientras se desarrollaba esta inspección, funcionarios de Gendarmería se dieron cuenta que habían dos reos que deambulaban en con un evidente estado de alteración en su comportamiento, por lo que fueron inmediatamente derivados a la enfermería para ser examinados.

López señaló que allí se detectó que estaban bajo los efectos de substancias sicotrópicas. Luego de ello fueron sometidos a una revisión corporal, donde a uno se le encontraron sicotrópicos, por lo que se dio cuenta inmediatamente al fiscal de turno, quien ordenó realizar el procedimiento.

Una vez finalizada la diligencia, ambos fueron derivados a celdas de aislamiento, con el fin de que pasara el efecto de la substancia que habían consumido, sin saber específicamente de cuál se trataba.

"Una vez finalizado el aislamiento fui personalmente a constituirme en el lugar y estaban los dos sin mayores problemas. Uno estaba sentado y el otro dormía profundamente. Le pregunté cómo estaba y me dijo que bien".

Suicidio frustrado

Según el relato del alcaide subrogante, no alcanzaron a pasar diez minutos, cuando sonó la alarma por lo que se fue a constatar que ocurría y se dieron cuenta que uno de los pendía de una cuerda hecha con el borde de su ropa interior, la que fue inmediatamente cortada para ser trasladado al hospital.

Durante la tarde de ayer, López realizó una visita al recinto de salud para constatar el estado del interno, donde se le informó que permanecía grave, en coma inducido.

"Según me comentó la enfermera a cargo ayer (sábado) trataron de desconectarlo del ventilador mecánico, pero no reaccionó en forma normal por lo que permanece conectado", dijo López.

La investigación está en manos de la Policía de Investigaciones y también en forma interna.

"Según me comentó la enfermera a cargo ayer (sábado) trataron de desconectarlo del ventilador mecánico, pero no reaccionó en forma normal por lo que permanece conectado".

Álvaro López, Alcaide subrogante"

Comités de Río Negro cuentan con casa propia

ENTREGA. La comuna además está a la espera de recibir más de 200 viviendas.
E-mail Compartir

En Río Negro 59 nueve familias que integran el comité de vivienda "Mi casa por fin", ya cuentan con sus viviendas propias, tras años de trabajo para poder concretarlo.

Para la concreción de este nuevo proyecto habitacional, el municipio rionegrino, a través de su oficina de Vivienda debió tramitar por largo tiempo la documentación que se requiere para que las familias se adjudique las viviendas.

En este caso la municipalidad se encontró con que el predio elegido para edificar las viviendas no tenía factibilidad, por lo que debieron acudir distintas entidades para lograr concretar las obras básicas de la urbanización, es decir luz eléctrica y sanitarias.

Vecinos

Jacqueline Vergara, dirigenta del comité quien se incorporó a éste en el año 2008, cuando vivía en el campamento ferroviario de esa localidad, en forma de allegada en casa de su suegra.

La vecina destacó el esfuerzo de todo el grupo y los años que debieron pasar esperando por cumplir el anhelo de tener una casa propia.

"Ha sido un gran acontecimiento para nosotros porque todo es distinto en la actualidad y lo es también para mis vecinos. Las personas siempre aspiramos a un hogar propio y digno. Esto lo hemos conseguido con gran esfuerzo", manifestó la dirigenta.

Nuevos proyectos

Otros comités, como "Las Amapolas", formado el 2007, ya cuentan con sus casas y ahora se encuentran en la etapa de postulación para un proyecto para construir cierres perimetrales.

Además de este tipo de mejoramientos, en la comuna se están ejecutando subsidios para el mejoramiento térmico de las viviendas.

Por ahora en la comuna de Río Negro también hay un total de 207 familias que esperan sus viviendas que ya están en construcción, en un predio de seis hectáreas, a cargo de la empresa Martabit.

La jefa de la oficina de la Vivienda, Viviana Andrade, destacó el aumento explosivo de la construcción de viviendas sociales, cuyo monto utilizado es de ocho mil millones de pesos.

Además indicó que para el primer llamado de 2017, se preparan 90 familias rionegrinas para postular.