Secciones

Buscan generar un recorrido de colectivo nocturno hacia la villa Maximiliano Kolbe

LOCOMOCIÓN. La iniciativa fue estudiada a mitad del año pasado entre la Seremi de Transporte y el gremio de los colectiveros, sin embargo el proyecto no se hizo efectivo. Hoy se busca reflotar la idea.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

A partir de las 21 horas, los vecinos de la población Maximiliano Kolbe que ocupan el transporte público, comienzan a vivir un calvario para poder llegar hacia sus hogares, ya que en este momento del día las micros dejan de realizar sus recorridos, lo que se suma a que no existen colectivos que tengan un trazado por ese sector.

Frente a esta problemática, el ingeniero asesor de la Seremi de Transporte, Adrián Peña, aseguró que a mitad del año pasado, ellos tuvieron conversaciones con el gremio de taxis colectivos de Osorno respecto a este tema. En esta oportunidad habían acordado incorporar una línea nocturna en la Maximiliano Kolbe, porque durante el día no existiría el dilema de locomoción, debido a que la línea 7 tiene micros, aproximadamente, cada 5 minutos.

Sin embargo, esta iniciativa no fue ejecutada, por lo que Peña explica "eso lo intentamos pero falló, no hubo un interés, no pasó nada".

Agregó que "primero se intentó que ellos vean entre sus diferentes conductores si hay alguien que se interese como para crear una línea que se instale, por ejemplo, frente al terminal de buses en la noche, y que tengan una ruta determinada y definida".

La autoridad analizó que sería relevante llevar a cabo la propuesta, ya que prestar este servicio podría ser conveniente económicamente para los colectiveros y para los habitantes del sector.

Vecinos

El presidente de la Junta de Vecinos de la Maximiliano Kolbe, Orlando Pineda, desconoce esta propuesta impulsada hace más de medio año por la Seremi de Transporte y el gremio de colectiveros.

"Si llegara a existir esa línea espero que nos avisen a nosotros cuál será, para que le informemos a los vecinos de acá. La gente que trabaja hasta tarde, por ejemplo, en supermercados y casas comerciales no tienen locomoción", sostiene el dirigente.

A su vez, Pineda expuso que la solicitud de una línea nocturna hacia el sector la han realizado a través de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos y también al Alcalde.

Además relata que lo otro que ocurre es que los colectivos que deciden hacer el recorrido nocturno hacia la Kolbe, les cobran un precio más alto de lo normal cuando los lleva, ya que la tarifa del terminal a esta población es de $2000.

Sady Segovia, vecino de la Maximiliano Kolbe, indicó que el otro problema es que los colectiveros tampoco quieren subir a la población si solamente es una persona la que pide el recorrido, por lo que acceden solamente si hay más de 3 pasajeros.

Hace 8 años atrás, existió una línea de taxis colectivos que iba hacia la población Maximiliano Kolbe. Esto fue ratificado por Orlando Pineda, quien aseguró que dejó de hacer sus recorridos.

Humberto Ulloa, dirigente de los colectiveros de Osorno explicó el por qué de esta decisión. "Había una línea de colectivos que tenían su paradero en la parte alta de la Kolbe, y se retiró del lugar, porque no tenían la cantidad suficiente de pasajeros para que sea rentable el servicio", señaló.

Antes de este año la Dirección de Transporte Público Regional pretende instalar una mesa de trabajo con el gremio de los taxis colectivos, la que tendrá como objetivo recoger diversas inquietudes para mejorar el sistema de locomoción, entre las que se encuentra el recorrido nocturno a la Kolbe.

Ambas entidades se reunieron el viernes, pero sin tratar el tema, según Humberto Ulloa, ya que ahora solo están conformando la mesa de trabajo.

"Eso lo intentamos pero falló, no hubo un interés, no pasó nada"

Adrián Peña, Ingeniero Asesor Seremi de Transporte"

años existió una línea diurna y nocturna de colectivos que iba hacia la población Maximiliano Kolbe. Hace 8

están cobrando por un pasaje a domicilio nocturno desde el terminal hasta la Maximiliano Kolbe. $2000

Encuentran a adolescente de 13 años que se había escapado desde el Hogar El Alba

OSORNO. La Policía de Investigaciones dio con el paradero de la menor en la casa de su pololo. Había abandonado las instalaciones del recinto, alertando a su familia.
E-mail Compartir

En horas de este sábado, la menor de 13 años quien llevaba cerca de una semana desaparecida tras abandonar el Hogar de Menores El Alba de Osorno (ubicada en la calle del mismo nombre), finalmente apareció tras ser ubicada en la ciudad por efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI).

Así lo confirmó el subprefecto Freddy Orellana, jefe de la Brigada de Delitos Sexuales y de Menores (Brisexme) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno. "Conforme a una instrucción del Juzgado de Familia de Río Bueno, logramos la ubicación de la menor, quien se encontraba en la casa del pololo y procedimos a entregarla al Hogar El Alba para su cuidado. Ella no opuso ningún tipo de resistencia y está en buenas condiciones de salud", detalló el detective.

El policía agregó que "generalmente recomendamos que frente a este tipo de situaciones los familiares o cualquier persona que tome conocimiento de estos hechos, nos haga la denuncia para tomar las determinaciones que corresponden". Cabe mencionar que la menor se mantenía internada por disposición de un Tribunal de Familia, y tras su desaparición su familia hizo la denuncia ante la policía.

Según sus cercanos, no sería la primera vez que la niña -con domicilio en la localidad de Crucero- se escapaba del recinto. "Pregunté al hogar cómo estaba, pero se negaron a darme información, sólo la tuve del sicólogo y del director, quienes me explicaron el tema y me señalaron que eran responsables del portón hacia adentro", acusó Ximena, su madre, tras la desaparición de la menor.

Cabe mencionar que, según el Sename, el recinto de menores El Alba no es un centro privativo de libertad y los niños tienen libre acceso.

Firman convenio para la protección de humedales en la provincia

E-mail Compartir

Con la firma de un convenio firmado recientemente entre los directores de la Corporación Nacional indígena (Conadi) regional, Claudia Pailalef, y del Servicio de Salud Osorno, Nelson Bello; ambas instituciones buscan la protección de los humedales y sitios con bosque nativo de significación en la provincia, lugares considerados sagrados para las comunidades huilliches.

La iniciativa, a través del proyecto "Modelo de Gestión de Humedales", responde a la necesidad de conservar estos sitios naturales ante el continuo avance de la deforestación de los bosques nativos y la destrucción de espacios, donde de manera natural se encuentran las yerbas medicinales usadas habitualmente por el pueblo huilliche, según sostuvo Pailalef.

Buscan generar un recorrido de colectivo nocturno hacia la villa Maximiliano Kolbe

LOCOMOCIÓN. La iniciativa fue estudiada a mitad del año pasado entre la Seremi de Transporte y el gremio de los colectiveros, sin embargo el proyecto no se hizo efectivo. Hoy se busca reflotar la idea.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

A partir de las 21 horas, los vecinos de la población Maximiliano Kolbe que ocupan el transporte público, comienzan a vivir un calvario para poder llegar hacia sus hogares, ya que en este momento del día las micros dejan de realizar sus recorridos, lo que se suma a que no existen colectivos que tengan un trazado por ese sector.

Frente a esta problemática, el ingeniero asesor de la Seremi de Transporte, Adrián Peña, aseguró que a mitad del año pasado, ellos tuvieron conversaciones con el gremio de taxis colectivos de Osorno respecto a este tema. En esta oportunidad habían acordado incorporar una línea nocturna en la Maximiliano Kolbe, porque durante el día no existiría el dilema de locomoción, debido a que la línea 7 tiene micros, aproximadamente, cada 5 minutos.

Sin embargo, esta iniciativa no fue ejecutada, por lo que Peña explica "eso lo intentamos pero falló, no hubo un interés, no pasó nada".

Agregó que "primero se intentó que ellos vean entre sus diferentes conductores si hay alguien que se interese como para crear una línea que se instale, por ejemplo, frente al terminal de buses en la noche, y que tengan una ruta determinada y definida".

La autoridad analizó que sería relevante llevar a cabo la propuesta, ya que prestar este servicio podría ser conveniente económicamente para los colectiveros y para los habitantes del sector.

Vecinos

El presidente de la Junta de Vecinos de la Maximiliano Kolbe, Orlando Pineda, desconoce esta propuesta impulsada hace más de medio año por la Seremi de Transporte y el gremio de colectiveros.

"Si llegara a existir esa línea espero que nos avisen a nosotros cuál será, para que le informemos a los vecinos de acá. La gente que trabaja hasta tarde, por ejemplo, en supermercados y casas comerciales no tienen locomoción", sostiene el dirigente.

A su vez, Pineda expuso que la solicitud de una línea nocturna hacia el sector la han realizado a través de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos y también al Alcalde.

Además relata que lo otro que ocurre es que los colectivos que deciden hacer el recorrido nocturno hacia la Kolbe, les cobran un precio más alto de lo normal cuando los lleva, ya que la tarifa del terminal a esta población es de $2000.

Sady Segovia, vecino de la Maximiliano Kolbe, indicó que el otro problema es que los colectiveros tampoco quieren subir a la población si solamente es una persona la que pide el recorrido, por lo que acceden solamente si hay más de 3 pasajeros.

Hace 8 años atrás, existió una línea de taxis colectivos que iba hacia la población Maximiliano Kolbe. Esto fue ratificado por Orlando Pineda, quien aseguró que dejó de hacer sus recorridos.

Humberto Ulloa, dirigente de los colectiveros de Osorno explicó el por qué de esta decisión. "Había una línea de colectivos que tenían su paradero en la parte alta de la Kolbe, y se retiró del lugar, porque no tenían la cantidad suficiente de pasajeros para que sea rentable el servicio", señaló.

Antes de este año la Dirección de Transporte Público Regional pretende instalar una mesa de trabajo con el gremio de los taxis colectivos, la que tendrá como objetivo recoger diversas inquietudes para mejorar el sistema de locomoción, entre las que se encuentra el recorrido nocturno a la Kolbe.

Ambas entidades se reunieron el viernes, pero sin tratar el tema, según Humberto Ulloa, ya que ahora solo están conformando la mesa de trabajo.

"Eso lo intentamos pero falló, no hubo un interés, no pasó nada"

Adrián Peña, Ingeniero Asesor Seremi de Transporte"

años existió una línea diurna y nocturna de colectivos que iba hacia la población Maximiliano Kolbe. Hace 8

están cobrando por un pasaje a domicilio nocturno desde el terminal hasta la Maximiliano Kolbe. $2000

Encuentran a adolescente de 13 años que se había escapado desde el Hogar El Alba

OSORNO. La Policía de Investigaciones dio con el paradero de la menor en la casa de su pololo. Había abandonado las instalaciones del recinto, alertando a su familia.
E-mail Compartir

En horas de este sábado, la menor de 13 años quien llevaba cerca de una semana desaparecida tras abandonar el Hogar de Menores El Alba de Osorno (ubicada en la calle del mismo nombre), finalmente apareció tras ser ubicada en la ciudad por efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI).

Así lo confirmó el subprefecto Freddy Orellana, jefe de la Brigada de Delitos Sexuales y de Menores (Brisexme) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno. "Conforme a una instrucción del Juzgado de Familia de Río Bueno, logramos la ubicación de la menor, quien se encontraba en la casa del pololo y procedimos a entregarla al Hogar El Alba para su cuidado. Ella no opuso ningún tipo de resistencia y está en buenas condiciones de salud", detalló el detective.

El policía agregó que "generalmente recomendamos que frente a este tipo de situaciones los familiares o cualquier persona que tome conocimiento de estos hechos, nos haga la denuncia para tomar las determinaciones que corresponden". Cabe mencionar que la menor se mantenía internada por disposición de un Tribunal de Familia, y tras su desaparición su familia hizo la denuncia ante la policía.

Según sus cercanos, no sería la primera vez que la niña -con domicilio en la localidad de Crucero- se escapaba del recinto. "Pregunté al hogar cómo estaba, pero se negaron a darme información, sólo la tuve del sicólogo y del director, quienes me explicaron el tema y me señalaron que eran responsables del portón hacia adentro", acusó Ximena, su madre, tras la desaparición de la menor.

Cabe mencionar que, según el Sename, el recinto de menores El Alba no es un centro privativo de libertad y los niños tienen libre acceso.