Secciones

China destaca mejora en su economía tras conocer alza en la producción local

MERCANCÍAS. El Gobierno reportó un auge del 8% en el sector servicios durante este año, marcando la expansión del país.
E-mail Compartir

El último informe emanado desde el Palacio Taipéi, la sede del Gobierno chino, reveló una mejora en las cifras durante los dos primeros meses del año, según el director de la oficina nacional de estadísticas, Ning Jizhe.

La producción del sector de servicios aumentó más de un 8% durante los meses de enero y febrero, y la del sector industrial creció por encima del 6%, señaló Jing a medios nacionales durante la sesión plenaria anual de la Asamblea Nacional Popular.

Ning añadió que el desempleo urbano (el único que se contabiliza en este país) se situó en torno al 5% en febrero.

La generación de energía aumentó un 6,3% interanual durante el periodo, mientras que el transporte de mercancías se incrementó en un 6,9%, aún más en los envíos por ferrocarril, que crecieron "en dobles dígitos".

Producción industrial

Mañana la oficina nacional de estadísticas tiene previsto divulgar los números que involucran la producción industrial, la inversión en activos fijos o las ventas minoristas, que pueden ayudar a calibrar la mejora de la economía del gigante asiático.

Los últimos indicadores revelados durante marzo, como los índices gerente de compras (PMI) de la industria y de los servicios, o el índice de precios al productor (IPP), han mostrado una recuperación de la actividad y los precios en el sector manufacturero.

Expansión

Durante la entrega de los índices gerentes de compras, el economista de Commerzbank AG, Zhou Hao, dijo a la agencia oficial que febrero era "el séptimo mes consecutivo en el que el PMI oficial de manufactura de China se mantuvo dentro de la zona de expansión, lo que sugiere que la actividad industrial sigue siendo pujante".

El especialista señaló que es "muy probable" que el Banco Central de China suba las tasas de interés a corto plazo en otros 10 puntos básicos durante marzo -la que marcaría la tercera medida de este tipo en dos meses-, en momentos en que las autoridades están más seguras de que la economía avanza por terreno firme, pese a la baja en importaciones de materias primas como el cobre.

Crecimiento

China se propuso para este año un crecimiento en torno al 6,5%, indicó el primer ministro, Li Keqiang, en su informe anual.

Ministros de Hacienda de la Alianza del Pacífico buscan integración financiera

CUMBRE. Las autoridades se mostraron abiertas al diálogo sobre los fondos de pensiones, materias primas e infraestructura, así como las medidas para enfrentar las continuas catástrofes naturales que azotan a la región.
E-mail Compartir

El primer paso de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que comienza mañana en Viña del Mar, fue la XII Reunión de Ministros de Finanzas, donde participaron Colombia, México, Perú y Chile. Allí los secretarios de Estado destacaron la necesidad de lograr una integración financiera plena a través, por ejemplo, de la implementación de un pasaporte de fondos en la región.

También detallaron los compromisos de avanzar en infraestructura y acordaron identificar barreras tributarias, aduaneras y financieras que limitan la exportación de servicios.

Integración

Los ministros renovaron su compromiso de alcanzar una integración financiera plena. En el corto plazo, se acordó avanzar en la armonización regulatoria a fin de lograr la implementación del Pasaporte de Fondos en la Alianza del Pacífico (AP).

Además, se reafirmó el compromiso con seguir trabajando para facilitar las inversiones en instrumentos de la AP por los fondos de pensiones.

Las autoridades revisaron los avances en homologación tributaria sobre rentas provenientes de las inversiones en esta área, con el objetivo de mejorar los retornos de sus cotizantes.

Desafíos globales

Respecto a la coyuntura macroeconómica y el contexto internacional, los representantes gubernamentales discutieron acerca de los desafíos de la integración económica global, como motor del crecimiento de mediano y largo plazo para cada uno los cuatro países.

Si bien se ha observado una recuperación en los precios de las materias primas y hay algunos indicadores de mayor dinamismo a nivel global, el escenario externo que enfrentan los cuatro países de la Alianza sigue siendo desafiante por las amenazas de políticas proteccionistas.

Por esto, ratificaron su compromiso con la apertura e integración comercial y financiera, elementos fundamentales para el desarrollo y la prosperidad económica de los países de la Alianza.

La relación entre México y Estados Unidos fue tocada en este punto, manifestando los Estados su espíritu de comunidad frente a la nación azteca.

Infraestructura

En infraestructura, el grupo de trabajo informó de los avances logrados en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF, en el estudio de pre-factibilidad para un fondo de infraestructura de la Alianza del Pacífico, acordando la realización de una feria de inversionistas para promover oportunidades de financiamiento en proyectos de infraestructura de la región.

Catástrofes

Con respecto a la continua exposición a catástrofes naturales, el grupo de expertos reportó los hitos alcanzados con el apoyo del Banco Mundial en la modelación de un bono catastrófico, el que facilite la administración de riesgos en la zona del Pacífico. Sobre esta herramienta se decidirá en la cumbre de Cali.

Cumbre de viña

Población

A la cumbre en Viña del Mar asistirán países miembros y observadores de la Alianza, los que suman una población de 3.940 millones.

TPP

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) es uno de los ejes.

Cooperación

La cooperación del TPP, de firmarse, beneficiaría a 798 millones de personas.

China

Una de las claves de la cumbre es el ingreso de China al grupo.

Países y negocios

De los 15 países invitados, 10 están entre los mejores para hacer negocios, según el BM.

delegaciones 15

internacionales se reunirán mañana y el miércoles en Viña del Mar. 217

China destaca mejora en su economía tras conocer alza en la producción local

MERCANCÍAS. El Gobierno reportó un auge del 8% en el sector servicios durante este año, marcando la expansión del país.
E-mail Compartir

El último informe emanado desde el Palacio Taipéi, la sede del Gobierno chino, reveló una mejora en las cifras durante los dos primeros meses del año, según el director de la oficina nacional de estadísticas, Ning Jizhe.

La producción del sector de servicios aumentó más de un 8% durante los meses de enero y febrero, y la del sector industrial creció por encima del 6%, señaló Jing a medios nacionales durante la sesión plenaria anual de la Asamblea Nacional Popular.

Ning añadió que el desempleo urbano (el único que se contabiliza en este país) se situó en torno al 5% en febrero.

La generación de energía aumentó un 6,3% interanual durante el periodo, mientras que el transporte de mercancías se incrementó en un 6,9%, aún más en los envíos por ferrocarril, que crecieron "en dobles dígitos".

Producción industrial

Mañana la oficina nacional de estadísticas tiene previsto divulgar los números que involucran la producción industrial, la inversión en activos fijos o las ventas minoristas, que pueden ayudar a calibrar la mejora de la economía del gigante asiático.

Los últimos indicadores revelados durante marzo, como los índices gerente de compras (PMI) de la industria y de los servicios, o el índice de precios al productor (IPP), han mostrado una recuperación de la actividad y los precios en el sector manufacturero.

Expansión

Durante la entrega de los índices gerentes de compras, el economista de Commerzbank AG, Zhou Hao, dijo a la agencia oficial que febrero era "el séptimo mes consecutivo en el que el PMI oficial de manufactura de China se mantuvo dentro de la zona de expansión, lo que sugiere que la actividad industrial sigue siendo pujante".

El especialista señaló que es "muy probable" que el Banco Central de China suba las tasas de interés a corto plazo en otros 10 puntos básicos durante marzo -la que marcaría la tercera medida de este tipo en dos meses-, en momentos en que las autoridades están más seguras de que la economía avanza por terreno firme, pese a la baja en importaciones de materias primas como el cobre.

Crecimiento

China se propuso para este año un crecimiento en torno al 6,5%, indicó el primer ministro, Li Keqiang, en su informe anual.

Ministros de Hacienda de la Alianza del Pacífico buscan integración financiera

CUMBRE. Las autoridades se mostraron abiertas al diálogo sobre los fondos de pensiones, materias primas e infraestructura, así como las medidas para enfrentar las continuas catástrofes naturales que azotan a la región.
E-mail Compartir

El primer paso de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que comienza mañana en Viña del Mar, fue la XII Reunión de Ministros de Finanzas, donde participaron Colombia, México, Perú y Chile. Allí los secretarios de Estado destacaron la necesidad de lograr una integración financiera plena a través, por ejemplo, de la implementación de un pasaporte de fondos en la región.

También detallaron los compromisos de avanzar en infraestructura y acordaron identificar barreras tributarias, aduaneras y financieras que limitan la exportación de servicios.

Integración

Los ministros renovaron su compromiso de alcanzar una integración financiera plena. En el corto plazo, se acordó avanzar en la armonización regulatoria a fin de lograr la implementación del Pasaporte de Fondos en la Alianza del Pacífico (AP).

Además, se reafirmó el compromiso con seguir trabajando para facilitar las inversiones en instrumentos de la AP por los fondos de pensiones.

Las autoridades revisaron los avances en homologación tributaria sobre rentas provenientes de las inversiones en esta área, con el objetivo de mejorar los retornos de sus cotizantes.

Desafíos globales

Respecto a la coyuntura macroeconómica y el contexto internacional, los representantes gubernamentales discutieron acerca de los desafíos de la integración económica global, como motor del crecimiento de mediano y largo plazo para cada uno los cuatro países.

Si bien se ha observado una recuperación en los precios de las materias primas y hay algunos indicadores de mayor dinamismo a nivel global, el escenario externo que enfrentan los cuatro países de la Alianza sigue siendo desafiante por las amenazas de políticas proteccionistas.

Por esto, ratificaron su compromiso con la apertura e integración comercial y financiera, elementos fundamentales para el desarrollo y la prosperidad económica de los países de la Alianza.

La relación entre México y Estados Unidos fue tocada en este punto, manifestando los Estados su espíritu de comunidad frente a la nación azteca.

Infraestructura

En infraestructura, el grupo de trabajo informó de los avances logrados en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF, en el estudio de pre-factibilidad para un fondo de infraestructura de la Alianza del Pacífico, acordando la realización de una feria de inversionistas para promover oportunidades de financiamiento en proyectos de infraestructura de la región.

Catástrofes

Con respecto a la continua exposición a catástrofes naturales, el grupo de expertos reportó los hitos alcanzados con el apoyo del Banco Mundial en la modelación de un bono catastrófico, el que facilite la administración de riesgos en la zona del Pacífico. Sobre esta herramienta se decidirá en la cumbre de Cali.

Cumbre de viña

Población

A la cumbre en Viña del Mar asistirán países miembros y observadores de la Alianza, los que suman una población de 3.940 millones.

TPP

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) es uno de los ejes.

Cooperación

La cooperación del TPP, de firmarse, beneficiaría a 798 millones de personas.

China

Una de las claves de la cumbre es el ingreso de China al grupo.

Países y negocios

De los 15 países invitados, 10 están entre los mejores para hacer negocios, según el BM.

delegaciones 15

internacionales se reunirán mañana y el miércoles en Viña del Mar. 217