Multigremial y plan regulador
Como Multigremial de Osorno, agrupación que representa a los gremios de la zona, queremos hacer algunas precisiones frente a la propuesta de un nuevo plan regulador comunal (PRC) presentado por el municipio.
Entendemos y apoyamos la urgencia de contar con un nuevo PRC como carta de navegación en materia de desarrollo urbano, la cual debe ser moderna y en sintonía con las necesidades de a ciudadanía. Junto con lo anterior, hacer de nuestra comuna un centro de desarrollo vigoroso, amable y sustentable debería ser el anhelo de todos los que habitamos la ciudad.
No obstante, no encontramos con claridad esta condición en la propuesta, pues incentivar la extensión en lugar de la densificación de áreas consolidadas como el centro de la ciudad, no hacen más que ahogar aún más las condiciones de conectividad, mal que agobia diariamente a un gran porcentaje de la población. Señales de esto sin duda es la que hoy nos presentan los barrios como Francke, Ovejería y Rahue. Con la propuesta conocida, tendremos más barrios como los señalados con graves problemas de conectividad, pues de no modificarse el PRC de Osorno, eso sí ocurriría.
Con especial interés vemos que se propone ampliar en forma trascendente el radio urbano hacia el oriente, sabiendo que se cuenta con una "barrera artificial" como lo es la Ruta 5. Esto llevará sin dudas a congestionar el único paso por sobre la carretera y con ello congestionar fuertemente el acceso al centro por Mackenna.
Un punto relevante que debe ser revisado es la eventual caída de la competitividad de la ciudad y la comuna con la proposición de salida de la industria de aquellos emplazamientos dentro del límite urbano, pues no sólo comprometerá la empleabilidad, sino también la posibilidad cierta que estas empresas se radiquen en otra ciudad, impactando negativamente en la producción de muchos ámbitos de la producción. Apoyamos las observaciones realizadas por distintos gremios, como la Cámara Chilena de la Construcción, filial Osorno, y Cámara de Comercio entre otros, que recogen en gran medida los temores sobre nuestro desarrollo futuro.
Un PRC no se cambia cada año y su aprobación repercute directamente en la calidad de vida de muchas generaciones futuras. Valoramos el esfuerzo que ha realizado la Municipalidad de Osorno por presentar un proyecto de desarrollo urbano futuro, pero por las consecuencias que ello provoca y la importancia del mismo, estimamos que es necesario hacer una reflexión, discusión y análisis más pausado y no en 60 o 90 días.
Hacemos un llamado a las autoridades municipales a hacer una pausa y convocar a la comunidad a discusiones con visión de ciudad, donde todos podamos hacer nuestros aportes previo a la presentación de un nuevo plan y no sólo tener la opción de hacer observaciones en un proceso preestablecido, que como todos sabemos pueden ser acogidas o rechazadas por el Concejo Municipal.
Pablo Momberg S., presidente de la Multigremial de Osorno
Cobro de estacionamientos
Con la nueva ley por el cobro de estacionamientos quedó de manifiesto, como tantas veces ha pasado, el poder que ejerce el empresariado cuando una ley le es desfavorable. Recurren a todo tipo de artimañas para que estas queden a su favor en desmedro de nosotros los consumidores.
El papel que juegan los senadores y diputados en esta economía social de libre mercado es paupérrima. Cómo puede suceder que una ley que ingresó a la Cámara en favor de los consumidores termine favoreciendo a los empresarios, que queda para nosotros trabajadores, contribuyentes, dueñas de casa, jubilados que creemos en una democracia que definitivamente, a la luz de estos hechos, está dominada por el mercado.
La pregunta del millón: ¿valdrá la pena ir a votar en las próximas elecciones?
Walter Carmona Cheuquian
Importancia de la mujer
Dada su importancia y lo que significa para las mujeres, la conmemoración del Día de la Mujer trabajadora debería ser una fecha estratégica donde podamos hacer un balance de lo que se ha logrado con relación a la equidad de género, pero también un llamado de atención a las desigualdades y de cómo estamos resolviéndolas. El camino no es parejo ni mucho menos brinda las mismas oportunidades a los distintos sexos.
Es necesario hacer hincapié en lo que ya es una deuda histórica. Recordemos que las mujeres en muchos casos estamos en una situación de doble explotación, lo que indica que además de insertarse en el mundo laboral, deben hacerse cargo de las tareas del hogar y de cuidado, por lo cual, imaginemos un día donde las mujeres dejen de producir. ¿Sería la sociedad consciente de la desigualdad?
Debemos cambiar en un sentido estructural la sociedad, lo que hace aún más significativa la frase de Rosa Luxemburgo, donde logremos "un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres".
Cintya Silva Carrasco, estudiante de Educación Diferencial en la ULagos