Secciones

Conductores se niegan a respetar prohibición de viraje producto de las obras en el San Pedro

PUENTE. Los trabajos de los colectores de aguas lluvias se pretenden terminar el 20 de marzo, por lo que restan nueve días de irregularidades en el normal flujo vehicular. La esquina tiene presencia policial por algunas horas durante las mañanas.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Los coletazos causados por las obras de los colectores de aguas lluvias que se están instalando en el Puente San Pedro y que abarcan la irrupción completa de una de las pistas de la calzada, más la prohibición del viraje desde Mackenna hacia Portales, tiene molestos a los conductores, los que no están respetando la prohibición coordinada por distintos estamentos locales, provinciales y regionales.

La propuesta de eliminación de la ruta desde Rahue para continuar por la avenida Portales fue una medida sugerida por los gremios del transporte público de Osorno, los que estimaron que la detención a la espera del verde para el viraje perjudicaría los tiempos de viaje de los conductores y pasajeros.

En los 30 minutos que El Austral de Osorno estuvo en la intersección, se pudo constatar que al menos 10 vehículos no respetaron la determinación que está debidamente señalizada y que también fue informada por las autoridades en el marco del denominado "Súper lunes", que significaba el ingreso de cerca de 39 mil estudiantes a clases.

Molestia al volante

Mientras esperaba el verde del semáforo para continuar por obligación por Mackenna, Pedro Aguilar manifestó su molestia por la determinación en el sentido del tránsito.

"Aquí nadie le pregunta a los conductores, solo llega el día e imponen algo que nos afecta a todos porque nos quitan tiempo para llegar bien a nuestros destinos", reclamó Aguilar, quien agregó que para ir hasta la plaza de Armas ahora le tomará más tiempo del habitual, ya que antes viraba en Portales para continuar por Eleuterio Ramírez.

A su vez, Viviana Marín, quien viene desde San Juan de la Costa, se mostró sorprendida por la determinación vial y aseguró que "es probable que falte mayor información sobre la prohibición del viraje, sobre todo para quienes no somos de Osorno y tenemos que venir por algún trámite o cualquier otro motivo".

En la obra

La obra, que debe estar finalizada el 20 de marzo próximo, en las mañanas cuenta con el resguardo de una pareja de carabineros que ayuda a determinar los tiempos de cruce en la intersección.

Personal de la obra, que no tiene la atribución para prohibir el paso a los conductores que de igual forma viran hacia Portales, toman fotografías a los vehículos con la finalidad de tener un registro y presentarlo ante el municipio o bien en Carabineros.

Además, a raíz del tráfico y otras complicaciones, aseguraron que sería "imposible" concluir con la obra en la fecha estipulada, lo que se complica con las condiciones climáticas de la zona.

Asimismo, desde Carabineros descartaron la presencia de efectivos policiales durante todo el día debido a que los automovilistas no respetan la prohibición del viraje. El flujo de 2.500 vehículos por hora, según estiman, no ha generado accidentes en la esquina en cuestión y a raíz de las obras solo se ha ralentizado el tránsito de los conductores y pasajeros que vienen desde Rahue al centro.

En tanto, el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, detalló que los trabajos son "porque estamos construyendo unos sumideros en uno de los ingresos al puente, entonces la idea es que nosotros podamos interceptar el agua que viene por Mackenna para que no llegue al paso inferior y canalizarla a un alcantarillado".

En cuanto a los costos involucrados en la obra, según Loncomilla hay dos componentes: la reposición de la loza y de los sumideros, lo que solo en las obras sobre el puente suman $100 millones.

"La idea era trabajar en la obra durante el verano, lo que pasa es que ni siquiera en verano hemos tenido buen tiempo, pero estamos apurados trabajando", aseveró.

"Ni siquiera en verano hemos tenido buen tiempo, pero estamos apurados trabajando".

Jorge Loncomilla Director regional de Vialidad"

días de trabajo quedan para que concluyan los trabajos en el Puente San Pedro, según el cronógrama. 9

vehículos por hora estima Carabineros que transitan por el sector. Hoy se ha ralentizado el flujo. 2.500

Aseguran que línea 6 mantiene su recorrido y no se une a nueva línea 300

POLÉMICA. Dos representantes de la línea que conecta Rahue con el sector oriente señalan que no hay fusión con la línea 10.
E-mail Compartir

Los representantes de la Línea 6, que une Rahue Alto con el hospital y el Tecnológico de la Universidad de los Lagos, Acsel Martínez y Luis Saldivia, aseguran que el servicio que han prestado durante 30 años se mantendrá operativo, ya que no existe fusión con la línea 10 para crear la nueva línea 300, como informó su representante legal, Oscar Saldivia, a principios de semana.

Según los dirigentes, el problema se originó porque efectivamente existen seis empresarios de la línea 6 que se unieron a la línea 300 con las doce máquinas que son de su propiedad, "nosotros jamás hemos dicho que nos vamos a fusionar y vamos a seguir funcionado, porque puede que la confusión se origine por la salida de algunos empresarios, pero nosotros no vamos a desaparecer. No tenemos diálogo con los representantes de la línea 10 y no hemos hablado el tema ni lo vamos a conversar", dijo Acsel Martínez.

Agregó que lo que está ocurriendo es sólo la creación de una nueva línea de microbuses, cosa que es normal, pero la molestia se genera por involucrarlos en algo que no es verdad, "queremos que nuestros pasajeros de más de 30 años y nuestros choferes y dueños de máquinas estén tranquilos porque vamos a seguir operativos", afirmó Luis Saldivia.

La polémica se genera cuando a principios de semana Oscar Saldivia, representante de la línea 10, anunció que se creará la línea 300, que tendrá recorridos distintos y que la flota estará compuesta por 40 máquinas provenientes de la fusión de las líneas 6 y 10.

El tema fue ratificado por la Seremía de Transportes, donde señalaron que los nuevos recorridos de la línea 300 comenzarán a operar cuando estén listas las cartolas.

Al respecto, Acsel Martínez explicó que el trazado que tiene la nueva línea es muy similar al que durante años ha realizado la 6, "ellos hablan que quieren abarcar un mayor territorio para que más gente se beneficie, pero siguen aprobando recorridos por las mismas calles. Esto no es ordenar el transporte de Osorno, al contrario", comentó.

Precisaron que si bien quedaron con menos máquinas para cumplir su recorrido, ya están reclutando nuevos empresarios microbuseros y con las 17 micros que tienen inscritas cumplen la frecuencia.

"Estamos pasando con una frecuencia de 5 minutos y nuestros clientes lo saben, por eso nos parece que es una acción de mala fe asegurar que no seguimos en las calles. No descartamos tomar acciones, porque todo lo ocurrido es anormal y no habla de buenas prácticas en el gremio", explicó Saldivia.

líneas operan en la comuna conectando los diferentes sectores. 9

de mes comenzará a funcionar la línea 300 con una flota de 40 buses. Fin