Secciones

Sofía y Agustín lideran listado de los nombres más usados en la Región

NACIDOS. Es el tercer año consecutivo en que se mantiene la tendencia, de acuerdo al Registro Civil.
E-mail Compartir

Francisca Bustos

Una de las decisiones más importantes cuando nace un niño, es escoger su nombre debido a que va a ser algo que va a marcar su desarrollo.

En el caso de la Región de Los Lagos, los más utilizados, tanto para niños como para niñas, implican cierta tradicionalidad, ya que "en 2016 los nombres con mayor número de inscripciones fueron, en el caso de las niñas, Sofía (253), Isidora (225) y Emilia (186), mientras que en varones lideraron la lista Agustín (235), Mateo (211) y Benjamín (192).

La directora regional (s) del Registro Civil, Cynthia Oyarzo, señaló que "respecto de la nómina de los nombres más inscritos en 2016, se puede desprender, al ver los datos, que los chilenos siguen siendo tradicionales al momento de dar nombre a sus hijos".

Agregó que "por tercer año consecutivo Sofía fue el más utilizado en niñas, mientras que en el caso de los varones, también por tercer año, el primer lugar fue para Agustín".

Los padres

Marcela Zurita tuvo a Sebastián Ignacio, quien nació el 7 de enero de 2016, y le pusieron ese nombre porque querían que participe su hijo de 4 años, quien escogió el nombre Ignacio, debido a que uno de sus amigos se llamaba así.

Sebastián, en tanto, nombre que está en el Nª17 de los más usados, con 72 inscritos, fue porque querían que tuviera "fuerza, garra".

Gisselle Saavedra, en tanto, tuvo el 26 de agosto a Agustín Ignacio y explicó que, en el caso de ellos, escogieron los nombres por motivos religiosos. "Somos católicos y queríamos que tuvieran santos, nombres que hayan sido de alguien con alguna importancia histórica".

Agregó que "habíamos pensado en Víctor, como mi esposo, pero todos empezaron a hablar del Víctor hijo, entonces eso no nos gustó".

Urgencia por militantes llevará a partidos a la calle para conquistar nuevas fichas

REGIÓN. Tiendas adelantan las estrategias que usarán para ir en busca de los registros que les exige el Servel.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Dispar es la realidad de los partidos políticos tradicionales, en cuanto a los resultados de sus campañas de "refichaje" exigidas por el Servel y cuyo plazo vence el 14 de abril.

¿De qué se trata? Según disposición electoral, cada partido debe tener -si quiere seguir existiendo- un total mínimo de 18 mil 250 militantes a nivel nacional para no ser disueltos.

En palabras simples, si no logran la meta del refichaje, no podrán inscribir sus respectivas candidaturas presidenciales.

De ahí que los que aún no llegan a la meta adelantan que realizarán una fuerte campaña en la calle y en las organizaciones en busca de las fichas que necesitan.

En el oficialismo, el Partido Socialista y la Democracia Cristiana cumplen con lo establecido. Lo mismo que el Partido por la Democracia, que en la zona, eso sí, se impuso una meta mayor para apoyar el registro nacional, aún "al debe".

A la calle

De la Nueva Mayoría, el Partido Radical y el Partido Comunista aún no llegan a la meta. En ambos casos, sus presidentes regionales creen que la cumplirán sin mayores problemas.

En la oposición, ni la UDI ni Renovación Nacional alcanzan lo exigido. En ambas colectividades y al igual que en el PC y en el PR creen que alcanzarán el registro solicitado.

Yuri Godoy, presidente regional del Partido Comunista, sostiene que "nos ha ido bastante bien. Estamos bastante conformes, satisfechos porque el partido está saliendo a la calle con todo y de cara a la gente y la gente está firmando su afiliación al PC y en estos momentos, en el caso de Puerto Montt, estamos en el 60% de la meta autoimpuesta".

La idea del PC es poder trabajar hasta el 7 de abril, para recolectar todas las adhesiones que les sean posible conseguir y así superar la meta para entregar el 14 de abril ante el Servel.

Al igual que el caso del PC, en Renovación Nacional también optaron por fortalecer la campaña territorial tendiente a conquistar firmas. Alejandro Santana, presidente regional de esta tienda, espera poder llegar a la meta, a la que aún no arriban, aunque el también diputado por Chiloé estima que no deberían tener problemas para alcanzar el registro de militantes solicitados.

Vacaciones

Santana cree que las vacaciones afectaron este proceso, el que debiera regularizarse entre marzo y abril.

Pedro Martínez, presidente regional del Partido Radical, explica que su tienda se encuentra en una campaña de refichaje y de afiliación, proceso que a su juicio marcha por buen camino, por lo que Martínez estima pasar la meta durante los próximos días.

Como un ejemplo para el país, califica el presidente regional del Partido por la Democracia, Claudio Oyarzún, la situación de su tienda en la región en materia de refichaje y de nueva militancia.

Proceso interno

En tanto, el presidente regional del Partido Socialista, Fidel Espinoza, indica que pasarán los 3 mil fichajes en la región y comenta que todo el esfuerzo está puesto en lo que puede ocurrir el 26 de marzo, fecha de la elección interna de esta tienda, donde todos quedarán refichados cuando participen de este proceso.

"Estamos concentrando todo el esfuerzo en entregar la presidencia con las metas cumplidas y con una alta participación en todas las comunas donde habrá elecciones".

Cozut Vásquez, presidente regional de la DC, comenta que con satisfacción puede decir que su tienda está legalmente constituida en la región, dado que superaron las 800 firmas que les exigía en Servel.

El presidente regional de la UDI, Emilio González, adelanta que realizarán una campaña fuerte para cumplir con las metas.

González considera que a mediados de este mes podrían cumplir lo establecido para su tienda, dado que hay 250 firmas que restaban para ser validadas al 28 de febrero.

"Estamos bastante conformes, satisfechos porque el partido está saliendo a la calle con todo y de cara a la gente y la gente está firmando su afiliación al PC"

Yuri Godoy, Presidente regional del Partido Comunista"

"Estamos concentrando todo el esfuerzo en entregar la presidencia con las metas cumplidas y con una alta participación"

Fidel Espinoza, Presidente regional PS"

abril vence el proceso de refichaje de los partidos, que a nivel nacional deben tener como mínimo 18.250 militantes. 14 de