Secciones

Visitas al Museo del Fuerte se duplican tras apertura de sala con exposiciones

ATRACTIVO. La cifra pasó de 300 a 600 visitantes en enero y febrero. El nuevo espacio, que fue inaugurado hace dos meses, exhibe a escala real el Tratado de Las Canoas celebrado en 1793.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Las ocho vitrinas con material patrimonial huilliche, como utensilios de piedra, madera y vasijas, entre otros; el diorama (representación) del momento en que se realizó el Tratado de Las Canoas en 1973 entre huilliches y españoles, con personajes a escala real, más las vitrinas que exhiben las armas usadas en la época colonial y ocho módulos situados en la pared, que abordan episodios de aquella época en nuestro territorio, han despertado el interés de los visitantes por conocer la sala museográfica del Fuerte Reina Luisa, ubicada frente al río Rahue.

Abierta al público desde enero pasado, la sala o museo de sitio ha logrado doblar la cifra de personas que asisten al lugar, que era baja antes del proyecto que se implementó al costado de la fortaleza construida por los españoles en el siglo XVIII a orillas del entonces llamado río de las Canoas.

Según indicó Nancy Cortés, encargada del Museo Fuerte Reina Luisa, el recinto fue en un principio (desde 2009) utilizado como sala multiuso y como su nombre lo indica, era facilitada para eventos que se realizaban previa autorización de la administración municipal, siendo ocupada por ejemplo por grupos de reiki, yoga, budismo y también para exhibiciones de arte.

Pero para dar mayor énfasis a la importancia de las instalaciones, debido a que allí se reconstruye el pasado de Osorno, se ejecutó un proyecto municipal que implicó convertir el lugar en una sala de museo donde se recrea el Tratado de Las Canoas, ocurrido el 8 de septiembre de 1973 a orillas del río, lugar donde se consensuó la paz entre españoles y huilliches.

La implementación del lugar se realizó desde octubre a diciembre del año pasado con una inversión de 30 millones de pesos y en enero se abrieron las puertas de la sala que hoy es un punto de atractivo imperdible para los visitantes, que en estos últimos 2 meses demostraron que el lugar es un verdadero imán para los turistas nacionales y sobre todo extranjeros.

Según destaca la encargada, Nancy Cortés, al mes se contabilizó la visita de cerca de 600 personas, tanto en enero como en febrero, lo que demuestra el interés del público que antes del proyecto de la sala del museo visitaba el recinto del fuerte en un promedio de 250 a 300 personas al mes.

Características

Una de las ventajas del museo de sitio es que permite contextualizar la historia del Fuerte Reina Luisa, debido a que la gente acudía al lugar y no estaba el contexto histórico adecuado para entender su relevancia patrimonial para Osorno y la Región.

El proyecto consistió en recrear a través de réplicas en tamaño natural, a los personajes relacionados con el Tratado de las Canoas de 1793, momento histórico que permitió la repoblación de Osorno luego de su abandono en el siglo XVII, la construcción del fuerte Reina Luisa y todo el proceso de levantar la ciudad nuevamente hasta nuestros días.

Según detalla Gabriel Peralta, director del Museo Histórico Municipal de la ciudad y responsable también de la sala museográfica, "el tratado de paz se dio entre el ejército español de la época colonial con los caciques huilliches de Osorno. Éstos últimos decidieron donar a la corona española las tierras entre el río Rahue y Damas, área conocida también como Chaurakahuín, para que se refunde la ciudad que estaba en ruinas desde principios de 1600 y gracias a ese tratado los españoles pudieron traer colonos y reconstruir Osorno".

Los visitantes a la sala del Fuerte Reina Luisa pueden observar en la escena al soldado español Julián Pinuer, a Fray Francisco Alday, a un misionero franciscano promotor del tratado de paz, un soldado de infantería español, el cacique Catrihuala (lonko del Chaurakahuín), más una machi y un guerrero huilliche.

Valor turístico

"No es lo mismo leer solamente la historia que ver a los personajes, y esa es la gracia de nuestro museo, que brinda la facilidad para comprender mejor la historia y así estudiantes y quienes vienen desde lejos pueden entender mejor lo que ocurrió en el pasado", comenta la encargada de la sala, Nancy Cortés, quien en muchas ocasiones hace de guía, sobre todo a los turistas extranjeros, a quienes les gusta preguntar y profundizar.

Mientras que el director de museos, Gabriel Peralta, valoró el interés de la gente por la historia y la alta concurrencia a la nueva sala que este verano ha llamado mucho la atención a los turistas, sumando a ello el hecho de que Osorno cuenta con un circuito turístico que se puede recorrer a pie desde el mismo Fuerte Reina Luisa, pasando por la Pinacoteca, el Museo Interactivo, la antigua Estación de Ferrocarriles, hasta llegar al centro de la ciudad donde otros atractivos son la plaza de Armas, la catedral San Mateo, los centros culturales y el Museo Histórico, todo ubicado dentro de un mismo radio.

Esta descripción la corroboró una turista santiaguina, Ingrid Núñez, quien dijo visitar primero el Museo Histórico, ubicado en calle Matta, en el sector centro de Osorno, pero luego, recorriendo en auto con su marido, divisó el fuerte Reina Luisa y lo visitaron, donde descubrieron la sala de museo.

"No conocía el fuerte y jamás pensé que había un museo. Es muy bonito, me encantó, por eso recomiendo a la gente visitar Osorno y recorrer estos lugares, porque en esta ciudad hay mucha cultura", comentó la turista.

Agregó que tras su casual visita al fuerte, decidió tomar el recorrido turístico que ofrece la municipalidad a través de la Oficina de Turismo y pudo constatar la cantidad de lugares que tiene la ciudad para recorrer, incluyendo el sitio paleontológico de Pilauco.

El recinto Museo del Fuerte Reina Luisa atendió durante los meses de verano de lunes a domingo, pero desde este mes lo hace de lunes a viernes, de 9.30 a 13 horas y en la tarde de 14.30 a 18 horas. El sábado su horario de atención es de 14 a 19 horas.

"No es lo mismo leer solamente la historia que ver a los personajes, y esa es la gracia de nuestro museo, que brinda la facilidad para comprender mejor la historia".

Nancy Cortés, Encargada del Museo"

representación con personajes del Tratado de Las Canoas a tamaño real exhibe la sala del museo. Una

meses lleva abierto el nuevo recinto museográfico en el Fuerte Reina Luisa, a orillas del río Rahue. 2