Secciones

Profesionales de la salud previenen el embarazo adolescente

CUIDADO. Desarrollaon un evento denominado Espacios Amigables, para así acercar las jóvenes de la comunidad.
E-mail Compartir

Un evento denominado Espacios Amigables para Adolecentes desarrollaron durante cinco horas continuadas los funcionarios del Cesfam de Purranque, que consideró diversas actividades dirigidas principalmente a las mujeres, entre ellas masajes relajantes, maquillaje, peinado, alimentación saludable, baile entretenido y manicure, destinadas a acercar a la población adolescente al establecimiento, "así como fomentar los estilos de vida saludable bajo la premisa que la salud es bienestar", según destacó la psicopedagoga y coordinadora de promoción, Bárbara González.

Al respecto la matrona Cristina Mansilla valoró el encuentro. "Las adolescentes son la puerta de entrada para lo que es un control de una mujer en este caso, en lo que respecta a la salud sexual y reproductiva. Y la alta asistencia nos dejó muy conformes. Muchas de ellas no se habían acercado al Cesfam y no sabían dónde atendía una matrona, el sicólogo y era lo que pretendíamos, que supieran que los profesionales de la salud estamos muy cerca y disponibles para ayudar a prevenir o dar un consejo".

El espacio amigable para adolescentes es una estrategia implementada hace cinco años por el Minsal y que en 2016 acogieron los profesionales de Purranque. Consta de dos matronas, un sicólogo que está por llegar, asistente social y también contempla horas disponibles de medicina, oftalmología y dental, de tal manera que el adolescente no espere tanto para ser atendido y no esté obligado a ir al Some, sino que tiene un horario especial que es de 17 horas en adelante, después de clases.

"En este corto caminar hemos atendido a muchos estudiantes que vienen a consultar sobre enfermedades de transmisión sexual, solicitud de preservativos, consejería general de todo lo que tiene que ver con VIH y otro tipo de enfermedades". Al consultarle a la profesional sobre la incidencia del embarazo adolescente en Purranque, admitió que es un problema latente: "ahora se suma la edad precoz del inicio de la actividad sexual. En la mujer a los 16 ó 17 años y en el varón a los 14, entonces bajó la edad y por lo tanto tenemos que llegar antes que se embaracen. Ese es nuestro trabajo".

Añadió que "aparte de disminuir el embarazo, nos hemos acercado a los adolescentes y jóvenes y ellos saben que independientemente del espacio amigable, pueden venir a pedir métodos y se les otorgarán. Por ejemplo el de 14 años no tiene necesidad de venir con los papás y eso ya es bueno para ellos", precisó.

Con respecto a la píldora del día después, la profesional explicó que es baja la recurrencia en el Cesfam purranquino. La matrona sostuvo que las jóvenes son responsables: "usan anticonceptivos y son regulares. Vienen a sus controles. Y si por algún motivo perdieron la hora, llegan a pedir antes que se le acabe la pastilla o la inyección", concluyó.

"Las adolescentes son la puerta de entrada para lo que es un control de una mujer en este caso, en lo que respecta a la salud sexual y reproductiva".

Critina Mansilla, Matrona"

Corte Altó inaugurará su nuevo centro de salud familiar

OBRA. Contempló una inversión superior a los $400 millones y contará con boxes ginecoobstétrico, odontológico, dos multipropósitos, un mini Some, entre otros..
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Este mes, en fecha aún por definir, será inaugurado el moderno y funcional Centro Comunitario de Salud Familiar de Corte Alto, el gran acontecimiento a celebrar que aguardan los vecinos de la apacible y antigua villa.

Así lo admitió la presidenta de la Unión Comunal de los Adultos Mayores, Elena Robles: "Era absolutamente necesario, aumenta el número de personas y el ciclo de vida, y la calidad de salud es primordial", detalló. La dirigente agregó que precisamente este jueves sostendrán una reunión ampliada para conversar sobre la inauguración.

El proyecto

"Nos han dicho que sólo falta la autorización de la Seremi de Salud, así es que tenemos que estar preparados para la inauguración", explicó. El edificio levantado con fondos sectoriales del orden de los 416 millones de pesos -incluida la implementación-, considera una superficie de 266 metros cuadrados. Con relación a su operatividad, la directora del Cesfam de Purranque, Soledad Martino, explicó que está dotado de boxes ginecoobstétrico, odontológico, dos multipropósitos, otro de procedimientos, una sala de espera, sala de reuniones, espacio para la entrega de medicamentos y la leche, más un mini Some.

"Lo que pasa es que estos dispositivos, además de atender la salud de las personas, se enfocan en trabajar en el modelo de salud familiar y comunitaria, concretamente en la promoción y la prevención. En este sentido, junto al municipio nos hemos reunido en el mes de enero con todos los vecinos y dijeron estar dispuestos a constituir el Consejo de Desarrollo del Cecosf, lo que ya es un gran avance", admitió Martino.

El centro comunitario de salud cortealtino brindará atenciones básicas de lunes a viernes y funcionará bajo el alero del Cesfam, dependiendo de éste para prestaciones más complejas. El nuevo plantel tiene enorme relevancia porque viene a resolver de manera más oportuna la demanda de necesidades planteada por cerca de 3 mil vecinos, que es la población estimada de la localidad y alrededores, existiendo un número importante de adultos mayores.

Profesionales

Contará con médico estable, dos paramédicos, un odontólogo y una enfermera entre otros funcionarios. Consultado el alcalde Héctor Barría sobre la obra, señaló que es el resultado de las acciones emprendidas por los propios vecinos y acogidas por el municipio y el Servicio de Salud de Osorno.

"Con esto facilitamos la vida a las familias de Purranque. Aunque territorialmente las distancias no son tan extensas, sí es mucha la gente que tiene dificultades para trasladarse hasta la ciudad principal o de un barrio a otro. Esta obra es otro hito importante en materia de salud a la que se unirá el nuevo Cecosf Aguas Andinas que está en plena construcción", dio a conocer el jefe comunal.

El Cecosf de Corte Alto está ubicado entre la Escuela Bertoldo Hofmann y el Jardín Infantil Bamby y funcionará de lunes a jueves de 8 a 17 horas y los viernes de 8 a 16 horas. Otro que opinó fue el vecino Carlos Cerón, de profesión bombero de estación bencinera: "Estamos felices con este anuncio, es increíble la falta que nos hace un centro de salud en Corte Alto, especialmente en las emergencias. Ojalá que parta pronto. Estamos ansiosos".

Se informó que la ronda médica acostumbrada en Corte Alto continuará una vez a la semana para una atención más completa, incluyendo matrona, nutricionista, sicóloga, asistente social y kinesiólogo.

"Esta obra es otro hito importante en materia de salud a la que se unirá el nuevo Cecosf Aguas Andinas que está en plena construcción"

Héctor Barría, alcalde de Purranque"

horas funcionará de lunes a jueves, mientras que el viernes atenderá hasta las 16 horas. 8 a 17

Profesionales de la salud previenen el embarazo adolescente

CUIDADO. Desarrollaon un evento denominado Espacios Amigables, para así acercar las jóvenes de la comunidad.
E-mail Compartir

Un evento denominado Espacios Amigables para Adolecentes desarrollaron durante cinco horas continuadas los funcionarios del Cesfam de Purranque, que consideró diversas actividades dirigidas principalmente a las mujeres, entre ellas masajes relajantes, maquillaje, peinado, alimentación saludable, baile entretenido y manicure, destinadas a acercar a la población adolescente al establecimiento, "así como fomentar los estilos de vida saludable bajo la premisa que la salud es bienestar", según destacó la psicopedagoga y coordinadora de promoción, Bárbara González.

Al respecto la matrona Cristina Mansilla valoró el encuentro. "Las adolescentes son la puerta de entrada para lo que es un control de una mujer en este caso, en lo que respecta a la salud sexual y reproductiva. Y la alta asistencia nos dejó muy conformes. Muchas de ellas no se habían acercado al Cesfam y no sabían dónde atendía una matrona, el sicólogo y era lo que pretendíamos, que supieran que los profesionales de la salud estamos muy cerca y disponibles para ayudar a prevenir o dar un consejo".

El espacio amigable para adolescentes es una estrategia implementada hace cinco años por el Minsal y que en 2016 acogieron los profesionales de Purranque. Consta de dos matronas, un sicólogo que está por llegar, asistente social y también contempla horas disponibles de medicina, oftalmología y dental, de tal manera que el adolescente no espere tanto para ser atendido y no esté obligado a ir al Some, sino que tiene un horario especial que es de 17 horas en adelante, después de clases.

"En este corto caminar hemos atendido a muchos estudiantes que vienen a consultar sobre enfermedades de transmisión sexual, solicitud de preservativos, consejería general de todo lo que tiene que ver con VIH y otro tipo de enfermedades". Al consultarle a la profesional sobre la incidencia del embarazo adolescente en Purranque, admitió que es un problema latente: "ahora se suma la edad precoz del inicio de la actividad sexual. En la mujer a los 16 ó 17 años y en el varón a los 14, entonces bajó la edad y por lo tanto tenemos que llegar antes que se embaracen. Ese es nuestro trabajo".

Añadió que "aparte de disminuir el embarazo, nos hemos acercado a los adolescentes y jóvenes y ellos saben que independientemente del espacio amigable, pueden venir a pedir métodos y se les otorgarán. Por ejemplo el de 14 años no tiene necesidad de venir con los papás y eso ya es bueno para ellos", precisó.

Con respecto a la píldora del día después, la profesional explicó que es baja la recurrencia en el Cesfam purranquino. La matrona sostuvo que las jóvenes son responsables: "usan anticonceptivos y son regulares. Vienen a sus controles. Y si por algún motivo perdieron la hora, llegan a pedir antes que se le acabe la pastilla o la inyección", concluyó.

"Las adolescentes son la puerta de entrada para lo que es un control de una mujer en este caso, en lo que respecta a la salud sexual y reproductiva".

Critina Mansilla, Matrona"

Corte Altó inaugurará su nuevo centro de salud familiar

OBRA. Contempló una inversión superior a los $400 millones y contará con boxes ginecoobstétrico, odontológico, dos multipropósitos, un mini Some, entre otros..
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Este mes, en fecha aún por definir, será inaugurado el moderno y funcional Centro Comunitario de Salud Familiar de Corte Alto, el gran acontecimiento a celebrar que aguardan los vecinos de la apacible y antigua villa.

Así lo admitió la presidenta de la Unión Comunal de los Adultos Mayores, Elena Robles: "Era absolutamente necesario, aumenta el número de personas y el ciclo de vida, y la calidad de salud es primordial", detalló. La dirigente agregó que precisamente este jueves sostendrán una reunión ampliada para conversar sobre la inauguración.

El proyecto

"Nos han dicho que sólo falta la autorización de la Seremi de Salud, así es que tenemos que estar preparados para la inauguración", explicó. El edificio levantado con fondos sectoriales del orden de los 416 millones de pesos -incluida la implementación-, considera una superficie de 266 metros cuadrados. Con relación a su operatividad, la directora del Cesfam de Purranque, Soledad Martino, explicó que está dotado de boxes ginecoobstétrico, odontológico, dos multipropósitos, otro de procedimientos, una sala de espera, sala de reuniones, espacio para la entrega de medicamentos y la leche, más un mini Some.

"Lo que pasa es que estos dispositivos, además de atender la salud de las personas, se enfocan en trabajar en el modelo de salud familiar y comunitaria, concretamente en la promoción y la prevención. En este sentido, junto al municipio nos hemos reunido en el mes de enero con todos los vecinos y dijeron estar dispuestos a constituir el Consejo de Desarrollo del Cecosf, lo que ya es un gran avance", admitió Martino.

El centro comunitario de salud cortealtino brindará atenciones básicas de lunes a viernes y funcionará bajo el alero del Cesfam, dependiendo de éste para prestaciones más complejas. El nuevo plantel tiene enorme relevancia porque viene a resolver de manera más oportuna la demanda de necesidades planteada por cerca de 3 mil vecinos, que es la población estimada de la localidad y alrededores, existiendo un número importante de adultos mayores.

Profesionales

Contará con médico estable, dos paramédicos, un odontólogo y una enfermera entre otros funcionarios. Consultado el alcalde Héctor Barría sobre la obra, señaló que es el resultado de las acciones emprendidas por los propios vecinos y acogidas por el municipio y el Servicio de Salud de Osorno.

"Con esto facilitamos la vida a las familias de Purranque. Aunque territorialmente las distancias no son tan extensas, sí es mucha la gente que tiene dificultades para trasladarse hasta la ciudad principal o de un barrio a otro. Esta obra es otro hito importante en materia de salud a la que se unirá el nuevo Cecosf Aguas Andinas que está en plena construcción", dio a conocer el jefe comunal.

El Cecosf de Corte Alto está ubicado entre la Escuela Bertoldo Hofmann y el Jardín Infantil Bamby y funcionará de lunes a jueves de 8 a 17 horas y los viernes de 8 a 16 horas. Otro que opinó fue el vecino Carlos Cerón, de profesión bombero de estación bencinera: "Estamos felices con este anuncio, es increíble la falta que nos hace un centro de salud en Corte Alto, especialmente en las emergencias. Ojalá que parta pronto. Estamos ansiosos".

Se informó que la ronda médica acostumbrada en Corte Alto continuará una vez a la semana para una atención más completa, incluyendo matrona, nutricionista, sicóloga, asistente social y kinesiólogo.

"Esta obra es otro hito importante en materia de salud a la que se unirá el nuevo Cecosf Aguas Andinas que está en plena construcción"

Héctor Barría, alcalde de Purranque"

horas funcionará de lunes a jueves, mientras que el viernes atenderá hasta las 16 horas. 8 a 17