Secciones

Uber confirma arribo a Osorno y abre convocatoria

LOCOMOCIÓN. Aplicación móvil llamó a los futuros socios a inscribirse en 10 nuevas ciudades del país.
E-mail Compartir

Uber, la aplicación móvil de transporte de pasajeros, anunció el inicio de las inscripciones para socios conductores en diez nuevas ciudades del país, incluyendo Osorno, con lo cual confirmó su arribo a la ciudad. Se suma Arica, Calama, Antofagasta, Copiapó, Ovalle, Rancagua, Talca, Valdivia y Punta Arenas.

"Queremos llegar como una nueva alternativa flexible de ingresos para los habitantes de estas ciudades, que se adapta a la vida de las personas y no al revés", indicaron desde Uber Chile, donde actualmente opera en siete regiones, sumando más de 1 millón 983 mil de usuarios activos y 49 mil conductores permanentes.

"Como primer paso, invitamos a todos los que busquen la posibilidad de un ingreso económico independiente y flexible, a que conduzcan con nuestra plataforma", agregaron.

Asimismo, la empresa informó que los requisitos para inscribirse son: tener licencia vigente, certificado de antecedentes limpio, celular o tablet con Android o iOS, y cuenta bancaria para depósitos semanales (funciona con cuenta rut).

Para el vehículo, en tanto, tener automóviles de 4 puertas, capacidad de al menos 4 pasajeros, modelos hasta año 2007, sólo patentes blancas, perfectas condiciones mecánicas y sin daños visibles, aire acondicionado y airbags, y permiso circulación vigente (incluye SOAP al día)

Para inscribirse como conductor o más información revisa en www.sociosuber.cl.

Equiparán a la Caleta Milagro con equipos de banda marina

COMUNICACIÓN. Tras la evacuación médica de un pescador herido, el director del Servicio de Salud de Osorno anunció la pronta instalación de radios en el sector.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La emergencia registrada la tarde del jueves, donde un pescador resultó lesionado tras ser embestido por un toro en el sector de Caleta Milagro, al norte de la comuna de San Juan de la Costa, nuevamente dejó en evidencia la falta de antenas de comunicación radial para ese apartado sector.

En el lugar existe una comunidad indígena con 28 familias, en el caso de Lucio Jaramillo, pescador que resultó herido, sus parientes debieron caminar cerca de dos horas para poder recién dar aviso del accidente, enfrentando para ello una complicada topografía.

"Yo doy gracias a Dios de estar vivo y poder estar contando lo que me pasó... Milagro es un sector muy apartado donde se necesita la instalación de antenas de celulares o radial, para poder tener comunicación con entes de emergencias en caso de una emergencia, como la que viví yo", expresó el pescador, quien se recupera en su hogar de Osorno.

Sandro Acum, concejal de San Juan de la Costa e integrante de la comisión salud, señaló que cada vez que se han hecho simulacros de emergencias, la principal falencia es el tema de las comunicaciones.

"Aquí quedó demostrado que en una emergencia real, los canales de acción actuaron demasiado tarde, porque la alarma no se pudo entregar de manera rápida. Yo pedí al alcalde ver este tema de dotar de antenas para el sector de Milagro y otras zonas apartadas de la comuna", expresó el edil.

Radios marinas

Durante la mañana de ayer, la gobernadora María Tabita Gutiérrez, junto al director del Servicio de Salud de Osorno, Nelson Bello, reconocieron el trabajo desplegado por tierra por carabineros del Retén de San Juan de la Costa, quienes guiaron al equipo del Samu y del Servicio de Salud Osorno, quienes pudieron brindar la ayuda al pescador herido, mientras se coordinaba la evacuación aérea.

En la ocasión el director del organismo de salud informó que se esta trabajando para instalar antes del primer semestre equipos comunicaciones, concretando un proyecto de dotar a las caletas con la implementación de equipos UHF y VHF,

"San Pedro, Manquemapu, Huellelhue, Caleta Cóndor, Bahía Mansa, Pucatrihue y Caleta Manzano ya están conectados radialmente. Ahora se están comprando los equipos para dotar a Milagro y la Barra. Nuestro personal técnico está trabajando en ellos y esperamos habilitar la banda marina VHF", comentó Bello.

El director del Servicio de Salud detalló que todas las caletas además van a estar conectadas vía VHF con el Ministerio de Salud y, en caso de tsunami, la información llegará de manera directa desde el nivel central.

PROYECTO postergado

El 2013 la Onemi, a través de su Oficina Regional, en ese entonces con Andrés Ibaceta a la cabeza, presentó un proyecto de telecomunicaciones por un monto cercano a los mil 200 millones de pesos.

La iniciativa consistía en dotar de equipos a zonas apartadas que tuvieran comunicación con servicios públicos, tales como Armada o Carabineros, sin embargo los consejeros de la época, con Jaime Jaime Brahm en la Intendencia, realizaron algunas observaciones al proyecto, el cual posteriormente fue corregido logrando la resolución satisfactoria (RS), pero nunca fue ingresado a tabla para ser aprobado.

Este proyecto está guardado y no se descarta que pueda ser presentado a los nuevos consejeros regionales.

Investigación

El concejal Sandro Acum señaló que envió al Servicio de Salud una carta solicitando se investigue una serie de irregularidades en el rescate del pescador y su posterior atención. Ello, ya que la tarde de su rescate fue dado de alta y al día siguiente una ambulancia lo fue a buscar para someterlo a un scanner, donde le detectaron dos costillas rotas y lesiones en la columna vertebral.

Uber confirma arribo a Osorno y abre convocatoria

LOCOMOCIÓN. Aplicación móvil llamó a los futuros socios a inscribirse en 10 nuevas ciudades del país.
E-mail Compartir

Uber, la aplicación móvil de transporte de pasajeros, anunció el inicio de las inscripciones para socios conductores en diez nuevas ciudades del país, incluyendo Osorno, con lo cual confirmó su arribo a la ciudad. Se suma Arica, Calama, Antofagasta, Copiapó, Ovalle, Rancagua, Talca, Valdivia y Punta Arenas.

"Queremos llegar como una nueva alternativa flexible de ingresos para los habitantes de estas ciudades, que se adapta a la vida de las personas y no al revés", indicaron desde Uber Chile, donde actualmente opera en siete regiones, sumando más de 1 millón 983 mil de usuarios activos y 49 mil conductores permanentes.

"Como primer paso, invitamos a todos los que busquen la posibilidad de un ingreso económico independiente y flexible, a que conduzcan con nuestra plataforma", agregaron.

Asimismo, la empresa informó que los requisitos para inscribirse son: tener licencia vigente, certificado de antecedentes limpio, celular o tablet con Android o iOS, y cuenta bancaria para depósitos semanales (funciona con cuenta rut).

Para el vehículo, en tanto, tener automóviles de 4 puertas, capacidad de al menos 4 pasajeros, modelos hasta año 2007, sólo patentes blancas, perfectas condiciones mecánicas y sin daños visibles, aire acondicionado y airbags, y permiso circulación vigente (incluye SOAP al día)

Para inscribirse como conductor o más información revisa en www.sociosuber.cl.

Equiparán a la Caleta Milagro con equipos de banda marina

COMUNICACIÓN. Tras la evacuación médica de un pescador herido, el director del Servicio de Salud de Osorno anunció la pronta instalación de radios en el sector.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La emergencia registrada la tarde del jueves, donde un pescador resultó lesionado tras ser embestido por un toro en el sector de Caleta Milagro, al norte de la comuna de San Juan de la Costa, nuevamente dejó en evidencia la falta de antenas de comunicación radial para ese apartado sector.

En el lugar existe una comunidad indígena con 28 familias, en el caso de Lucio Jaramillo, pescador que resultó herido, sus parientes debieron caminar cerca de dos horas para poder recién dar aviso del accidente, enfrentando para ello una complicada topografía.

"Yo doy gracias a Dios de estar vivo y poder estar contando lo que me pasó... Milagro es un sector muy apartado donde se necesita la instalación de antenas de celulares o radial, para poder tener comunicación con entes de emergencias en caso de una emergencia, como la que viví yo", expresó el pescador, quien se recupera en su hogar de Osorno.

Sandro Acum, concejal de San Juan de la Costa e integrante de la comisión salud, señaló que cada vez que se han hecho simulacros de emergencias, la principal falencia es el tema de las comunicaciones.

"Aquí quedó demostrado que en una emergencia real, los canales de acción actuaron demasiado tarde, porque la alarma no se pudo entregar de manera rápida. Yo pedí al alcalde ver este tema de dotar de antenas para el sector de Milagro y otras zonas apartadas de la comuna", expresó el edil.

Radios marinas

Durante la mañana de ayer, la gobernadora María Tabita Gutiérrez, junto al director del Servicio de Salud de Osorno, Nelson Bello, reconocieron el trabajo desplegado por tierra por carabineros del Retén de San Juan de la Costa, quienes guiaron al equipo del Samu y del Servicio de Salud Osorno, quienes pudieron brindar la ayuda al pescador herido, mientras se coordinaba la evacuación aérea.

En la ocasión el director del organismo de salud informó que se esta trabajando para instalar antes del primer semestre equipos comunicaciones, concretando un proyecto de dotar a las caletas con la implementación de equipos UHF y VHF,

"San Pedro, Manquemapu, Huellelhue, Caleta Cóndor, Bahía Mansa, Pucatrihue y Caleta Manzano ya están conectados radialmente. Ahora se están comprando los equipos para dotar a Milagro y la Barra. Nuestro personal técnico está trabajando en ellos y esperamos habilitar la banda marina VHF", comentó Bello.

El director del Servicio de Salud detalló que todas las caletas además van a estar conectadas vía VHF con el Ministerio de Salud y, en caso de tsunami, la información llegará de manera directa desde el nivel central.

PROYECTO postergado

El 2013 la Onemi, a través de su Oficina Regional, en ese entonces con Andrés Ibaceta a la cabeza, presentó un proyecto de telecomunicaciones por un monto cercano a los mil 200 millones de pesos.

La iniciativa consistía en dotar de equipos a zonas apartadas que tuvieran comunicación con servicios públicos, tales como Armada o Carabineros, sin embargo los consejeros de la época, con Jaime Jaime Brahm en la Intendencia, realizaron algunas observaciones al proyecto, el cual posteriormente fue corregido logrando la resolución satisfactoria (RS), pero nunca fue ingresado a tabla para ser aprobado.

Este proyecto está guardado y no se descarta que pueda ser presentado a los nuevos consejeros regionales.

Investigación

El concejal Sandro Acum señaló que envió al Servicio de Salud una carta solicitando se investigue una serie de irregularidades en el rescate del pescador y su posterior atención. Ello, ya que la tarde de su rescate fue dado de alta y al día siguiente una ambulancia lo fue a buscar para someterlo a un scanner, donde le detectaron dos costillas rotas y lesiones en la columna vertebral.